Author

Redacción

Browsing

Un total de cinco personas han resultado heridas de diversa consideración en un accidente de tráfico este lunes en el término de Alcaracejos, según informa Emergencias 112 Andalucía.

El accidente de tráfico se ha producido en la carretera N-502 a las 7:55 horas, cuando un vehículo se ha salido de la vía en el kilómetro 379 cuando circulaba por la bajada del puerto Calatraveño.

En el siniestro han intervenido efectivos de Guardia Civil de Tráfico y Centro de Emergencias Sanitarias 061 que ha evacuado al hospital de Pozoblanco a tres hombres de 26, 32 y 33 años, y a dos mujeres de 43 y 50.

Según el parte médico facilitado por el hospital los cinco heridos son leves, dos están ingresados en Observación en Urgencias y tres han recibido ya el alta.

Los populares denuncian la falta de sensibilidad con el sector demostrada por la diputada socialista Rafaela Crespín en su visita a la localidad y el desconocimiento que muestra sobre su situación y sobre las diferencias que existen entre la ganadería extensiva y la intensiva

Pozoblanco, 6 de marzo de 2023. El Partido Popular de Pozoblanco ha manifestado hoy su malestar por “el nulo compromiso del PSOE cordobés y pozoalbense con los ganaderos y agricultores de nuestra tierra” y ha denunciado que la diputada Rafaela Crespín haya defendido en su reciente visita a la localidad la nueva Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027 “cuando ella debe saber que se ha negociado de espaldas al sector y que supone un claro retroceso, con un descenso de hasta el 30% de las ayudas, con especial incidencia en la agricultura y en cultivos clave de nuestra economía como el olivar, y con un preocupante aumento de los trámites burocráticos según denunció Asaja el pasado miércoles”. Los populares han pedido al Partido Socialista que “en vez de realizar actos electoralistas con el argumentario que les llega desde Madrid se reúnan con agricultores y ganadores, conozcan de primera mano los problemas de las explotaciones y escuchen a las asociaciones del campo andaluz que vienen señalando los recortes de la nueva PAC desde hace más de tres años sin que el Gobierno central les haga caso alguno”. “No deja de sorprender que una diputada socialista, con el apoyo del PSOE de Pozoblanco, se pronuncie sobre estos temas sin saber siquiera diferenciar lo que es la ganadería extensiva y la intensiva y dejando la sensación de no tener sensibilidad alguna hacia los esfuerzos que han realizado los empresarios y trabajadores del campo y del sector agroindustrial para afrontar la doble crisis que ha supuesto la pandemia y la escalada de precios, un momento de dificultades que ha propiciado grandes angustias”, explican.

El PP de Pozoblanco ha lamentado que “se quiera hacer desde el Gobierno propaganda con la agricultura y la ganadería cuando lo primero que hay que hacer cuando se habla de este sector es darle las gracias pues han sido esenciales, junto a otros ámbitos económicos, para que España haya podido avanzar en años muy difíciles”. También ha reclamado al PSOE que estudie las enmiendas que la Junta de Andalucía, organizaciones agrarias y cooperativas productoras han presentado a la nueva PAC de forma conjunta y consensuada y que al menos supondrían de aceptarse una reducción de los daños que supone para el campo andaluz. “No se puede hacer política agraria desde confortables despachos de grandes ciudades y sin escuchar a los verdaderos protagonistas, que son los agricultores y ganaderos que cada día se levantan con el alba para intentar sacar adelante sus explotaciones en un momento muy complejo, con los márgenes de beneficio muy ajustados y con el precio de las materias primas, de la energía y del combustible por las nubes como sabe cualquier persona que viva en nuestra tierra”, explican.

           El Partido Popular ha señalado que la actitud del PSOE de Pozoblanco validando la política agraria del Gobierno central y los ataques a sectores como el cárnico y el lácteo “viene de lejos” y ha lamentado que los nuevos candidatos municipales sigan en la misma línea de “justificar lo injustificable y de ponerse de espaldas a las demandas de los agricultores y ganaderos”. Han recordado en ese sentido que tanto el PSOE pozoalbense como IU se han opuesto a todas las mociones presentadas por el grupo municipal del PP durante el proceso de negociación de la PAC y a lo largo del actual mandato. “Todavía causa estupor que PSOE e IU votasen hace ahora justo un año en contra de una moción que presentamos en el Ayuntamiento después de que el ministro Alberto Garzón cargase contra la calidad de la producción cárnica española en la prensa inglesa y en la que pedíamos tres cosas muy entendibles: mostrar un mensaje de solidaridad hacia nuestros ganaderos y productores, pedir un plan de ayuda para ofrecer liquidez en un momento de grave crisis y que se estudiasen rebajas fiscales para el sector”, han explicado. Han demandado igualmente al PSOE que “sea claro con los ganaderos y agricultores”, pues en el Parlamento Europeo “están aprobando con su voto políticas agrarias que significarán un duro golpe para Pozoblanco y un paso más para la despoblación de Los Pedroches y de todas las comarcas españolas cuya economía depende en buena parte de estos sectores”.  

           Por último, los populares pozoalbenses han pedido que el Gobierno central “active de urgencia el bombeo y trasvase de agua de La Colada a Sierra Boyera, pues las obras de las conducciones en superficie terminaron hace dos meses y aquí seguimos a la espera a pesar de que el pantano se encuentra al 1% y la calidad del agua que nos suministra la Diputación está bajando de forma preocupante en las analíticas”. Los populares han recordado que el PSOE paralizó por completo desde la Junta el proceso de construcción definitiva de la red secundaria de La Colada en 2009 y así se mantuvo hasta que el Partido Popular, tras la llegada de Juanma Moreno a la Presidencia andaluza, “retomó el proyecto, lo incluyó en los presupuestos al fin y está dando los pasos administrativos de redacción del proyecto y posterior licitación y adjudicación de la obra para que pueda ser una realidad tras más de una década de olvido y desinterés del Partido Socialista”. “El PSOE debe entender que utilizar bien los recursos disponibles y suministrar agua de calidad es una responsabilidad del Ministerio y de la Diputación y que resulta cuando menos extraño sacar pecho de algo que es su obligación, que aún hoy no es ni siquiera una realidad y estando en una situación límite como la que ahora mismo padecemos”, concluyen los populares.         

El catedrático, escritor y director de la RAE recibe un homenaje en el que estuvo rodeado de familiares, amigos y compañeros de la judicatura y el mundo académico

El alcalde destaca el compromiso social de su obra y lo ensalza como uno de los “personas clave en la construcción de la España democrática”

El catedrático, abogado, escritor y actual director de la Real Academia Española (RAE) Santiago Muñoz Machado ha recibido un homenaje como Hijo Predilecto de Pozoblanco, su localidad natal. El Pleno del Ayuntamiento de la ciudad aprobó el nombramiento por unanimidad de todos los grupos políticos en una sesión de carácter extraordinario el pasado miércoles. Tras ello, anoche tuvo lugar en el Auditorio del Recinto Ferial un acto público y honorífico con el que se reconoció su trayectoria profesional. Durante el homenaje, la concejala y primera teniente de alcalde, Anastasia Calero Bravo, leyó el acta del acuerdo adoptado. A continuación, se proyectó un vídeo biográfico sobre Muñoz Machado tras el que tomó la palabra el alcalde de la localidad, Santiago Cabello Muñoz.

 Después de su intervención el nuevo hijo predilecto de Pozoblanco subió al escenario, dónde se le hizo entrega del reconocimiento y pronunció unas palabras. El acto concluyó con la interpretación del himno de Andalucía a cargo de la cantaora Pilar Acaiñas, acompañada por el guitarrista Juan Ruiz. También participó en el homenaje un trío formado por los músicos Ana Belén García (clarinete), Soledad García (piano) y Marcos Sáez (violín), que interpretaron varias piezas de música clásica y del repertorio tradicional de Pozoblanco y Los Pedroches.  Santiago Muñoz Machado se suma con este nombramiento, el más elevado que concede Pozoblanco, a los tres hijos predilectos con los que contaba la localidad hasta la fecha: Juan Ginés de Sepúlveda (1490-1573), Marcos Redondo Valencia (1893-1976) y Ricardo Delgado Vizcaíno (1921-1994). La designación, además, se añade a una larga lista de distinciones que acumula el catedrático y actual director de la RAE.

Muñoz Machado, que estuvo arropado por su familia y amigos y por diversas personalidades del mundo académico, universitario e intelectual, explicó durante el acto que esta distinción es especial para él por lo mucho que Pozoblanco, municipio en el que creció y se formó, ha significado en su vida. El director de la RAE recordó su infancia en la Plaza de la Iglesia, en las Madres Concepcionistas y en los Salesianos y explicó que los principales valores que han guiado su vida los aprendió en esos años primeros y también de su padre, el abogado y alcalde de Pozoblanco Andrés Muñoz Calero. “Cambio todos los premios que me han dado en mi vida por éste”, explicó Muñoz Machado, que también tuvo palabras de elogio hacia Ginés de Sepúlveda, Marcos Redondo y Delgado Vizcaíno. El catedrático y escritor explicó con emoción que siempre ha llevado con orgullo en su currículum el ser de Pozoblanco.

El alcalde del municipio, durante su intervención, hizo un repaso por los méritos de Muñoz Machado, al que calificó como “uno de los intelectuales clave en la España contemporánea y en la construcción de nuestra democracia”. Santiago Cabello recordó la extensa trayectoria profesional del hipo predilecto y también la dedicación que ha tenido hacia Pozoblanco con proyectos como las Jornadas de Otoño, que dirige desde hace más de 25 años como presidente de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno de Covap, o sus publicaciones e investigaciones sobre Juan Ginés de Sepúlveda, cronista del emperador Carlos I y del rey Felipe II. El regidor pozoalbense, que recordó que este nombramiento se produce en el contexto de la declaración del centenario del nombramiento de Pozoblanco como ciudad y del Día de Andalucía, subrayó la capacidad de Muñoz Machado para aplicar sus conocimientos para intentar buscar soluciones a los problemas de la España actual y destacó su compromiso social ya que su labor jurídica e intelectual siempre ha estado ligada a los retos de la sociedad. El alcalde concluyó señalando que “Pozoblanco le abre hoy su alma a su hijo ilustre con un amor incondicional”.    

Biografía de Santiago Muñoz Machado

Pozoblanco (Córdoba), 1949

Catedrático de Derecho administrativo (Universidad Complutense de Madrid). Director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Académico de número de la RAE y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Consejero de Estado. Abogado, escritor y editor.

Es Premio Nacional de Ensayo (2013, por Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo) y Premio Nacional de Historia (2018, por Hablamos la misma lengua. Historia política del español en América desde la conquista a las independencias).

Doctor honoris causa por las Universidades de Salamanca, Valencia, Córdoba, Extremadura, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y Universidad Internacional de La Rioja (pendiente el acto de investidura en los dos últimos casos); académico de Honor de la Academia Colombiana de la Lengua, de la Academia Nicaragüense de la Lengua, de la Academia Peruana de la Lengua y de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Letras de Córdoba; académico correspondiente de las Academias de la Lengua de Cuba, Guatemala, Paraguay, Panamá, República Dominicana y Uruguay, así como académico ilustre de la Academia Chilena de la Lengua.

De su extensa bibliografía destacan, por lo que se refiere a los libros de su especialidad como jurista, sus influyentes Derecho Público de las Comunidades Autónomas (2.ª ed. 2007) y Tratado de Derecho Administrativo y Derecho público general (4.ª Edición, BOE 2015, en 14 volúmenes, con ediciones posteriores y en línea). Dirigió la Historia de la abogacía española (2015). Entre sus ensayos políticos y estudios históricos, además de las obras por las que obtuvo los premios nacionales de Ensayo y de Historia antes citadas, pueden mencionarse Cataluña y las demás Españas (Crítica, Madrid, 2014), Vieja y nueva Constitución (Crítica, Madrid, 2016), Sepúlveda, cronista del Emperador (Edhasa, 2012), Civilizar o exterminar a los bárbaros (Crítica, 2019), Vestigios (Crítica, 2020) o Cervantes (Crítica, 2022).

Desarrolla una intensa actividad como editor. Edita y dirige doce revistas especializadas en Derecho, entre ellas El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, la revista de cultura política más influyente en España.  Su contribución al servicio público se concreta en iniciativas y estudios en los más variados sectores sociales. Especial relevancia tienen sus aportaciones para la reforma de la estructura territorial del Estado. En el ámbito de los proyectos académicos panhispánicos, impulsa y dirige el Diccionario panhispánico del español jurídico; el Diccionario histórico de la lengua española, la nueva Crónica de la lengua española y el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA).

Entre otras condecoraciones, ha recibido la Medalla de las Cortes Generales, la Medalla de Andalucía, la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, la Medalla de Honor del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y la Medalla de Honor de la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación.

Tomás Muñoz, en el centro, en el homenaje que se le tributó en 2019 en Villanueva.

El Patronato destaca la inmensa generosidad de este jarote ilustre, que decidió vivir los últimos años en esta residencia

El Hospital de Jesús Nazareno de Villanueva de Córdoba ha recibido una donación de un millón de dólares como parte de la herencia ordenada por el conocido promotor musical Tomás Muñoz Romero, natural de Villanueva de Córdoba y fallecido el pasado mes de agosto a los 88 años en el citado centro, donde residió sus últimos años de vida. Tomás Muñoz, uno de los referentes mundiales de la industria musical a nivel internacional, dejó consignado que estos fondos se destinaran a la Fundación que regenta el Hospital tras su fallecimiento y su voluntad se ha hecho efectiva a finales del mes pasado.

De este modo, según ha trasladado el Hospital al Ayuntamiento, “este importante legado ayudará a prestar una mejor atención a las personas acogidas en la residencia y a emprender la tan deseada ampliación de sus instalaciones”. El Patronato del Hospital, del que forma parte el Consistorio, quiere dejar constancia además de su profunda gratitud hacia la figura de Tomás Muñoz y hacia todas las personas que, con sus donativos y ayudas de toda clase, han contribuido y contribuyen a mantener esta Institución de atención a un gran número de personas, en especial a los más necesitados.

De este modo, los miembros del Patronato, presidido por el alcalde de  Villanueva de Córdoba, Gabriel Duque, han destacado la “inmensa generosidad de Tomás Muñoz, a quien se le recordará siempre en Villanueva de Córdoba por su obra en vida, pero también por esta generosa herencia, que sin duda va a tener un destino muy importante para afrontar el futuro de la Residencia Jesús Nazareno en múltiples proyectos”.

BIOGRAFÍA

Tomás Muñoz nació en Villanueva de Córdoba el 24 de abril de 1934. Tras estudiar Humanidades y Filosofía, a los 21 años se instala en París. En 1958, residiendo en México, se incorpora a la industria musical como cofundador de la firma independiente Gamma, especializada en la explotación de repertorios nacionales, de la que es director general dos años más tarde. Entre las firmas que representaba figuraban el actual grupo Warner, ABC Paramount, United Artists, Vanguard, Pye, Barclay, Hispavox o CGD, y artistas como Raphael, que lanzó en 1967, Paul Anka, Frankie Avalon, Chubby Checker, Sammy Davis Jr., Gilbert Becaud Domenico Modugno…

Nombrado primer director general de CBS España en 1969, trae a este país figuras de la talla de Bob Dylan, Santana, Blood Sweat & Tears o Leonard Cohen, y promueve otras nacionales como Las Grecas, Manzanita o Los chorbos, dentro del flamenco-rock, y Los Pecos, Lolita, Ana Belén, Víctor Manuel, Miguel Bosé y Joaquín Sabina, en el pop. Una etapa importante en la carrera de Tomás Muñoz fue su salto a Brasil, en 1980, como vicepresidente de la CBS Internacional y director-presidente de la CBS Brasil. Son seis años de logros y éxitos con Djavan, Simone, Turma do Balao Mágico, Richie, etc., y artistas internacionales como Michael Jackson, Supertramp y The Police. Y de Brasil a Nueva York, ahora como vicepresidente de desarrollo de artistas y repertorio.

Su trabajo allí incluyó celebridades como Ricky Martin, Chayanne, Donato & Estéfano, Julio Iglesias, Roberto Carlos, José Luis Perales y muchos más. También en ese periodo se contrataron artistas independientes para Latinoamérica, como Kaoma (La Lambada), Gipsy Kings y Hombres G. Unos años más tarde fue nombrado senior vicepresident del mismo departamento, y a los 66 años se retiró del trabajo ejecutivo de la compañía en calidad de senior consultant for creatives services, hasta cumplir los 70 años. Una de las virtudes de Tomás Muñoz es su capacidad de haber creado una escuela de ejecutivos, hoy altos cargos en México, España, Brasil y Nueva York.

El Pabellón Municipal El Pilar ha acogido el acto de inauguración de la I Feria de la Construcción de Los Pedroches, una cita pionera en la comarca que cuenta con la organización del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque y la Asociación de Empresarios de Hinojosa del Duque (HINOADE).

En la ceremonia de inauguración han estado presentes el alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, el diputado de Cohesión Territorial de la Diputación de Córdoba, Juan Díaz, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, Santiago Ruiz, el  concejal de Desarrollo Económico, Agustín Romera, el presidente de HINOADE, Francisco Pla, el director de la Escuela Politécnica Superior de Belmez, José Ramón Jiménez Romero, junto a concejales del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque y miembros de HINOADE.

En su intervención, Matías González ha señalado que la Feria es “una gran apuesta por el sector que es básico en nuestra economía y nuestro futuro”, destacando que “nuevamente somos pioneros en la celebración de una muestra sectorial que supone un gran impulso para el tejido empresarial hinojoseño”.

El alcalde de Hinojosa del Duque ha explicado que “este evento pretende ser “una plataforma para amplificar la influencia de la industria de la construcción en la provincia de Córdoba”, y ha agradecido “la importante implicación de la Universidad de Córdoba y la Escuela Politécnica Superior de Belmez”.

El concejal de Desarrollo Económico, Agustín Romera, ha mostrado “una gran satisfacción tras mucho tiempo de trabajo junto a HINOADE”, y ha explicado que “hemos conseguido un evento de alto nivel que durante tres días vamos a conocer las grandes novedades del sector de la construcción en nuestra comarca”. También, Agustín Romera ha explicado que “el objetivo es el desarrollo económico e incentivar la actividad de nuestras empresas en el norte de la provincia”.

Por su parte, el delegado de Cohesión Territorial, Juan Díaz, ha dicho en su intervención que es “una feria clave para que muchas empresas muestren el potencial de un sector esencial de la economía de toda nuestra comarca”. Además, ha querido “felicitar al Ayuntamiento y a HINOADE por poner la construcción en el foco, apostando por la innovación”.

Y el presidente de HINOADE, Francisco Pla, ha mostrado su “agradecimiento a todas las personas que han hecho posible que la I Feria de la Construcción de Los Pedroches”, que tiene como objetivo “ofrecer un espacio a las empresas donde puedan mostrar sus productos”, además de “contar con una atractiva propuesta formativa gracias a la Escuela Politécnica Superior de Belmez”.

Durante tres días, Hinojosa del Duque acogerá a todos los agentes del proceso constructivo: desde a despachos de arquitectura pasando por fontanería, electricidad, carpintería, diseño de interiores, pintura hasta piscinas, constructoras, muebles, maquinaria o decoración. Además, se ha preparado un completo programa con jornadas técnicas aplicadas a la situación del sector en la comarca, junto con la celebración de las III Jornadas ‘ACTIVA LA COMARCA’ de la Asociación Jóvenes Empresarios de Córdoba (AJE).

Las charlas técnicas arrancarán en la tarde del viernes en la Zona de Conferencias del Pabellón El Pilar con una serie de conferencias alrededor del ‘Uso eficiente de la energía en la construcción’, que contarán con la presencia de Antonio Rodero, subdirector de Movilidad, Internacionalización y Sostenibilidad de la EPS de Belmez (UCO), Juan Manuel Vizcaíno García, director de la División de Energía de Magtel, Leonardo Sáiz Vázquez, director comercial del Grupo PUMA y osé González Rojas, ingeniero prescriptor de la Zona Sur de Keyter Technologies S.L.

La mañana del sábado estará dedicada a la ‘Construcción sostenible y amigable con el medio ambiente’ con José Ramón Jiménez Romero, catedrático de Ingeniería de la Construcción de la Universidad de Córdoba y Sara Ruiz Ramírez, responsable de Calidad y Medio Ambiente de PAVIGESA. Además, tendrá lugar la presentación de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos de la Construcción y Demolición de Andalucía, Ceuta y Melilla (Agreca) a cargo de su presidente, Pedro de Toro Torres.

Cerrará la jornada del sábado una mesa redonda sobre la nueva dimensión en I+D+i la Escuela Politécnica Superior de Belmez en el ámbito de la Economía circular y descarbonización del sector de la Construcción, moderada por José María Fernández Rodríguez, catedrático de Química Inorgánica y responsable del Grupo de Investigación FQM-391 Materiales y Aplicaciones.

El domingo tendrá lugar un espectáculo hípico a cargo del Club Hípico Macaraca, junto con la entrega de diplomas a los expositores y la clausura del evento.

Puede consultarse la programación completa en https://bit.ly/FeriaConstruccion

UGT Servicios Públicos Córdoba se ha concentrado, una vez más, junto a los trabajadores de la UTE formada por las empresas SSGA y Ambulancias Pasquali, adjudicatarias del servicio de transporte sanitario en la provincia de Córdoba, para reclamar el cumplimiento del convenio del sector ante la puerta del Hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco. Los trabajadores y trabajadoras de esta empresa, y algunos que no fueron subrogados en el proceso de cambio de empresa en septiembre, llevan seis meses reclamando el cumplimiento de los términos del convenio sin éxito.

El delegado de UGT en la empresa, Enrique Pérez, destacó la gravedad de la situación, “que no sólo afecta gravemente a los trabajadores y trabajadoras, que llegan a cobrar hasta 800 euros menos en sus nóminas y tienen que sufrir jornadas de trabajo muy por encima de lo estipulado y sin ni siquiera una sala de descanso como es preceptivo, sino que afecta muy seriamente al servicio a los usuarios y usuarias de la provincia, con largas esperas a la hora de ser recogidos para los desplazamientos, o incluso a personas graves, como son los casos de rotura de cadera, que se ven en una ambulancia sin mayor socorro que el conductor que no puede abandonar el volante para atenderlos”.

Pérez denunció una situación que, según estimaciones de los trabajadores, “porque la empresa se niega a dar datos”, habría llevado a más de un treinta por ciento de la plantilla a la baja laboral, estimando que más del 70 por ciento de esas bajas son por depresión”.

Hoy, precisamente, comenzaban los juicios que, tanto UGT como los trabajadores y trabajadores, han interpuesto contra la empresa y que se acercan a la centena. De hecho, el delegado de UGT nombró las múltiples acciones que el sindicato ha llevado a cabo hasta el momento defendiendo el cumplimiento del convenio. Entre otras, estarían “diversas denuncias, dos inspecciones de trabajo, el SERCLA, diversas reuniones no fructíferas con la empresa y con la Delegación de Sanidad o múltiples concentraciones, así como una Asamblea con los trabajadores y trabajadoras”.

De hecho, Pérez anunció que continúa en marcha la convocatoria de “huelga indefinida a partir del 22 de marzo”, así como otras iniciativas de protesta. El delegado denunció “la pasividad de la delegación a la hora de resolver este conflicto” y acusó a su responsabilidad como la institución que concedió la licitación.

Más de 300 familias de esta empresa en Córdoba están viviendo una situación lamentable en lo profesional y económico, pero si nos concentramos no sólo es en defensa de nuestros derechos, sino exigiendo también para la ciudadanía una calidad asistencial que garantice no sólo su salud, sino una atención acorde con lo que representa un servicio público pagado con el esfuerzo fiscal de todos y todas los ciudadanos y ciudadanas”, sentenció el delegado de UGT, que asumió que esta situación podría estar poniendo en riesgo la salud de las personas que son transportadas a través de este servicio público privatizado por licitación por la Junta de Andalucía.

 

El alcalde, Gabriel Duque, muestra su indignación ante el anuncio de la ministra de Transporte, que lo único que ha hecho es restituir un servicio perdido sin que se tenga en cuenta que la demanda es de ampliación de trenes con escala en la estación de Los Pedroches

El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba sigue demandando más paradas de AVE en Estación de Los Pedroches y mantiene sus reivindicaciones de trenes después de que la ministra de Transporte, Raquel Sánchez,  haya  anunciado que se van a restituir las paradas que se quitaron hace unos meses. El alcalde de Villanueva de Córdoba, Gabriel Duque, ha expresado su “indignación ante el hecho de que se anuncie que nos devuelven algo que ya teníamos y que ellos mismo suprimieron, y se vende como un logro que queda muy lejos de las aspiraciones que el Ayuntamiento ha expresado por activa y por pasiva al Ministerio”. “Es una auténtica tomadura de pelo que además está revestida de electoralismo barato”, ha expresado Duque.

El alcalde ha señalado que “este te quito y luego te doy, utilizado de forma torticera es una vergüenza que ni siquiera alcanza a nuestras necesidades”. Duque ha asegurado que “en diciembre dijeron que, por reestructuración del servicio en invierno, quitaban varias paradas, concretamente, de lunes a jueves y los sábados en dirección Madrid. Y ahora viene a decirnos a bombo y platillo que las restituye, algo que ya sabíamos desde el 13 de febrero por una consulta que se hizo a RENFE. Aparte que no es cierto al 100% las paradas que ha anunciado, ya que los sábados en dirección sur sólo quedan dos circulaciones, tal y como pueden comprobar en la web de RENFE”.

El alcalde ha añadido que “imagino que viene huyendo del norte, tras el desastre de los trenes que no caben en los túneles, buscando la palmadita en la espalda de los miembros de su partido, ya que ni con la plataforma  ‘Que pare el tren’ ni con los regidores actuales ha tenido a bien reunirse, a pesar de las numerosas peticiones que se han realizado”. Gabriel Duque ha expresado que “es evidente que los miembros de su partido no le van a decir que miente al anunciar la restitución total de paradas –el sábado en dirección sur sólo hay dos-, ni le van a hablar del cupo de billetes con destino Los Pedroches, ni del aumento en un 50% del precio de los billetes, ni de los horarios tan poco atractivos que han puesto tras la pandemia, siendo los de antes mucho más beneficiosos para nuestros ciudadanos y, por supuesto, más baratos”. En este sentido, ha insistido Duque, “nuestra postura es la misma: el servicio es mínimo, ineficaz e ineficiente y hay que mejorarlo”

El alcalde, Santiago Cabello, recuerda que los pagos pendientes  superaban los cuatro millones en 2015 y señala que los remanentes totales superan hoy los 12 millones

El regidor señala que estamos en las condiciones óptimas para afrontar el futuro pese a las dificultades vividas por la pandemia y preparados para encarar proyectos muy importantes”

El equipo de gobierno ha aprobado en el Pleno Municipal un presupuesto para 2023 que conducirá a que Pozoblanco amortice por completo la deuda municipal, que a la terminación de la anualidad quedará reducida a cero euros, lo que contrasta con los más de cuatro millones de euros pendientes de pago a la banca que existían en el año 2015. El voto favorable fue del PP y el resto de grupos votaron en contra.

El alcalde, Santiago Cabello, ha explicado que éste era uno de los compromisos del mandato y que se logrará en un año en el que las cuentas municipales se encuentran “completamente saneadas” y con un remanente de tesorería total superior a los 12 millones. También ha recordado que esto se produce en el contexto de unos años en los que se ha afrontado una bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de urbana de 16 puntos (del 0,81 de 2015 al 0,65 que estará vigente en 2023), en los que se ha batido el récord de gasto social y se han modernizado diversos espacios urbanos e instalaciones municipales a través de inversiones constantes.  Además se han congelado las tarifas de agua y las tasas municipales y se ha cerrado el 2022 con un periodo medio de pago a proveedores de 13 días.

“Pocos ayuntamientos tienen una situación como la nuestra, que nos permite encarar el futuro con absolutas garantías y tras haber afrontado en los últimos años gastos sociales de apoyo a las familias y de reactivación económica para respaldo a empresas y autónomos muy importantes, con el objetivo de paliar los efectos de la crisis sin precedentes causada por la pandemia y por la fuerte subida de los precios”, ha explicado Cabello. El regidor también ha señalado que “nuestra estructuras sociales y económicas están fuertes pese a las dificultades vividas y eso es mérito de todos los pozoalbenses, de la capacidad que hemos tenido de remar en la misma dirección y de entender la situación y las prioridades que requería un momento histórico como el que hemos vivido desde 2020”. 

              Según se informa en este presupuesto de casi 16 millones, “el objetivo es que este Ayuntamiento sea una administración bien administrada y solvente, que reduce su endeudamiento y que se rige por el equilibrio presupuestario”. Se añade que el presupuesto de 2023 se caracteriza por mantener las ayudas sociales, las inversiones y la transparencia, descendiendo el nivel de endeudamiento hasta eliminar la deuda en este ejercicio, y todo ello con equilibrio en las cuentas y austeridad en el gasto”.

              En el capítulo de inversiones directas, se contempla una partida de casi 700.000 euros, aunque el Consistorio tiene plena disponibilidad para añadir a esa partida a lo largo del año la cantidad que considere precisa de los remanentes y de los fondos que irán llegando del resto de administraciones. Como proyectos con partida asignada aparecen por ejemplo mejoras en instalaciones deportivas como la ampliación de la nave de atletismo y los campos de fútbol de la Ciudad Deportiva con la ampliación del  campo de fútbol 11 y la sustitución del césped artificial. También la nueva cubierta del Club Hípico, la reforma de la calle Camilo José Cela con nuevas pistas deportivas, las actuaciones en la piscina municipal y también la mejora de caminos rurales como el de las Merinillas y la señalización de senderos de uso deportivos en el camino de la Virgen. Además se contempla la modernización de los parques infantiles de la localidad, la remodelación de las calles Juan Torrico, Santo Domingo y la construcción de una nueva nave de nichos en el cementerio municipal. También hay una partida para aumentar los fondos de lectura de la Biblioteca Municipal.

 El alcalde ha explicado que otros grandes proyectos como la urbanización del polígono Dehesa Boyal II, la reforma del Mercado de Abastos o el centro residencial de mayores se irán incorporando al presupuesto conforme vaya siendo necesario afrontar los gastos y gracias a las amplias posibilidades que tiene el Consistorio a través de los remanentes acumulados o mediante la captación de ayudas externas procedentes de otras administraciones. De esta forma, en la memoria del Presupuesto 2023 aparecen mejoras en infraestructuras como el Mercado de Abastos, el entorno del polígono Dehesa Boyal y las mencionadas en la piscina y la cubierta del Club Hípico.

              Por último, el equipo de gobierno propone en su presupuesto de 2023 un nuevo aumento del gasto social, que vuelve a batir récord históricos gracias a la subida del presupuesto destinado a la ayuda a domicilio, que supera los 1,7 millones de euros. También con el mantenimiento de un amplio paquete de subvenciones nominativas a las ONG’s que trabajan en el municipio y a los colectivos sin ánimo de lucro, así como a los colectivos deportivos con una cantidad total que supera los 500.000 euros, a las que se unen las diversas líneas destinadas a subvenciones por concurrencia. Aparecen igualmente partidas importantes para actividades culturales generales y para el Teatro El Silo o la Biblioteca, para actividades deportivas, para dinamización con mayores, para difusión del Patrimonio Histórico, para salud y consumo, para actividades de Servicios Sociales o para actuaciones medioambientales. Se incluyen por últimos diversas líneas presupuestarias centradas en el desarrollo económico, el estímulo de la contratación y el apoyo a empresarios y emprendedores a través del Centro Impulsa o diversos planes emblemáticos del municipio como el Plan Alquila dedicado al apoyo de la emancipación de los jóvenes o el Plan de Natalidad.

Hinojosa del Duque ha recibido esta mañana la visita del delegado de Cohesión Territorial de la Diputación de Córdoba, Juan Díaz, para realizar la recepción del Campo de Fútbol de Hinojosa del Duque, tras los trabajos realizados entre los que destacan el cambio de césped y la mejora de muchas de sus instalaciones.

El alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, tras recibir al delegado, ha explicado que “esta importante actuación en el Campo de Fútbol Nuestra Señora del Carmen es clave para nuestro pueblo y supone una importante apuesta por la práctica deportiva en nuestro pueblo y por esta instalación fundamental para los hinojoseños e hinojoseñas”. En este sentido, el primer edil hinojoseño, ha agradecido a la Diputación “su compromiso y dedicación con los pueblos, porque sin ella no podrían llevarse a cabo este tipo de actuaciones”.

Por su parte, Juan Díaz ha destacado que se trata de “una apuesta del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque para poner en marcha este nuevo césped, una instalación que ha quedado espectacular y que demuestra la apuesta por el deporte en Hinojosa del Duque y en nuestra provincia”. Además, ha recordado que “ahora y siempre, Hinojosa tendrá el apoyo de la Diputación de Córdoba para todas las infraestructuras que necesite el municipio”.

La concejala de Deportes, Lola Martínez, ha mostrado su “orgullo por el resultado, ya que el Campo de Fútbol ha experimentado mucho más que un lavado de cara: cambio de césped, vestuarios, instalaciones, gradas…”. Además, Lola Martínez ha destacado que “es un día para felicitarnos todos los hinojoseños e hinojoseñas porque es un auténtico placer vérsete Campo de Fútbol hecho una realidad”.

Por su parte, el concejal Juan Felipe Flores ha destacado que se trata de “una de las obras más necesarias de Hinojosa del Duque en el ámbito deportivo que ya es una realidad que ahora podrán disfrutar los equipos hinojoseños y todos los que visiten este gran campo de fútbol”.

HinojosaDelDuque

El Ayuntamiento de Hinojosa del Duque ha acogido el acto de presentación de la VII Ruta 24 Horas por el Camino Mozárabe Córdoba – Hinojosa del Duque, que tendrá lugar los días 18 y 19 de marzo de 2023, impulsada por la Asociación Entrehinojos y el Ayuntamiento de Hinojosa del Duque, pasando por las localidades de Córdoba, El Vacar, Alcaracejos, Villanueva del Duque y Fuente La Lancha hasta llegar a Hinojosa del Duque.

En el acto han participado el alcalde de la localidad, Matías González, junto a los concejales Enrique Delgado, Agustín Romera y Lola Martínez, que han estado acompañados de la presidenta de la Asociación Entrehinojos, Carmen María Ayuso, el vicepresidente Manolo Pozo, y el vocal Félix Llorente.

El alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, ha asegurado en su intervención que “el Ayuntamiento debe ponerse siempre a disposición de las asociaciones de Hinojosa, como la Asociación Entrehinojos, para llevar a cabo iniciativas tan importantes como la Ruta 24 Horas por el Camino Mozárabe Córdoba – Hinojosa del Duque, que celebra este año su séptima edición y permitirá poner en valor el paso del Camino Mozárabe por nuestra localidad”.

Carmen María Ayuso, presidenta de la Asociación Entrehinojos, ha explicado en su intervención que la ruta “partirá desde Córdoba con el reto de realizarla en 24 horas, buscando cumplir los retos establecidos dentro de la complejidad de un recorrido que requiere mucha organización para mover a todas las personas participantes”.

La presidenta de la Asociación Entrehinojos ha explicado que “la Ruta puede realizarse tanto completa como en tramos, teniendo un número máximo de participantes por tramo de 55 personas”. El objetivo, según Carmen María Ayuso, es que “puedan participar el mayor número de personas posibles independientemente de su nivel para realizar la ruta, adaptando distintas posibilidades para que sean muchas las personas las que puedan disfrutar de esta experiencia”.

“Son muchas horas, con un atardecer, un amanecer y un anochecer”, ha explicado Carmen María Ayuso, hasta “concluir el domingo frente a la Catedral de la Sierra”. Además, ha destacado que “esta iniciativa suma deporte con la posibilidad de disfrutar de un recorrido único, como es el paso del Camino Mozárabe por la provincia de Córdoba y conocer más a fondo los paisajes de la comarca de Los Pedroches”.

Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Entrehinojos, Manolo Pozo, ha señalado que “se trata de una Ruta muy bonita, con momentos que siempre son muy especiales para los participantes y que cuenta con la posibilidad de hacerla por tramos, para que participe el mayor número de gente posible”. Y el vocal de la Asociación, Félix Llorente, ha destacado “que los participantes contarán con un gran apoyo por parte de los voluntarios, para asistirlos durante la ruta en el caso de existir algún percance y también para facilitarles avituallamientos para que realicen el recorrido de la mejor manera posible”.

La VII Ruta 24 Horas por el Camino Mozárabe Córdoba – Hinojosa del Duque se celebra los días 18 y 19 de marzo de 2023, y para participar es necesario inscribirse en la web www.masatletismo.com, siendo 55 personas el máximo de participantes por tramo.