Author

Redacción

Browsing

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha celebrado la Jornada “Agrotech Forum Inteligencia Artificial: Cultivando el futuro de la cadena de valor agroalimentaria”. Este encuentro ha sido inaugurado por Carmen Cristina de Toro Navero, directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, y Blanca Torrent Cruz, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba.

La cita -que ha sido diseñada como encuentro profesional para la sensibilización del uso de tecnologías digitales y de demostración y está enmarcada dentro de la iniciativa European Digital Innovation Hub Network- ha concluido con un gran éxito de participación, ya que han asistido más de 200 personas a esta jornada de sensibilización y de presentación presencial del proyecto, del que forma parte el CICAP Centro de Innovación Agroalimentario de Los Pedroches con sede en Pozoblanco.

El ecosistema Andalucía Agrotech EDIH, miembro de la red, se conforma como una alianza pública-privada liderada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y participada por más de 30 entidades, entre ellas CICAP. Su objetivo es dar respuesta a las necesidades del sector agroalimentario de la región a través de una completa oferta de servicios actuando como ventanilla única para la transformación digital agroalimentaria.

Esta edición dedicada a la inteligencia artificial se ha desarrollado en el Centro de recepción de visitantes de Córdoba y ha sido el primero de una serie de encuentros destinados a sensibilizar a las empresas agroalimentarias de Andalucía de las oportunidades de las tecnologías digitales. En concreto, esta jornada ha abordado distintos asuntos, entre ellos, la exposición de proyectos e iniciativas innovadoras de entidades públicas y privadas (Agrotech Demo); sesiones de aplicaciones de la inteligencia artificial en la cadena de valor agroalimentaria (casos de éxito) y la visita a campo para demostración in situ de aplicaciones de Inteligencia Artificial (demostración en campo).

En lo que se refiere a la parte demostrativa, se han expuesto proyectos innovadores (Grupos Operativos, Proyectos I+D) con demostradores de tecnología en inteligencia artificial y soluciones empresariales que aplican inteligencia artificial al sector agroalimentario. Entre ellos, se han puesto en valor las iniciativas ‘Data-based modelling of nutrients spatio-temporal dynamics for fertigation control’, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (UHU); ‘GO ARISTEO: Quesos andaluces 4.0’, de la Universidad de Córdoba; ‘COVEROLIVE’’, de ceiA3; ‘GO PAGOS’, también de ceiA3; ‘Artificial Intelligence for Sierra Morena Quality Lambs’, por parte de Corsevilla S.C.A.; ‘Agricultura de precisión 4.0. El análisis multiespectral como piedra angular de la agricultura’, de ALL4UNOW o ‘PROYECTO AgrarIA; Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la cadena de valor de la producción agraria 2050’, de TEPRO Consultores Agrícolas S.L.

También se han abordado los proyectos ‘MORERA, Sistema Integral de Gestión del Riego y Estimación del Rendimiento Agrícola basado en Herramientas de Teledetección Espacial y Algoritmos de IA aplicados tanto en Tierra como desde el Espacio’, de TEPRO Consultores Agrícolas S.L.; GO ALGAVID, de Fundación Ayesa; ‘Prototipo de sistema para la predicción temprana de la cosecha del olivar – PREDIC I’, de la Universidad de Jaén; ‘ITO-FOG: Optimización del riego en el cultivo del olivar’, de Hispatec ERPAGRO; ‘GO CitriAforo, LOCATEC’, de Apps Agrícolas; ‘Agrosat Sharing / Detección de plantones y marras en cultivos leñosos en intensivo y superintensivo’, de Graniot Satellite Technologies S.L.; ‘GO NIROLEO: Innovación en el control de calidad de aceite de oliva en almazaras mediante el uso de sensores NIRS’, de la Universidad de Córdoba; ‘DEMOFARM Andalucía’, de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; ‘GO ETIC4FOOD: Herramientas TIC para el etiquetado inteligente de la producción sostenible hortofrutícola’, de Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura (Centro Tecnológico TECNOVA) y ‘Monitorización de maquinaria, digitalización de la actividad agrícola’, de Agroplanning Agricultura Inteligente S.L.

En el marco del proyecto EDIH, esta jornada ha sido diseñada y organizada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Cámara de Comercio de Andalucía, Confederación de Empresarios de Andalucía, Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, Centro Tecnológico de la Acuicultura, Fundación Cajamar, Landaluz, Universidad de Córdoba, Universidad de Málaga y Universidad de Sevilla.

El día anterior, el 8 de noviembre, técnicos de las entidades socias de este ecosistema de innovación digital andaluz realizaron una jornada técnica durante la que se expusieron los avances realizados en el seno del proyecto y los siguientes pasos que se llevarán a cabo en los próximos meses para dar respuesta al sector agroalimentario de la comunidad autónoma a través del EDIH.

SOBRE ANDALUCÍA AGROTECH EUROPEAN DIGITAL INNOVATION HUB (EDIH)

La Comisión Europea designó el proyecto ‘Andalucía Agrotech’ como el principal ‘European Digital Innovation Hub’ (EDIH) reconocido oficialmente en la región, entrando a formar parte de una red de excelencia europea que impulsará la transformación digital de las Pymes. Esta iniciativa público-privada, liderada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, persigue dar respuesta a las necesidades del sector agroalimentario andaluz a través de la oferta de servicios orientados al desarrollo tecnológico, la formación, la búsqueda de financiación y el fomento de la innovación abierta.

Este proyecto está financiado a través del Programa Europa Digital con una dotación inicial de 4,26 millones de euros para una duración de tres años, en el periodo de ejecución entre el 1 enero de 2023 y el 31 de diciembre 2025.

El reconocimiento como EDIH de la Comisión Europea, máximo sello de calidad a nivel europeo para un ecosistema de innovación, le ha permitido a Andalucía Agrotech entrar en una red de excelencia europea para impulsar la transformación digital de las pymes agro. Por tanto, esta designación supone ser punta de lanza de la innovación digital en nuestra Comunidad.

La Diputación de Córdoba, a través de su Empresa Provincial de Aguas (Emproacsa) y con una inversión de casi cuatro millones de euros, que financia la Junta de Andalucía, podrá llevar de nuevo agua potable a los grifos de los 85.000 vecinos del Norte de la provincia «en febrero o marzo» del año próximo, lo cual se conseguirá con la ampliación y modernización de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del embalse de Sierra Boyera y la intervención directa también en el embalse de La Colada, entre otras actuaciones, y siempre que lluevan «300 litros por metro cuadrado» en los próximos cuatro meses.

Así lo ha anunciado este martes en rueda de prensa el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, junto al delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, precisando que las intervenciones previstas tienen como fin «potabilizar el agua» de La Colada y «volver a la normalidad» en las comarcas cordobesas de Los Pedroches y el Guadiato, cuyos habitantes reciben el agua potable a través de camiones cisterna desde que el pasado abril la Junta declarase no apta para el consumo humano el agua de La Colada.

Esa consecución se dará «siempre que llueva y caigan al menos 300 litros para que haya algo de agua en Sierra Boyera y se una a la de La Colada».

En concreto y según ha detallado Salvador Fuentes, son cinco las actuaciones a ejecutar desde el próximo diciembre, empezando por «la disposición de un sistema de ultrasonidos que evita la captación masiva de algas que se da en la actualidad» en La Colada, con un presupuesto de 481.000 euros, a los que se sumarán 588.000 euros para «la instalación de un sistema de dosificación de dióxido de cloro».

La tercera actuación programada consistirá en la «instalación de cubiertas localizadas», en concreto «la arqueta de reparto a decantadores, los propios decantadores, además de filtros de arena y la arqueta de entrada y laberinto», con un presupuesto de casi 762.000 euros, a los que habrá que añadir 1,2 millones para la «instalación de un sistema de flotación» y casi 150.000 euros para llevar a cabo «una auditoría de pérdidas en las conducciones existentes».

Fuentes ha destacado que todo ello será posible gracias a la «actuación ejemplar» de la Junta de Andalucía, bajo la Presidencia de Juanma Moreno, «que está cumpliendo su palabra», frente a «las chapuzas y ocurrencias» de los anteriores gobiernos socialistas en la Junta y la Diputación, actuando ahora mediante un plan que el propio Fuentes y Molina presentaron a los alcaldes del Norte de la provincia «y al que éstos dieron su respaldo».

Sin embargo, el presidente de la Diputación ha lamentado que el Gobierno central aún no ha respondido a la solicitud que le hizo por carta el pasado julio de que le cediera «el uso de la línea de media tensión de Los Pelayos», para dar suministro eléctrico, al menos durante las noches, al actual sistema de bombeo provisional de agua desde La Colada a Sierra Boyera, que se mantiene en marcha exclusivamente con gasóleo.

CONEXIÓN PUENTE NUEVO-SIERRA BOYERA

Junto a ello, Fuentes ha advertido que seguirá reclamando al Gobierno de la Nación que ejecute «el trasvase Puente Nuevo-Sierra Boyera, al que no vamos a renunciar», al entender que es clave para asegurar el suministro de agua potable al Norte de la provincia.

A ello se ha referido también, por su parte, el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, quien ha avisado que «nos sigue faltando una de las patas», más allá de las intervenciones de la Junta y la Diputación, «para asegurar el agua a los vecinos» del Norte de la provincia, «y es que el Gobierno de España actúe también y que podamos tener esa conducción entre Puente Nuevo y Sierra Boyera».

Pero, según ha criticado, «ya hemos visto algunas respuestas que se han dado en las Cortes», por el Gobierno de España «a preguntas» del PP, «diciendo que no ven necesaria esa conexión», cuando resulta que «eso fue lo que planteó la Confederación del Guadalquivir como solución a los problemas de sequía en la zona Norte», a través de una carta que «se envió a Emproacsa» en febrero de 2022, «diciendo que la solución para asegurar ese agua con calidad a los vecinos pasaba por conectar con Puente Nuevo».

A pesar de ello, «ahora la respuesta que se les ha dado a algunos diputados y senadores es que no lo ven necesario, porque han cambiado de opinión. Se ve que se cambia mucho de opinión últimamente y no deberíamos de cambiar tanto de opinión en temas tan delicados», según ha aconsejado.

Frente a ello, según ha subrayado Molina, «los compromisos de la Junta Andalucía eran sacar ya la conexión» definitiva entre La Colada y Sierra Boyera, «después de que fuese abandonada en el año 2009, y eso ahora mismo ya está en licitación», por más de once millones de euros, y a ello se le añade «el paso que se ha dado hoy por el Consejo de Gobierno» de la Junta, al declarar de «interés de la comunidad autónoma» la actuación de mejora de la Estación ETAP de Sierra Boyera, lo que implica «dar respuesta también a la Diputación de Córdoba y ayudar con la financiación».

Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta

El Consejo de Gobierno ha declarado obra de interés general de la Comunidad Autónoma de Andalucía el proyecto de adecuación y mejora de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Sierra Boyera, en la provincia de Córdoba.

El proyecto que impulsa la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural contribuirá a solucionar los problemas de abastecimiento que actualmente sufren las comarcas cordobesas del Guadiato y Los Pedroches. Para garantizar el agua a los vecinos de estos territorios, el Gobierno andaluz apuesta por la aplicación de técnicas y sistemas tecnológicos de última generación en esta estación potabilizadora.

De esta forma, se optimizarán y mejorarán los procesos de tratamiento y se avanzará hacia la garantía del suministro de agua para una población aproximada de 85.000 habitantes distribuida en 27 municipios.

El acuerdo del Consejo de Gobierno refrenda la hoja de ruta acordada por dicha Consejería y la Diputación de Córdoba, responsable final de estas instalaciones, para garantizar la protección y el uso sostenible del agua en estas comarcas cordobesas y garantizar el consumo a esta población.

Tras la firma de un protocolo de colaboración entre ambas instituciones, la Junta de Andalucía se encargará de la financiación de las obras y la administración provincial de su ejecución.

En concreto, el proyecto prevé una actuación en el propio embalse para lograr la optimización y mejora del proceso de la ETAP, que tiene actualmente una capacidad de 600 litros por segundo. Para ello se implementará tecnología de vanguardia que permitirá mejorar el funcionamiento de las instalaciones en la actual situación de sequía.

Junto a las otras dos obras declaradas en Consejo de Gobierno de interés de la comunidad autónoma, como son la nueva conducción de abastecimiento a Almuñécar y la remodelación, mejora y puesta en marcha de la ETAP de Los Palmares, en el término municipal de Molvízar, en Granada, la inversión estimada asciende a 16,6 M€.

  • Se ha intervenido un total de 150 metros de cable de cobre valorado en 540 euros

La Guardia Civil ha detenido en Torrecampo a una persona, conocida por sus amplios antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de hurto de cableado de cobre.

La Guardia Civil durante un servicio de Seguridad Ciudadana desarrollado por el casco urbano de la localidad de Torrecampo, observó a dos personas en el un parque público de la localidad, los cuales presuntamente se encontraban, sustrayendo cableado del alumbrado eléctrico. Tras ser sorprendidos por la fuerza actuante, intentaron darse a la fuga en un turismo que tenían estacionado en las inmediaciones, no logrando su propósito tras ser interceptados por los guardias civiles.

Tras identificarlos resultaron ser dos personas, uno de ellos menor de edad, procedieron a un registro superficial del turismo, lo que permitió localizar en su interior varios rollos de cable de cobre, 75 metros aproximadamente, que fueron intervenidos.

La inspección ocular practicada en la zona donde fueron sorprendidos los presuntos autores, permitió localizar unos 75 metros de cable eléctrico, parte de éste escondido dentro de una fuente del parque y el resto en las inmediaciones donde fueron sorprendidos, así como útiles de herramienta con la que se habían servido para cortar el cableado, asciendo la totalidad del cable recuperado a 150 metros, valorado en 540 euros.

Las gestiones practicadas permitieron determinar que la totalidad del cableado había sido sustraído del parque público de Torrecampo, por lo que los guardias civiles procedieron a la detención del presunto autor de los hechos, dando cuenta a la Fiscalía de Menores de Córdoba, por la posible participación en la autoría del menor en los hechos.

El detenido y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial.

La Guardia Civil recuerda que, si necesita comunicar cualquier emergencia, puede hacerlo a través del teléfono 062 desde la cual le atenderemos directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.

La Casa de la Cultura de El Viso acogerá los días 15 y 16 de diciembre la XVII Feria del Libro, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas, en dos jornadas pensadas para todos los públicos que estarán cargadas de actividades alrededor de la cultura y de los libros.

El alcalde de El Viso, Juan Díaz, ha explicado que se trata de “un evento clave para entender la cultura viseña, donde implicamos a grandes y pequeños en una serie de actividades alrededor de los libros”. Además, Juan Díaz ha señalado que “se ha trabajado un programa muy completo, con cabida para todo el mundo”, invitando “a personas de toda la comarca a disfrutar de la Feria del Libro viseña”.

Las actividades comenzarán el viernes 15 con visitas dinamizadlas a la Feria para los alumnos y alumnas del CEIP La Inmaculada y del IES Cecilio Jiménez. Por la tarde, habrá merienda literaria con la presentación del libro ‘Contar para no olvidar’ a cargo del Club Hogar del Pensionista Santa Ana.

Además, se celebrará el Taller ‘Crea tu propio diario’ con plazas limitadas para chicos y chicas de 12 a 18 años, organizado por La Paralela. El primer día se cerrará con un Recital de Poesía ‘Bautista’s Poesía’.

Ya el sábado, la jornada comenzará con un Taller de Creación de Libretas, con plazas limitadas, impartido por la Papelería El Plumier. Y en el Museo de los Reyes Magos habrá un Taller de Escritura para chicos y chicas de 13 a 18 años impartido por Sergio Rubio. Además, a las 12:30 horas habrá Teatro para Bebés, de 0 a 3 años, en la Casa de la Cultura.

A las 13:00 horas, el Centro de Artesanía de Los Pedroches acogerá una aparcería literaria con la presentación del libro ’S.O.S. Probióticos’ de José Antonio Barroso. Y por la tarde, será el Taller de Poesía con café y dulces de Raquel Gil. A las 19:30 horas será la presentación del libro ‘La luz de San Alberto’ de Rafael Calero y a las 21:00 horas se presentará el espectáculo ‘Lope que te parió’ de la Compañía Malaje Solo en la Casa de la Cultura.

Durante todo el evento habrá Ludoteca Literaria en la Casa de la Cultura para niños y niñas entre 3 y 12 años, que será el motor de la Feria del Libro, estando en continuo funcionamiento con cuentacuentos, talleres, manualidad, leer o jugar.

Además, se celebrará el Escape Room ‘El libro mágico de María Moliner’ en la Biblioteca Municipal de El Viso, celebrándose tanto viernes por la tarde como sábado a lo largo del día por grupos. El juego comenzará con un mensaje de María Moliner: “En uno de mis viajes encontré un libro mágico. No estaba escrito con tinta, sino con luz. En aquella época me tomaría por loca, así que decidí esconderlo en vuestra biblioteca. Tendrán 50 minutos para encontrarlo y salir de la biblioteca.

Las inscripciones a los talleres y el Escape Room se realizará en el Ayuntamiento en el teléfono 957 12 70 05. Además, durante toda la Feria habrá un 20% de descuento en la compra de libros en la Librería El Compás.


Tras su aplazamiento en abril debido a la situación de extrema sequía que afecta a gran parte del país, el X Rallye Ciudad de Pozoblanco fue la cita escogida por la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA) para cerrar una temporada que ha vuelto a brillar con luz propia y llega al Valle de los Pedroches con varios frentes abiertos. Un total de 59 participantes tomarán la salida el próximo viernes, 17 de septiembre, en el paseo Marcos Redondo de la localidad pozoalbense con el objetivo de disputar una prueba que ha ido creciendo a pasos agigantados en el panorama automovilístico nacional.

En lo referente al Supercampeonato de España de Rallyes (S-CER), los vigentes campeones del certamen, José Antonio ‘Cohete’ Suárez y Alberto Iglesias (Skoda), vuelven a tierras cordobesas para intentar cerrar un igualadísimo título de marcas. En frente tendrán a la avanzadilla de Hyundai compuesta por Jan Solans-Rodrigo Sanjuán, Iván Ares-José Pintor y Óscar Palomo-Sara Fernández, quienes no se lo pondrán nada fácil.

Javier Pardo y Adrián Pérez podrían ser decisivos a la hora de resolver el título en favor de la firma checa. No obstante, su pelea se centrará en escalar algunas posiciones en la general. Entre medias de todos ellos estarán los rapidísimos asturianos Diego Ruiloba y Ángel Vela (Citroën), pareja revelación de la presente campaña, y la dupla formada por José Luis Peláez y Alberto Chamorro, que intentarán pescar algunos puntos
en aguas revueltas.

La Copa de España de Rallyes de Tierra Rallycar (CERT Rallycar), antiguo Campeonato de España de Rallyes de Tierra, aterriza en Pozoblanco con los puestos de cabeza al rojo vivo.

Varios son los equipos que optan a la victoria de un certamen en boga. Xavier Vidales y Jordi Hereu lideran actualmente la clasificación general, aunque los que parten como favoritos para proclamarse campeones son los vigentes ganadores del S-CER, José Antonio ‘Cohete’ Suárez y Alberto Iglesias. Además, los equipos formados por Joan Vinyes-Jordi Mercader y Daniel Alonso-Pablo Sánchez también llegan con opciones para hacerse con el título nacional.

Al igual que sucede con el campeonato de rallyes de tierra, las copas Toyota Gazoo Racing Iberian Cup y Kobe Motor llegan al Valle de los Pedroches con una igualdad máxima en las posiciones de cabeza. Ambos trofeos monomarca se resolverán en el X Rallye Ciudad de Pozoblanco, al que llegan como favoritos a la victoria Daniel Berdomás y Francisco Manuel Puertas respectivamente. Otro de los alicientes será conocer quién acompañará a Sergi Pérez y Lorena Romero en el podio de la Beca Junior del Rallye Team Spain. Los jovencísimos Álex Español, Santiago García y Gil Membrado se batirán el cobre para intentar finalizar el año lo más arriba posible.

TRAMOS
El itinerario del X Rallye Ciudad de Pozoblanco mantiene la esencia de las ediciones anteriores, aunque el comité organizador ha introducido ligeras modificaciones. Tanto el Shakedown como el Tramo de Calificación se disputarán el viernes 17 de noviembre en El Guijo, mientras que el grueso del rallye tendrá lugar el sábado 18 de noviembre.

La etapa matinal estará integrada por las especiales de El Viso y Alcaracejos-Añora, ambas a doble pasada. La tarde estará compuesta por los tramos de Villanueva de Córdoba (Virgen de Luna) y Pozoblanco, también a doble pasada, siendo la primera pasada por Pozoblanco el TC+.

Por último, desde la Escudería Sierra Morena agradecen a todas las instituciones públicas, empresas, personas y clubes deportivos su esfuerzo y compromiso para con la prueba. «Gracias a ellos, el X Rallye Ciudad de Pozoblanco vuelve a estar en lo más alto del panorama automovilístico nacional».

Evento que cuenta con el apoyo del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)

La Fiesta de la Trasiega celebrará – los días 11 y 12 de noviembre –su novena edición en Villanueva del Rey, con una amplia programación en la que se involucran los habitantes del municipio y el objetivo de recuperar y poner en valor esta tradición tan arraigada en la localidad.

La Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) colabora de nuevo en esta actividad que, según ha destacado su presidente Félix Romero, “es un oportunidad para conocer los recursos de los que dispone este fabuloso municipio, que ha sabido convertir todo lo relacionado con el vino de pitarra en un producto turístico más con el que atraer visitantes a la comarca”.

“La Fiesta de la Trasiega habla de un método, de una forma de ser de sus gentes y trae hasta nuestros días una tradición que se remonta a finales del siglo XIX, de traspaso de vino de unas barricas a otras”, ha destacado Romero. El también vicepresidente tercero de la Diputación ha recalcado que “este vino es exclusivo, único en la provincia, hemos de aprovechar el valor diferencial de cada municipio para seguir creciendo en empleo y riqueza y para colocar a Córdoba en el lugar que se merece”.

Para finalizar, Romero ha insistido en que “desde la Diputación de Córdoba estamos para recuperar nuestras tradiciones, para generar turismo y dinamismo entre los comercios, la hostelería y los alojamientos y en ello hemos de seguir trabajando”.

Por su parte, la concejala de Festejos e Igualdad, Bárbara Rico, ha ensalzado “la gran riqueza de Villanueva del Rey, “que, pese a estar sufriendo la temida despoblación, tiene una amplia trayectoria histórica, ligada al entorno natural que rodea a este pequeño enclave”.

En cuanto a la Fiesta de la Trasiega, la concejala ha explicado que “nos permite dar a conocer y poner en valor una actividad que durante siglos fue una forma de vida para nuestros vecinos”. “Este evento congrega cada año a más de mil personas, procedentes de toda la comarca e incluso de otros municipios de la comunidad autónoma, como Jaén, Málaga y Granada”, ha reseñado Rico, quien ha añadido que “nuestra intención es ubicar esta actividad dentro de las grandes ferias culturales provinciales”.

Para finalizar, la concejala ha desgranado la programación de la fiesta durante todo el fin de semana, que contempla talleres artesanales relacionados con el vino, en los que se muestra el proceso de elaboración del vino de pitarra típico del municipio, realizando la extracción del mosto en la prensa con los útiles que se necesitan para ello; talleres artesanales sobre la elaboración de sillas de anea y escobas, productos de cuero y madera, etc. También está prevista una exposición de productos artesanales y muestras gastronómicas locales.

El sábado 11 comenzará con un pasacalles a cargo de los vendimiadores de la localidad por las calles del municipio y a lo largo del cual del habrá un concurso y degustación del vino de pitarra y un concierto.

El domingo 12, tendrá lugar un baile de sevillanas, de la artistas Loli Savariego y por la tarde un concierto a cargo del grupo 3×4.

La delegada de Empleo ha visitado dos proyectos dirigidos a jóvenes en el ámbito de la jardinería y atención sociosanitaria

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Mª Dolores Gálvez, ha visitado esta mañana Villanueva de Córdoba para conocer los proyectos que este ayuntamiento tiene aprobados dentro del Programa de Empleo y Formación puesto en marcha por esta Consejería. La responsable territorial ha explicado que “se trata de dos iniciativas que se iniciaron el 3 de mayo y 17 de agosto respectivamente, y que están ofreciendo cualificación y experiencia profesional en los sectores de jardinería y atención sociosanitaria a 30 personas desempleadas del municipio menores de 30 años, un colectivo muy castigado por las cifras del paro”. “Ambos sectores demandan personal cualificado y por eso creemos que esta iniciativa puede ayudarles a encontrar empleo una vez finalice el programa que tiene una duración de 12 meses”, ha añadido.

Gálvez ha informado que para el desarrollo de esta iniciativa, el Ayuntamiento ha recibido una subvención de la Junta de Andalucía de 800.430€. “Para facilitar la puesta en marcha de este proyecto en el municipio, la Consejería de Empleo adelantó el 100% del coste de la iniciativa al consistorio para que este no tuviera la necesidad de comprometer recursos municipales, ni verse obligado a adelantar con fondos propios el importe necesario para llevarlas a cabo”, ha concretado.

La delegada ha agradecido al Ayuntamiento su interés y su apuesta por estas acciones: “desde la Junta de Andalucía tenemos clara la importancia de trabajar mano a mano con los ayuntamientos, porque ellos son los mejores aliados en los territorios para desarrollar las diferentes políticas activas de empleo, como la que hoy visitamos”.

Un ejemplo de ello, ha continuado Gálvez, es “la participación del consistorio en las dos convocatorias de FP para el Empleo dirigidas a ayuntamientos, que la Junta ha puesto en marcha hasta la fecha, y donde Villanueva de Córdoba ha contado con cuatro acciones formativas y una subvención superior a los 200.000 euros, cuantía que sumada a los proyectos que visitamos, supone que la Consejería de Empleo ha invertido más de un millón de euros para formar a los desempleados de esta localidad”.

Proyectos de Empleo y Formación

Estas iniciativas ofrecen dos certificados de profesionalidad, uno por cada proyecto. ‘Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes” y “Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio”. Para completar su paso por estos programas también recibirán formación en ‘Repoblaciones Forestales y Tratamientos Silvícolas” y “Apoyo Psicosocial, Atención Relacional y Comunicativa en Instituciones Sociales”.

Además de alternar trabajo y formación en una ocupación, los participantes colaboran a su vez en proyectos de utilidad pública o de interés general y social que revierten en el municipio y que ha diseñado, en este caso, el propio Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba.

En esta ocasión, las tareas se centrarán en dos ámbitos muy diferentes. En el primer proyecto denominado ‘Mejora de la calidad de vida de las personas dependientes’ se realizarán servicios de apoyo que contribuyan a la mejora de la atención a la dependencia. Las actuaciones se desarrollarán con las personas que determinen los servicios sociales municipales, que tengan reconocido las necesidades de atención, y que no aún no estén recibiendo el servicio de ayuda a domicilio.

El segundo proyecto, ‘Mejora paisajística en la infraestructura verde del polígono industrial de Villanueva de Córdoba’, tiene como objetivo aumentar la calidad de la infraestructura verde del municipio y mejorar la sostenibilidad de su mantenimiento. Para ello, está recuperando y repoblando terrenos con un interesante valor paisajístico conectándolos a la infraestructura verde ya existente de interés turístico, mediante la creación de zonas de paseo, juegos y zona de merendero. También se trabaja en la recuperación de la flora autóctona con plantación de arboleda, promoviendo de ese modo un desarrollo sostenible de los espacios urbanos y periurbanos y contribuyendo a un uso responsable del agua.

Este ayuntamiento es una de las 21 entidades que están desarrollando estas iniciativas en la actualidad y que tiene como objetivo principal, formar a los desempleados y ofrecerles al mismo tiempo experiencia profesional durante un año, lo que mejora su empleabilidad y las posibilidades de encontrar trabajo

El Ayuntamiento de Villanueva del Duque ha aprobado en pleno una iniciativa que tiene como
objetivo fomentar la natalidad y apoyar a los comercios locales, consistente en el lanzamiento
de un Cheque Bebé. Como parte de su compromiso en la lucha contra la despoblación y el
fomento de un entorno acogedor para las familias, el alcalde, Miguel Granados, ha anunciado
que el programa ofrece una ayuda económica de 500 euros a las familias con cada nuevo
nacimiento. Dichos cheques lo podrá percibir los niños nacidos a partir de julio de 2023.

Además, el importe del cheque debe ser gastado exclusivamente en establecimientos locales,
lo que fomenta el comercio dentro de la comunidad y fortalece la economía local.
En palabras del alcalde, «estamos comprometidos a apoyar a nuestras familias y comercios
locales, con este cheque bebé, no solo celebramos la llegada de nuevos miembros a nuestra
comunidad, sino que también damos un paso hacia un futuro mejor para Villanueva del
Duque».

El programa del Cheque Bebé es, según añade Miguel Granados, «una manifestación del firme
compromiso del Ayuntamiento de Villanueva del Duque de crear un entorno propicio para el
crecimiento de la población y la compra en los comercios locales» y considera que al incentivar
a las familias a gastar en empresas de la localidad, se promueve una mayor interacción entre
los ciudadanos y se fortalece la red de apoyo comunitario.

El programa es el resultado de un compromiso electoral del equipo de gobierno y se espera
que tenga un impacto positivo en la localidad al abordar la despoblación y respaldar a las
familias que eligen Villanueva del Duque como su hogar.

Los vecinos que requieran más información sobre los requisitos para adquirir esta ayuda,
pueden solicitarla en las oficinas del Ayuntamiento de Villanueva del Duque.

El jurado ha destacado la solidez del poemario y la altura lírica que mantiene la obra de este reconocido autor alicantino

 

Ramón Bascuñana, de Alicante, ha sido el ganador de la décima edición del Premio Juana Castro de poesía, dotado con 3.000 euros, por su poemario presentado con el título ‘La trama de los días’. Tras seleccionar 19 obras finalistas, se ha decidido por la obra de este autor alicantino que cuenta con un amplio historial de premios tanto en poesía como en narrativa. Manuel Ramón Moya Bascuñana ‘Ramón Bascuñana’ es autor, además, de un amplio número de libros de distintos géneros.

El jurado ha destacado la solidez de la estructura del poemario y la altura lírica que mantiene con finales redondos. “Tiene además el encanto de rememorar a poetas, ciudades, o películas, lo que le confiere un tono a la vez actual y novedoso”, según expresa el jurado en el acta. El poemario de Ramón Bascuñana ha competido en esta edición con más de 430 obras procedentes de toda España y de otros países. Los miembros del jurado han destacado la calidad de las obras de los participantes en esta edición. Tras diez ediciones, el premio Juana Castro se ha convertido en un certamen muy conocido y reconocido. El jurado ha estado compuesto por Juana Castro, Alejandro López Andrada, Antonio Luis Ginés, Christina Linares, Francisco Onieva y Elisa María Cepas, en representación de la Corporación municipal.

El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba convoca cada año el Premio de Poesía Juana Castro para “reconocer la trayectoria de Juana Castro Muñoz tanto como poetisa como por su defensa de los valores humanos que siempre la han caracterizado, especialmente en su trabajo incansable por la igualdad y como embajadora de nuestro municipio.