También se ha adherido, junto con AMCAE-Andalucía, al manifiesto contra el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral

La directora del IAM, Laura Fernández, ha visitado hoy la empresa cordobesa COVAP, que se ha adherido a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC) que impulsa el Instituto Andaluz de la Mujer y que formará parte de la primera Estrategia de Conciliación de Andalucía que está elaborando la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Esta red, que busca avanzar en conciliación y corresponsabilidad a través del trabajo colaborativo, cuenta con la adhesión de un total de 261 empresas, instituciones y organizaciones de toda Andalucía, 27 de ellas en la provincia de Córdoba.
En el acto de la firma han participado el director de Recursos Humanos de COVAP, Juan José Lunar, y la responsable del Departamento de Atención al Socio de COVAP, María Jesús Gil.
Además, se ha sumado a esta iniciativa la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (AMCAE-Andalucía), cuya presidenta, Pilar Gómez, forma parte del Consejo Rector de COVAP, y además es la protagonista del mes de julio del calendario escolar coeducativo 2020-2021 del Instituto Andaluz de la Mujer ‘Niñas de ayer, mujeres de hoy’.
La Red Andaluza de Entidades Conciliadoras se encuentra en su fase inicial: la adhesión. Posteriormente, se pondrá en marcha una estrategia capaz de marcar las pautas, mecanismos y herramientas para la creación, dinamización y desarrollo de un Grupo Motor que trabaje en favor de la conciliación y la corresponsabilidad en Andalucía. En este sentido, el IAM será el organismo encargado de asesorar y acompañar a las entidades de esta red en la inclusión del principio de igualdad de género en su gestión y cultura organizacional, poniendo especial interés en materia de conciliación y corresponsabilidad. Desde el Instituto Andaluz de la Mujer se ofrecerán herramientas técnicas y metodológicas para la puesta en funcionamiento, coordinación y dinamización de este Grupo de Motor.
Laura Fernández ha avanzado que “desde el IAM estamos poniendo a disposición de las empresas, organizaciones e instituciones que ya se han adherido a la RAEC cinco cursos de formación especializada y gratuita sobre planes de igualdad, desde la elaboración, al seguimiento hasta la evaluación, así como sobre conciliación y corresponsabilidad con el objetivo de ofrecer herramientas para la inclusión de la igualdad de género en sus entornos laborales. De esta forma, pretendemos lograr un mayor impacto al dirigirnos a entidades y organizaciones que han mostrado un compromiso previo con el desarrollo de estrategias para avanzar en la conciliación y la corresponsabilidad en su gestión y con la prevención de acoso sexual y por razón de sexo”.
Precisamente, tanto COVAP como AMCAE-Andalucía se han adherido también al manifiesto contra el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral que ha lanzado el IAM y del que forman parte 148 entidades de toda Andalucía, 21 de ellas en Córdoba.