Author

Redacción

Browsing


Una exposición y la proyección del documental ‘Las maestras de la República’, centrarán esta cita anual organizada por la asociación Los Pedroches por la República y que tendrá lugar del 12 al 16 de junio en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal de Pozoblanco

Bajo el epígrafe general de ‘El avance cultural y social en la Segunda República’, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal de Pozoblanco va a acoger la próxima semana, del 12 al 16 de junio, una nueva edición de la ya consolidada Primavera Republicana de Los Pedroches, organizada por la asociación Los Pedroches por la República.

El lunes, 12 de junio, a partir de las 21.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘Historia y memoria con nombre de mujer’. La muestra consta de 16 paneles en los que se cuenta la historia y la memoria de las mujeres cordobesas durante un siglo convulso políticamente. Como se explica en las láminas, la obra se centra en la activa participación que las mujeres de Córdoba y su provincia tuvieron en la vida política, desde que se proclamó la II República en 1931 hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 y la Transición.

La exposición destaca por su fotografía y los archivos y documentos que se adjuntan. Así, entre otras, aparecen un grupo de niñas de 13 años con la cabeza rapada encarceladas por pertenecer al grupo de canto que ensayaba en una Casa del Pueblo del Partido Socialista. Otras muestran a la población femenina huyendo de Cerro Muriano tras el ataque del bando sublevado el 5 de septiembre de 1936 o un cartel de la Feria de Córdoba de 1933, que era un claro ejemplo de la liberación de la mujer en la época republicana.

La muestra, cuya inauguración tendrá una explicación guiada a cargo de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera, trata de la vida política de las mujeres cordobesas, desde los orígenes del movimiento obrero, el sufragismo, el retroceso producido tras el levantamiento militar, la represión que sufrieron tras la Guerra Civil y posguerra. Cuenta cómo, tras la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, las mujeres son por primera vez consideradas personas de pleno derecho. Hace también un repaso por la memoria histórica de aquellas mujeres que fueron enterradas en fosas comunes por apoyar a las guerrillas y al progreso en la lenta democratización tras la muerte de Franco en 1975.

La exposición, que ha podido ser contemplada ya en la Diputación de Córdoba, está organizada por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Fudepa), podrá visitarse de 18.00 a 21.00 horas hasta el viernes 16 de junio.

Por otra parte, y en el mismo lugar, el jueves 15 de junio tendrá lugar la proyección del documental ‘Las maestras de la República’, de Pilar López Lozano, Goya al mejor documental en 2014.

La película indaga en el proyecto de enseñanza en libertad y desde la igualdad, un proyecto destrozado por la guerra civil y la represión posterior. Rescata la memoria y la relevancia de las maestras que trabajaron durante la II República española y fueron pieza clave en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación. Profesoras comprometidas, muchas de las cuales fueron a prisión por defender la educación laica, pública y mixta y la universalización de la educación, uno de los pilares de la II República.

El CEIP Virgen de las Cruces de la localidad de El Guijo en la provincia de Córdoba ha sido premiado en la categoría de Ciclo Inicial y medio dentro de la IX edición de los Premios Andaluces “El Audiovisual en la Escuela” con el trabajo “ERROR 404”.

Error 404, nació como consecuencia de una necesidad manifestada por nuestro alumnado y sus familias, dentro de una situación de aprendizaje que conectaba nuestro Plan de Transformación Digital con la participación en el Plan Director de la Guardia Civil y el desarrollo de una Escuela de familias que, se está llevando a cabo durante este curso 2022/ 2023, en nuestro centro escolar. Supone una toma de conciencia acerca de la presencia de las TIC en la vida cotidiana, reconociéndose una dependencia excesiva y, también, una permisividad en cuanto a horas, momentos de uso del mismo, además del desconocimiento en lo que se refiere a contenidos que resultan de interés para nuestro alumnado. Así pues, el cortometraje es fruto de una reflexión compartida en el seno de nuestra comunidad de aprendizaje que deja patente una postura reflexionada en la que se muestra la vida más allá del móvil.

Afortunadamente, con el lema “Más allá del móvil, estás tú” se lanza un mensaje de esperanza y optimismo que nos recuerda que el ser humano es social y que ahí se encuentra nuestra mayor riqueza. Construir una sociedad más justa es cosa de todas y de todos teniendo la comunicación como base. Este corto nos da una reflexión moral que trata de llegar al corazón de otras comunidades educativas o personas a nivel personal o grupal que, pueden llegar a ser conscientes de la presencia de las TIC en su vida y cómo estas pueden enriquecerla, siempre que seamos capaces de ponerles un límite saludable.

Gracias a este premio, el profesorado y el alumnado que ha intervenido asistirá a la gala de entrega de premios que tendrá lugar el día 21 de junio a las 12h en la Fundación Cajasol situada en la Plaza de San Francisco, nº1 de Sevilla.

Por la presunta compra de votos

“Queremos que se investigue y los vecinos sepan la verdad. Hinojosa del Duque no merece ser noticia por asuntos tan turbios como estos”

·  “Por desgracia estamos acostumbrados a ver cosas de este tipo, siempre con el PSOE de fondo, en diferentes lugares de Andalucía y de España”

·  “El PP ha ganado estas elecciones municipales en Hinojosa del Duque a pesar de estos presuntos episodios de juego sucio, y ahora es IU quien tiene en su mano permitir que gobierne la formación que ha ganado las elecciones con su abstención”

La secretaria general del Partido Popular de Córdoba, Araceli Cabello, ha lamentado que la jornada electoral del pasado 28M en Hinojosa del Duque haya quedado manchada por un presunto caso de compra de votos por parte del Partido Socialista que la Justicia está investigando.

“Está claro que algo huele mal en este asunto y el pueblo de Hinojosa del Duque y sus vecinos no merecen ser actualidad y salir en todos los medios de comunicación por un asunto tan lamentable y bochornoso como este”, ha dicho Cabello quien añade, “con su voto los vecinos de Hinojosa del Duque han dicho basta a las políticas tramposas, han elegido de forma mayoritaria a la candidatura del Partido Popular, a quien ahora le corresponde gobernar este Ayuntamiento”.

Según la secretaria general del PP cordobés, el PSOE de Córdoba tiene muchas explicaciones que dar por un asunto que presuntamente atenta a los procesos democráticos más elementales, y que un juzgado está investigando. “Por desgracia estamos acostumbrados a ver cosas de este tipo, siempre con el PSOE de fondo, en diferentes lugares de Andalucía y de España”, ha dicho.

Desde el Partido Popular, y con el máximo respeto al proceso judicial que hay abierto, queremos que se investigue y los vecinos sepan la verdad. “Hinojosa del Duque no merece ser noticia por asuntos tan turbios como estos. Hinojosa del Duque merece poder mirar al futuro con esperanza y alinearse con la transformación que está viviendo Andalucía, con el crecimiento y la buena imagen que hemos conseguido entre todos en estos últimos 4 años”.

Para Araceli Cabello, el pasado 28M los vecinos de Hinojosa del Duque con su voto han elegido otra forma de hacer las cosas, han querido que sea el Partido Popular quien gestione ese Ayuntamiento los próximos años, entre otras cosas para acabar con este tipo de asuntos turbios y no volver a ver episodios como ese, que queremos que se aclaren hasta el final.

“El PP ha ganado estas elecciones municipales en Hinojosa del Duque a pesar de estos presuntos episodios de juego sucio, y ahora es IU quien tiene en su mano permitir que gobierne la formación que ha ganado las elecciones con su abstención, entre otras cosas para que este tipo de cosas no vuelvan a suceder, para que lleguen aires nuevos a ese Ayuntamiento, con nuevas formas de gestionar y de hacer las cosas con Mamen López y el equipo del Partido Popular”, ha concluido.

La residencia Virgen de Luna de Villanueva de Córdoba celebró el pasado 22 de mayo una jornada de formación para obtener el sello de Calidad+Humanización basada en la empatía ante el residente. Y es que en dicha formación, los trabajadores pudieron sentir cómo es vivir con las patologías asociadas al envejecimiento. 

Eso fue posible gracias al traje NHuma que simula situaciones de dependencia como la hemiparesia, la dificultad en la movilidad, el déficit visual o el temblor de la enfermedad del Parkinson.

El objetivo principal, es que los trabajadores empaticen con los usuarios del Centro para poder entenderlos y darles una atención de calidad. «Vivir estas experiencias nos hace darnos cuenta de las vivencias de cada uno de nuestros usuarios», explican desde la residencia. 

Esta formación forma parte del proyecto “Centros con alma , vidas con sentido”, en el que se enfatiza en dar a los residentes una atención centrada en la persona, en la que cada mayor reciba un trato de máxima calidad , personalizado y adaptado a sus gustos y preferencias.

Los usuarios han denunciado los precios muy elevados que se encuentran para los nuevos trenes y que no tienen nada que ver con el low cost

La plataforma señala que la comarca en una situación de olvido y ninguneo no puede consertir este nuevo agravio

La plataforma Que pare el tren en Los Pedroches ha emitido un comunicado en el que señala que «ante la situación creada por los precios de los nuevos trenes “Low Cost” AVLO, que han empezado a parar en nuestra estación, y que hacen imposible, de facto, la utilización de los mismos por los ciudadanos de Los Pedroches, la Plataforma convoca una REUNIÓN URGENTE que tendrá lugar en Villanueva de Córdoba, el próximo jueves 8, a las 8 de la tarde en el CIE (Centro de Iniciativas Empresariales), junto a la Plaza de Toros».

A esta reunión se invita a todos los políticos comarcales (Alcaldes, Oposición y a los que tomarán posesión de su cargo en breve), «a acudir a fin de unir fuerzas para defender nuestra estación».

La Comarca, «encerrada en un paréntesis insoportable de olvido y ninguneo, con carreteras tercermundistas, con distancias de más de 100 Kms. para acceder a una autovía, con alguna de las carreteras de mayor índice de accidentes de Andalucía, no puede consentir un nuevo agravio que pone en serio peligro el uso de una infraestructura como ésta». Una comarca, dice la plataforma, «olvidada desde tiempo inmemorial por todas las Administraciones que han pasado por el Gobierno de la Nación, sean del color que sean».

Otra reivindicación que no olvidan es la conexión de la estación con el resto de la comarca y que es urgente, máxime en un momento en el que las nuevas empresas privadas de trenes Low Cost, van a empezar a funcionar y que exigen, para parar en ella, una conexión efectiva entre la estación y los núcleos urbanos comarcales.

«Ante la indignación de los ciudadanos por este nuevo despropósito, la Plataforma tomará decisiones para defender nuestro derecho a usar, en igualdad de condiciones con otras comarcas de características parecidas a la nuestra (Puente Genil, Calatayud, etc), una infraestructura que palía, en parte, nuestro aislamiento y por la que vamos a luchar sin descanso».

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque ha acogido esta mañana el acto de homenaje a Manel Flores, hinojoseño que ha recorrido recientemente la distancia de más de 900 kilómetros que separa la localidad de Santiago de Compostela con el objetivo de visibilizar la enfermedad que padece: ataxia.

Junto a Manel, en el acto ha participado el alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, junto a otros miembros de la Corporación Municipal de la localidad, la presidenta de la Asociación de Senderismo Entrehinojos, Carmen Ayuso, que le acompañó durante el recorrido, y familiares de Manel. Durante la cita se le ha hecho entrega a Manel Flores de una placa conmemorativa del gran reto que ha superado al llegar hasta Santiago de Compostela y lograr visibilizar la ataxia superando este gran reto.

Manel Flores se ha dirigido a los asistentes para “dar las gracias por todo el apoyo recibido por parte de toda la ciudadanía hinojoseña”. Por su parte, Carmen Ayuso ha explicado que “tras vivir la experiencia con Manel, ahora lo admira mucho más, porque sé el esfuerzo que le ha costado, viviendo juntos días muy emocionantes en los que ha llevado por bandera a Hinojosa por todos los sitios por los que hemos pasado”.

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT en Córdoba (UGT-FICA Córdoba) ha obtenido los 13 representantes del Comité de Empresa que se elegían en las elecciones sindicales celebradas en COVAP en el Sector de la Industria Cárnica. UGT sigue manteniendo el cien por cien de representatividad en la Cooperativa del Valle de los Pedroches, sumando entre las tres actividades de la empresa los 35 delegados y delegadas que representan a sus trabajadores y trabajadoras.

Además de ser el único sindicato que consiguió presentar candidatura en este proceso, desde UGT-FICA destacan la alta participación, “cercana al 75 por ciento que ha ratificado el interés sindical de las trabajadoras y trabajadores de esta importante empresa cordobesa y su apoyo sin fisuras al buen trabajo llevado a cabo a través de nuestra representación en defensa de sus derechos”.

El secretario provincial de UGT-FICA, Pedro Téllez destacó, además, “el enorme esfuerzo que desde UGT llevamos a cabo para no dejar atrás a ninguna persona trabajadora, así como por mejorar sus condiciones laborales, sociales y económicas en sus diferentes puestos de trabajo en la empresa, tal y como se vieron reflejadas, de forma muy especial, en los complicados tiempos que sufrimos con la pandemia del COVID 19”.

Téllez destacó que “este respaldo incuestionable, muestra evidente del gran trabajo realizado durante los últimos años, debe traducirse en un incremento, si cabe, de los esfuerzos en la defensa de los derechos e intereses laborales de los trabajadores y trabajadoras, ya que la responsabilidad que emana del abrumador resultado nos obliga mucho más en nuestra tarea diaria”. Asimismo, el secretario general de FICA en Córdoba no sólo mostró el apoyo de toda UGT “para que la totalidad de los compañeros y compañeras que componen la Representación Legal de las Personas Trabajadores (RLPT) en todo el grupo COVAP continúe” sino que mostró “el agradecimiento, la confianza y el respaldo recibido por la plantilla hacia la UGT, que viene a demostrar por qué seguimos siendo el primer sindicado de la provincia de Córdoba”.

Para terminar, el Pedro Téllez resaltó “la importancia que tiene para este sindicato el poder tener dicha representación, en una de las empresas más importantes de la provincia y con un enorme potencial   dentro del Sector Agroalimentario de nuestro país, destacando el crecimiento de empleo estable y de calidad, con cerca de 1.000 personas trabajadoras en sus plantillas pertenecientes a los tres sectores que integran la COVAP, lácteos, cárnicas y piensos”. Una empresa, agregó, de la que “no solo hay que destacar el potencial de sus unidades de negocio ya consolidadas, sino sus oportunidades de crecimiento hacia otras unidades de negocio alternativas, dentro de la sostenibilidad del medio ambiente y en una zona rural como es la Comarca de los Pedroches”.

Por su parte, el responsable del Sector Agroalimentario de UGT FICA Córdoba, Miguel Ángel Carrasco, señaló que en estos cuatro años “se han hecho grandes avances desde los diferentes Comités de Empresa destacando materias como la de igualdad, con la creación de las diferentes comisiones que se han encargado de elaborar y vigilar por el cumplimiento del Plan de Igualdad, así como de informar a toda la plantilla”. “También se ha hecho un gran trabajo en el área de formación, con el control y seguimiento de las distintas acciones que se ha ejecutado durante estos cuatro años”, agregó el responsable de UGT.

Carrasco destacó, igualmente, “la importantísima labor de la RLPT en materia de control de la Prevención de Riesgos Laborales, especialmente en tiempo de pandemia, y donde se han realizado protocolos de seguridad y medidas preventivas, pues tanto para la empresa como para la representación de las personas trabajadoras, ha sido y es uno de los temas más importantes dentro de la Cooperativa que se ve reflejada en la baja siniestralidad existente en la plantilla”. Finalmente, el responsable de UGT resaltó “las negociaciones y asesoramiento realizados en otras materias como jornada, licencias, vacaciones, conceptos salariales, horas extraordinarias o descansos, entre otros”.

La cita, que impulsa el Ayuntamiento, amplía su presupuesto y se consolida en el calendario del pop-rock nacional con una propuesta con personalidad propia que funde la calidad y el apoyo a los nuevos talentos

Los gijoneses Doctor Explosión, los londinenses The Fuzillis, los jiennenses Los Mejillones Tigre o los granadinos Elemento Deserto se integran en una propuesta que también incluye a nuevos talentos como Tiburona o Paco Moreno

El Ayuntamiento de Pozoblanco ha presentado hoy el cartel de una nueva edición del festival Al Fresco, una cita ya consolidada del verano pozoalbense y del panorama pop-rock nacional. El alcalde, Santiago Cabello, ha dado a conocer junto a uno de sus coordinadores, Marce Moreno, un programa que repite con dos intensas noches de conciertos y que amplía su presupuesto como un elemento más de las actividades especiales que se están desarrollando con motivo del centenario de la declaración de Pozoblanco como ciudad. El regidor ha explicado “que el apoyo a esta propuesta, que ha crecido en público y repercusión año tras año con una programación que funde calidad y apoyo a los nuevos talentos, se enmarca dentro de nuestra apuesta clara por la cultura y por ofrecer una programación variada que atienda a las diversas disciplinas y estilos y que también supone un estímulo para la economía local y la promoción de Pozoblanco”.

La celebración del Al Fresco, cuya cartelería es obra del artista pozoalbense Antonio J. Moreno, tendrá lugar este año en julio, los días 21 y 22, en El Fuerte del Recinto Ferial a partir de las 21:30. La primera sesión estará encabezada por José Ignacio Lapido, figura destacada de la escena rockera andaluza, miembro de la legendaria banda granadina 091 y considerado como uno de los mejores letristas de España. Lo acompañarán esa noche en el escenario del Al Fresco la divertida banda jiennense Los mejillones tigre, que funden rock y garaje con cumbia; los granadinos Elemento Deserto, con uno de los mejores directos de Andalucía; y el onubense Paco Moreno, que ha renovado un género tan popular como la rumba desde una perspectiva indie muy personal.

En cuanto a la noche del sábado 22, será la ocasión para poder disfrutar del directo de Los Punsetes, banda madrileña de larga trayectoria y marcada personalidad, y de los asturianos Doctor Explosión, grupo formado en los 90 y que ha vuelto a reunirse y grabar nuevo disco en 2022 tras más de una década fuera del circuito. La noche la completan los londinenses The Fuzillis con una mezcla muy divertida de mambo y rock and roll con la que acaban de girar por Estados Unidos, y el trío madrileño Tiburona, ganadoras del último premio de rock Villa de Madrid.

Con este completo cartel el Al Fresco sumará una octava edición ya consagrado como uno de los focos imprescindibles del verano rockero cordobés y andaluz. En anteriores ocasiones han pasado por el festival artistas o grupos muy destacados como Kiko Veneno, Pájaro, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Niño de Elche, Guadalupe Plata, Pony Bravo, Milkyway Express, Capsula, Los Estanques, Los Fusiles, Cariño, The Limboos, Morgan, La Perra Blanco o La Big Rabia. Como es habitual, este año el festival volverá a contar con zona de mercadillo, con la participación por el momento de las tiendas Discos Vitalogy, de Córdoba, y Discos Xmil, de Jerez, a las que se irán sumando otras en las próximas semanas. Entre las actuaciones, durante ambas noches se contará con los DJs Marta Rufus y Le Currete, de Naranja y Negro discos de Alicante.

La gala de entrega de premios del evento, organizado por el CEIP Ginés de Sepúlveda —con motivo de la celebración de su 50ª aniversario— y la editorial ohmaga presenta, tendrá lugar el próximo 9 de junio en el Auditorio Municipal de Pozoblanco.

Tras casi un mes de lectura y deliberación, el jurado del I Certamen Literario Juvenil «Escrito en Los Pedroches», compuesto por las escritoras Irene Moreno (más conocida como Irene MoJa), Ana Castro y Pilar Cámara, ha seleccionado un total de quince obras finalistas —del total de setenta y seis presentadas— divididas en tres categorías.

Las obras finalistas de la 1ª categoría, integrada por autores nacidos entre 2011 y 2012, esto es, estudiantes de 5º y 6º de Primaria, son:

Ni de día ni de noche (relato), de Nerea Almarcha.

Tu llamada (poesía), de Blanca Santofimia.

Mecido por las olas (poesía), de Vanesa Obejo.

Iris (relato), de Laura Ramos.

La sombra (relato), de Mario López.

En la 2ª categoría, compuesta por autores nacidos entre 2008 y 2010, es decir, estudiantes de 1º, 2º y 3º de ESO, las obras finalistas son:

Primer verano (microrrelato), de Isabel Ortiz.

Una reina sin rey (relato), de Irene Pozo.

Los misterios del bosque (relato), de Claudia Torrico.

Lo oscuro (relato), de Carmen Fernández.

Las aventuras del doctor Inventatrastos (cómic), de Sofía Munteanu.

Finalmente, en la 3ª categoría, la de estudiantes de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato nacidos entre 2004 y 2007, las obras finalistas han sido:

La verdad tras la razón (relato), de José Antonio Castillo.

Un beso al cielo (relato), de Elena Moraño.

Sakura (relato), de Lucía Garrido.

Mediterráneo (poesía), de Blanca Onieva. — Qui ferrat lucem (poesía), de Abril Arroyo.

Cabe recordar que los primeros de cada categoría recibirán un premio en metálico de 400 euros, diploma y la publicación de la obra en un antología literaria editada por la editorial ohmaga presenta destinada al estudio de la comprensión lectoescritora en centros educativos de Educación Primaria y Secundaria. Los segundos premios, además de diploma y la publicación igualmente en dicha antología, recibirán un premio en metálico de 100 euros. Finalmente, los terceros de cada categoría recibirán como premio un diploma y la publicación de la obra en la mencionada antología.

Toda la información sobre el certamen —bases de participación incluidas— se encuentra disponible en la página web de la editorial ohmaga presenta (en ohmagapresenta.es/certamen) o enlazando el siguiente código QR:

El Centro Cultural 2T de Dos Torres acogió el acto de presentación de la nueva edición de El Gran Juego de la Oca, que se celebrará los días 4 y 5 de agosto de 2023 y que conmemorará en este 2023 su décimo aniversario, presentando numerosas novedades para participantes y público sin perder su esencia: la localidad usía volverá a convertirse en un gigantesco tablero de juego. La cita sirvió también para anunciar que el plazo de inscripción de los equipos comenzará el 1 de junio y se alargará hasta el 30 del mismo mes.

El presidente de la Asociación Cultural ‘El Gran Juego de la Oca’, Dionisio Cuenca, explicó durante la presentación del X Aniversario que “el equipo directivo lleva meses trabajando en una edición diferente, muy especial y que suponga un gran salto hacia el futuro”. Además, explica que “este 2023 llega con la vocación clara de hacer comarca, por eso la iniciativa ya se denomina El Gran Juego de la Oca de Los Pedroches”.

Dentro de las novedades, hay dos muy importantes como son el nuevo logo, que se presentó en el Centro Cultural 2T y la nueva página web www.elgranjuegodelaoca.es, que sustituye a la app y que tendrá un papel importante para informar al público y en la interacción con los equipos. Cuenca señaló que “queríamos que esta décima edición estuviera abanderada por un cambio de imagen y tanto el nuevo logo como la nueva web suponen un importante paso en este sentido”.

Otra de las novedades, es “la nueva señalética que ayudará a mejorar el tablero para los equipos, contando con 45 banderolas de cuatro metros y distintos colores que localizarán las distintas casillas”. Además, Cuenca explicó que “estamos trabajando en agilizar el tablero, porque vamos a cuadruplicar todas las pruebas, para que mínimo la hagan cuatro equipos a la vez.”

Por otro lado, el presidente de la Asociación Cultural ‘El Gran Juego de la Oca’ señaló que habrá “cambios del recorrido para descongestionar algunas zonas donde las carreras molestaban a los jugadores”. Por otro lado, se presentará un nuevo diseño del mapa con señalización ilustrada, más detalles y nuevas leyendas que “darán un aire más fresco”, según explicó Cuenca.

Cambios en las bases de la competición

Sobre las bases para participar en El Gran Juego de la Oca hay bastantes novedades. Por un lado, se anunció una nueva estructura de equipos: ya no tienen que ser estrictamente 4 hombres y 4 mujeres, pudiendo ser una combinación de 5 mujeres y 3 hombres o 3 mujeres y 5 hombres. Además, se reduce el periodo de inscripción: solo será durante el mes de junio, comenzando el 1 de junio y finalizando el 30, y todo se hará online.

El X Aniversario de El Gran Juego de la Oca de Los Pedroches, que disfrutaremos los días 4 y 5 de agosto de 2023 en Dos Torres, contará con 50 equipos, de los que 25 conseguirán plaza por baremo y 25 por sorteo. Para ello se tendrán en cuenta las participaciones en ediciones anteriores, la actividad en redes sociales, junto con la recuperación de distintos eventos especiales de los que se irá informando a lo largo de las próximas semanas.