El también presidente de la Empresa Provincial de Aguas (Emproacsa) ha subrayado que “han de caer 300 litros por metro cuadrado hasta febrero para poder comenzar la potabilización”
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha asistido a las jornadas, organizadas por COVAP en Pozoblanco, con el título ‘El agua en la zona Norte de Córdoba’, en las que ha insistido en que “estamos trabajando en medidas estructurales para dar una solución definitiva a este grave problema que sufren tantos vecinos desde hace meses”.
Al respecto, Fuentes ha mostrado su satisfacción “por el hecho de que esté lloviendo en la provincia, ya que, tal como hemos venido anunciando, es fundamental que los pantanos tengan una capacidad de 300 litros por metro cuadrado, para poder empezar a acometer las actuaciones programadas”. “Siempre hemos mantenido que la primera premisa para llevar a cabo las acciones previstas, era que lloviera”, ha subrayado.
Al respecto, el también presidente de la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa) ha recalcado que “queremos que de forma inmediata, en el mes de diciembre, den comienzo las obras de para potabilizar, en torno a febrero o marzo, el agua de ambos pantanos”. Fuentes ha remarcado que “se va a realizar una inversión inmediata de 4 millones de euros para las actuaciones previstas, a la que se sumarán otros seis millones más adelante, en una segunda fase”.
El máximo representante de la institución provincial ha enfatizado que “la Junta de Andalucía ya ha publicado el pliegue del proyecto que va a conectar Sierra Boyera con la Colada” y ha aprovechado para reivindicar “el trasvase de Puente Nuevo a Sierra Boyera”.
Alfonso Guerra, María Dolores de Cospedal y Ramón Tamames junto a los catedráticos Fernando Suárez y Francesc de Carreras, bajo la dirección de Santiago Muñoz Machado, abordan un amplio abanico de temas que van desde los primeros acuerdos tras la muerte de Franco hasta la situación generada tras las últimas elecciones.
Tres figuras destacadas de la política española del último medio siglo: Ramón Tamames, Alfonso Guerra y María Dolores de Cospedal y dos catedráticos de Derecho como Francesc de Carreras y Fernando Suárez, quien además fue vicepresidente del último gobierno del general Franco, han debatido esta tarde sobre la Transición y la evolución de la política en España en los últimos 45 años en el seno de las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno. Con la dirección del presidente de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno y director de la Real Academia Española (RAE) y ante un auditorio repleto de público, temas como el difícil proceso político que siguió a la muerte del dictador, la evolución del bipartidismo o los conflictos existentes en el panorama político actual, han centrado el debate de una jornada intensa y de amplio contenido.
La primera de las sesiones se ha desarrollado bajo el epígrafe ‘Desde la muerte de Franco hasta la aprobación de la Constitución’. Moderada por el periodista Miguel Ángel Aguilar, Fernando Suárez, exvicepresidente del último gobierno de Franco y catedrático de Derecho del Trabajo, y Ramón Tamames, exmiembro del Partido Comunista y catedrático de Estructura Económica, han sido protagonistas del relato de esa época de la historia de España.
El relevo en la mesa lo han tomado Francesc de Carreras Serra, catedrático de Derecho Constitucional y María Dolores de Cospedal, abogada del Estado y exsecretaria general del PP, para abordar otro período: ‘Desde la Constitución a la consolidación del bipartidismo y el crecimiento de los nacionalismos’. Ambos han desarrollado sus intervenciones en torno a la evolución política en España y han analizado los desafíos del momento actual.
La última de las ponencias, que había generado una gran expectación, ha correspondido al exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, quien ha mantenido una conversación con Santiago Muñoz Machado. Guerra ha tildado de “hazaña” el hecho de que todos los actores políticos de la Transición supieran renunciar a sus ideas para alcanzar un consenso. En este sentido, ha definido la Transición como “la gesta más importante que han realizado nunca los políticos de nuestro país”.
Inauguración
Las Jornadas han comenzado con una inauguración en la que se han dado cita el presidente de la Fundación, Santiago Muñoz Machado; el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno; y el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello. Muñoz Machado ha apuntado que siempre ha sido fácil explicar el sentido de las Jornadas de Otoño, pero “quizás este año sea el más obvio”, ya que se van abordar temas de los que “habla la gente” tanto a nivel general como en la zona norte de Córdoba. Es el caso de la Transición, de la que se “están poniendo en cuestión sus valores”, y del problema del agua en Los Pedroches y el Guadiato, ha expuesto el director de la RAE.
Por su parte, Ricardo Delgado Vizcaíno ha coincidido en la importancia de tratar temas de máxima actualidad y presencia en el debate social. Por último, el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha catalogado las Jornadas como “un espacio de debate longevo” que ha permitido que la ciudadanía “tenga un espíritu más crítico”.
Programa para el viernes
Mañana viernes, las Jornadas de Otoño tratarán la falta de agua potable en Los Pedroches y el Guadiato con representación de todas las administraciones implicadas. Así, estarán presentes el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, el delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina; el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes. También participarán, el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno; y el consejero delegado de Hidralia, Marcos Martín. Moderará el periodista Francisco Javier Domínguez. Todos abordarán las posibles soluciones que se han puesto sobre la mesa para acabar con esta situación.
Centro Universitario de Desarrollo Agroalimentario
La jornada matutina estuvo destinada a la presentación y firma del convenio del Centro Universitario de Desarrollo Agroalimentario de Los Pedroches que permitirá acercar la Universidad al territorio. Además, también se presentaron las obras de Juan Andrés Molinero Merchán sobre la historia de Pozoblanco.
El Consistorio congela las tasas e impuestos y mantiene la deuda a cero mientras dispone de un extenso paquete de inversiones y amplias partidas de gasto social
El Ayuntamiento de Pozoblanco aprobó anoche un presupuesto para el año 2024 de más de 17 millones de euros, que incluye un amplio paquete de inversiones y mantiene el alto esfuerzo de gasto en las prestaciones sociales, en el impulso del empleo y en el mantenimiento y mejora de los principales servicios públicos que ofrece el Consistorio. El alcalde de la localidad, Santiago Cabello, ha explicado que se trata “de unas cuentas rigurosas, equilibradas y responsables”, que tienen como objetivo dar respaldo a empresarios, autónomos y familias y que destinan diferentes partidas para juventud y mayores entre otros grupos sociales. También ha recordado el regidor que se mantiene la apuesta por la cultura, el deporte y la innovación al tiempo que se congelan las tasas e impuestos y se mantiene la deuda bancaria a cero euros, un objetivo que se logró la pasada primavera. “Somos uno de los municipios más sanea-dos y debemos seguir trabajando todos unidos en la misma línea”, ha explica-do el alcalde.
Santiago Cabello ha señalado que en el apartado Ingresos la partida más relevante será el IBI de urbana, que se mantiene en mínimos históricos con un índice del 0,65, situación de mínimo histórico que también se da en el IBI rús-tico. Según ha explicado, se seguirá bonificando a las familias numerosas y se mantienen las tarifas y tasas municipales, algo que afecta a instalaciones muy demandadas como la Piscina Municipal, la Ciudad Deportiva o el Polideportivo. Las bonificaciones a las instalaciones de energía solar y térmica y a la compra de vehículos eléctricos son otras de las líneas que se mantienen. Otro ingreso importante serán los 300.000 euros que llegan del canon del Ciclo In-tegral del Agua.
Los presupuestos incorporan un Plan de Inversiones que cuenta con partidas específicas para proyectos como la reforma del Mercado de Abastos, que irá acompañada de un Plan Estratégico del Comercio. Incluye fondos igualmente para la remodelación de diversos parques y jardines, para la adquisición de vehículos municipales, para el Plan de Asfaltado de calles y de la circunvalación, para la reforma del Paseo Marcos Redondo, para las cubiertas de las pistas de pádel y del Club Hípico. También dispone partidas para la ampliación del fondo de la Biblioteca Municipal y para la renovación de nueve parques infantiles de la localidad.
Por último, en el apartado de Gastos se dispone de un importante res-paldo a las políticas de empleo y contrataciones de las bolsas de trabajo, a lo que se añade el Plan de Estabilización que culminará con la cobertura de 90 puestos de trabajo municipales estables. Por otro lado, y según ha explicado el alcalde, se incluyen más de 300.000 euros en diferentes partidas para el plan Impulsa + destinadas al apoyo a los emprendedores y al estímulo para la con-tratación en el sector privado.
El Plan de Natalidad, el de adquisición de libros para 300 familias con hijos en educación infantil que desarrolla y el Alquila Joven, dependientes de las concejalías de Familias y de Juventud, son otros programas que se mantie-nen, al igual que importantes partidas de gasto para la promoción turística, la Semana Santa o la ayuda a los clubes deportivos. En lo cultural, se amplía la apuesta por el mantenimiento y enriquecimiento de las diferentes fiestas tradi-cionales y se apostará de nuevo por el Teatro El Silo, la sala de exposiciones La Besana y por festivales como el Slow Music, el FolkPozoblanco o el Al Fresco.
También Patrimonio Histórico amplía la partida para diferentes proyectos de divulgación y se aumentan las cuantías y los fondos para terapias de alzheimer y para la lucha contra las enfermedades mental. La Concejalía de Educación respalda un año más el proyecto de formación a distancia de la UNED y la Catedra Intergeneracional de la UCO, que se une a la alianza con Fundecor en Escuela de Emprendedores. En Participación Ciudadana se hará un esfuerzo para aumentar el trabajo de cercanía en los barrios y con el apoyo a colectivos, al igual que en Igualdad y en la lucha contra la violencia de género. En el ámbito Servicios Sociales aparecen más de dos millones para servi-cios sociales, buena parte de los cuales irán destinados a la Ayuda a Domicilio con más de 400 usuarios. Por último, los mayores también dispondrán de programas como el de acompañamiento a A tú lado, los talleres de memoria del Centro de Envejecimiento Activo (Activa) y las rutas saludables.
Un año más, Fundación PRODE ha hecho entrega del reconocimiento “Amigo de PRODE” con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2023. Este año, han sido dos los reconocimientos que la Entidad ha otorgado; por un lado, al Parque Joyero de Córdoba y, por otro lado, al Centro de Referencia Nacional de Joyería de Córdoba.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad es celebrado cada año por Fundación PRODE como un día de convivencia entre las personas usuarias de los distintos centros y servicios de la Entidad, familias, profesionales, voluntariado y otras personas vinculadas a la Organización. Dentro de esta celebración, se realiza el homenaje al “Amigo de PRODE 2023” en el Teatro “El Silo”.
Este reconocimiento cuenta con 23 años de trayectoria y se dirige a personas o entidades que se caracterizan por su contribución y compromiso al Propósito de Fundación PRODE: “Acompañar a cada persona en el desarrollo de una vida con sentido basada en la búsqueda de la felicidad”. El Centro de Referencia Nacional de Joyería ha contribuido de manera decisiva en la formación innovadora de personas con discapacidad intelectual en el ámbito de la joyería, y el Parque Joyero ha sido un importante aliado en la generación de oportunidades laborales para personas con discapacidad en diferentes actividades auxiliares y en el sector joyero.
El presidente de Fundación PRODE, Blas García, ha destacado que: “Es un orgullo para Fundación PRODE ir acompañados de instituciones tan emblemáticas como el Parque Joyero y el Centro de Referencia Nacional de Joyería de Córdoba en el esfuerzo por cumplir nuestro Propósito. Su sensibilidad, profesionalidad y exigencia nos aporta valor y fuerza para dar empleo a muchas personas con discapacidad. Que esa alianza sea muy fructífera y duradera por el bien social”.
Por su parte, Rafael Ruiz, presidente del Parque Joyero de Córdoba, ha expresado el gran orgullo y responsabilidad que supone para ellos obtener este reconocimiento, demostrando y sensibilizando a otros sectores de la sociedad cordobesa que es posible la incorporación de este colectivo con discapacidad al mercado laboral. Rafael también ha añadido que en 2024 les gustaría incrementar el nivel de colaboración promoviendo que el 10% de sus empresas cooperen con Fundación PRODE en proyectos de inserción laboral y aumentar este porcentaje año tras año.
Mariano Romero, director del Centro de Referencia Nacional de Joyería, ha señalado que, tanto para él como para el resto del personal del centro, es un honor inmenso la colaboración mutua con el colectivo que ya en sí ha sido un premio. También ha señalado que, con este reconocimiento recogen el estímulo, el impulso y ante todo la responsabilidad para superar definitivamente todos los viejos esquemas sobre la discapacidad intelectual consiguiendo como última meta la inserción laboral.
Los premios han sido recogidos por, Rafael Ruiz, presidente del Parque Joyero de Córdoba y, Mariano Romero, director del Centro de Referencia Nacional de Joyería, en representación de los centros galardonados con este reconocimiento.
Ya han comenzado las obras de reforma e instalación de nuevos equipamientos para conseguir que el Parque Periurbano de Añora se convierta en un espacio urbano saludable para la práctica deportiva y la convivencia intergeneracional, más accesible e inclusivo.
Entre las principales actuaciones se encuentra la reforma de las entradas para mejorar su accesibilidad y hacerlos más seguros para peatones y ciclistas creando un carril bici, instalación de una pista multideporte, elementos de calistenia y juegos infantiles inclusivos, la dotación de dos módulos de aseos y la incorporación de farolas solares.
Las obras han sido adjudicadas a la empresa noriega RUBIPAL S.L. por importe de 223.789,50 €, cantidad subvencionada al 100% dentro de la segunda convocatoria de Ayudas para la realización de acciones destinadas a la promoción de estilos de vida saludable a través de la creación y rehabilitación de entornos saludables en el marco del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia; convocada por la Federación Española de Municipios y Provincias, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Telefónica ha informado este martes de que la causa concreta que dejó sin servicios de telefonía fija y móvil y sin Internet a buena parte de los municipios de la comarca de Los Pedroches, en el Norte de la provincia de Córdoba, fue «el corte de un cable de fibra soterrada por un camión».
Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la compañía de telefonía e Internet, precisando que dicho corte se produjo «en una zona situada entre los municipios de Villanueva de Córdoba y Pozoblanco», y que ello «afectó a varias antenas de telefonía» del entorno y, por ende, «a la red de fibra y de datos de la compañía».
Eso quedó solventado a las 19,05 horas «lo cual repercutió en la caída de los servicios de telefonía e Internet en los distintos municipios de Los Pedroches».
Por su parte, fuentes municipales de dichas localidades han señalado a Europa Press que, una vez reparada la avería, se fueron recuperando progresivamente los servicios de telefonía e Internet en estos y en otros municipios de Los Pedroches, también afectados por este corte, si bien todavía hay algunas compañías de telefonía e Internet que no han podido recuperar al completo los servicios que prestan a sus abonados.
• El libro titulado “El Club de los Raros” de Jordi Sierra i Fabra, ha sido donado en dos Centros Escolares de Educación Infantil y Primaria de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba. • Los CEIP “Manuel Cano Damián” en Pozoblanco y “María Moreno” en Villanueva de Córdoba han recibido 50 libros cada centro donados por el Sindicato de Enfermería SATSE-Córdoba.
Córdoba, 28 de noviembre de 2023.- El Sindicato de Enfermería SATSE-Córdoba ha donado 100 libros cuyo título es “El Club de los Raros”, escrito por Jordi i Fabra, a centros escolares de infantil y primaria de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba, en una iniciativa de SATSE para fomentar la tolerancia y el respeto entre los niños y niñas en edad escolar de infantil y primaria. La iniciativa ha sido muy bien acogida por las direcciones de los dos centros escolares, que han mostrado a SATSE su agradecimiento por la donación y anunciado la realización de actividades escolares en torno al libro donado, dado su contenido. La entrega de los libros la han realizado los Delegados de SATSE para el Área Norte de Córdoba Francisco Tamajón y Silvia Morales, siendo recepcionados por la Directora del CEIP “Manuel Cano Damián” Emilia Diaz y el Jefe de Estudios Francisco Espejo, contando con la colaboración y participación de la Enfermera Escolar Rosario Velez, y por otro lado en el CEIP “María Moreno” ha recepcionado los libros en representación del centro escolar, la Directora del Centro Yolanda Ortiz y la coordinadora de igualdad del colegio Mari Carmen Melero, a todos ellos el Delegado de SATSE les ha agradecido su colaboración absoluta y disposición para posibilitar la donación, compartiendo todos la clara voluntad de que los ejemplares entregados contribuyan a fomentar la tolerancia y el respeto entre todos los niños y niñas en edad escolar infantil y primaria. SATSE recuerda que el libro donado “El Club de los Raros”, es una obra en la que se relata que un niño “es tartamudo y otro disléxico”. En esto el matón de la clase les hace la vida imposible porque piensa que son raros. Por eso los dos amigos deciden fundar un club, donde sentirse menos solos y más seguros. ¡Qué sorpresa se llevan cuando descubren que no son los únicos que quieren formar parte del Club de los Raros! El libro sentencia como reflexión que deberíamos compartir todos que “lo normal es ser raro. Todos lo somos por eso lo más importante es aprender a reírse de uno mismo”.
SATSE confía que esta iniciativa ayude a aceptar y fomentar en los centros escolares el respeto a los demás y tolerancia entre los niños y niñas cunado los demás no son como tú o como tu esperas o te gustaría que fuesen. Continua el Sindicato de Enfermería que esta iniciativa ya se ha desarrollado en Centros Escolares de Córdoba Capital, Cabra y Lucena, pendiente de realizarlas en Centros Escolares de Distrito Guadalquivir. Finaliza SATSE agradeciendo a las Enfermeras Escolares de toda la provincia su enorme aportación en salud y educación sanitaria que están llevando a los centros escolares para que los niños y niñas de hoy crezcan en salud y sean unos adultos sanos física y psíquicamente, pero también unos adultos con fuertes principios en tolerancia y respeto a los demás, máxime cuando puedan considerar que son “raros”, por el simple hecho de no ser como tú, una circunstancia absolutamente normal y como tal debería ser tratada en el más amplio sentido de la palabra.
· Madrid: “Es la solución definitiva a los problemas de agua en Los Pedroches y el Guadiato, porque detrás de esta sequía vendrán más y el Gobierno no puede quedar impasible cuando tiene más competencias y más responsabilidad que nadie” ·
“Todos, los técnicos de la CHG, los técnicos de Emproacsa, los ayuntamientos, la Junta, todos consideran que es necesario ese trasvase, el único que ahora se niega es el Gobierno de Sánchez al que solo le interesan sus pactos con el independentismo”
El diputado nacional del Partido Popular de Córdoba, Bartolomé Madrid, ha reclamado al Gobierno de Sánchez que ejecute el trasvase de agua de Puente Nuevo a Sierra Boyera.
Para Madrid, es la solución definitiva a los problemas de agua en Los Pedroches y el Guadiato, porque detrás de esta grave sequía que ahora padecemos vendrán más y debemos estar preparados. “Todas las administraciones están haciendo su trabajo y el Gobierno de España no puede quedar impasible cuando tiene más competencias y más responsabilidad que nadie”.
El diputado ha recordado que la Junta de Andalucía ha licitado las obras de conexión de La Colada, declaradas de interés para la comunidad autónoma, por una cuantía de 11 millones de euros. También ha declarado de interés para la comunidad la actuación de mejora de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Sierra Boyera y ha comprometido la financiación de esa obra que llevará a cabo la Diputación de Córdoba.
Por su parte, la Diputación provincial está trabajando “sin descanso” en dar con una solución integral al problema de la potabilización del agua para llevar agua potable hasta las casas de todos los vecinos. “Desde el primer minuto, desde la llegada del Partido Popular al gobierno de la Diputación no hemos parado en buscar soluciones en el menor tiempo posible para los problemas del agua que sufrimos en el Norte, muchos de ellos causados por la nefasta gestión del Partido Socialista tanto en la Diputación provincial como en la Junta de Andalucía, donde se han antepuesto intereses políticos y partidista al interés general de los ciudadanos”, ha argumentado.
Así Madrid ha recordado que el Gobierno de Sánchez se negó a incluir el trasvase de Puente Nuevo en el decreto de sequía “cuando sus propios técnicos lo recomendaban”; llevaron a cabo unas obras de emergencia entre La Colada y Sierra Boyera cuando sabían que esas aguas no eran aptas y sabían que no era la mejor solución; utilizaron el problema del agua para hacer confrontación con el Gobierno andaluz de Juanma Moreno “solo porque había elecciones a la vista” y llegaron a decir que lo que salía por los grifos de nuestras casas era PSOE; “y lo que es más grave, cuando la Junta de Andalucía salió en auxilio y se ofreció para financiar las actuaciones desde el gobierno socialista de la Diputación dieron la callada por respuesta, mientras que los vecinos de Los Pedroches y el Guadiato seguíamos padeciendo la falta de agua”.
Ahora es el momento de actuar, de arrimar el hombro y la financiación necesaria para llevar a cabo el trasvase de Puente Nuevo a Sierra Boyera, ha afirmado el diputado cordobés. “Todos, los técnicos de la CHG, los técnicos de Emproacsa, los ayuntamientos, la Junta, todos consideran que es necesario ese trasvase, el único que ahora se niega es el Gobierno de Sánchez al que solo le interesan sus pactos con el independentismo”.
Desde el Partido Popular no vamos a parar de reclamar al Gobierno que cumpla con su responsabilidad, que atienda a los más de 80.000 vecinos que sufrimos este problema y que deje de castigar a Córdoba, ha concluido Madrid.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha dado a conocer a los ganadores de los XVII Premios de Andalucía de Agricultura, Pesca y Agua, una iniciativa puesta en marcha por la Administración autonómica para reconocer a los profesionales y empresas que han desempeñado un papel destacado en el ámbito agrario, pesquero, agroindustrial e hídrico.
El fallo del jurado ha reconocido a un total de diez candidaturas ganadoras de unos galardones que persiguen impulsar la concienciación y el interés ciudadano y del tejido empresarial andaluz por la actividad agroalimentaria, con especial mención a las labores agroganaderas, pesqueras y relacionadas con el agua y la agroindustria.
En Sostenibilidad, la Consejería ha puesto en valor la trayectoria de la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (Covap), emblema agroganadero cordobés desde hace 60 años, grupo estrechamente vinculado a su territorio matriz y promotor de un nuevo concepto agroalimentario que va más allá de la agricultura y ganadería tradicionales. Conformada por 4.500 ganaderos, sus inicios estuvieron vinculados al sector lácteo, donde hoy día son una de las firmas más destacadas de Europa.
Los detenidos robaron 448 cañas de lomo y 296 jamones y paletillas ibéricas
Los ladrones habían sustraído previamente dos furgonetas para transportar los ibéricos
La Guardia Civil ha detenido en Getafe a dos hombres como presuntos autores del robo de 296 jamones y paletillas y 448 cañas de lomo ibérico en la localidad de Villanueva de Córdoba.
El valor de todos estos productos ibéricos robados, que en el caso de los jamones y paletas tienen la Denominación de Origen de Los Pedroches, asciende a los 200.000 euros.
Los agentes tuvieron conocimiento de un robo con fuerza de dos furgonetas en un taller de neumáticos en la localidad cordobesa de Villanueva de Córdoba el pasado miércoles.
Esa misma madrugada se produjo otro robo con fuerza en un secadero de jamones en esa misma localidad. En total fueron sustraídos 296 jamones y paletillas y 448 cañas de lomo ibérico.
Los investigadores comprobaron ambos lugares y comenzaron la investigación, sospechando que ambos robos podían estar relacionados.
El avance de la investigación permitió ubicar una de las furgonetas en un polígono industrial de la localidad madrileña de Getafe. Los guardias civiles encontraron en ese polígono ambas furgonetas y en sus interiores estaban los jamones y embutidos robados.
La Guardia Civil recuperó un total de 296 jamones y paletillas y 448 cañas de lomo ibérico y detuvo a dos hombres como presuntos autores de ambos robos.
Las diligencias y los detenidos han sido puestos a disposición de la autoridad judicial.