
La iniciativa, dirigida a estudiantes de la comarca de Los Pedroches nacidos entre 2004 y 2012 y que cuenta con la colaboración del IES Antonio María Calero, se marca entre sus objetivos estimular y fomentar la creación literaria «creada por jóvenes y para jóvenes», entre otros medios, mediante la edición de una antología literaria con las obras más destacadas presentadas al certamen para el estudio de la comprensión lecto-escritora en centros educativos.
El I Certamen Literario Juvenil «Escrito en Los Pedroches (primero porque el primer y gran objetivo es que no sea el único, sino el primero de muchos) surge de la idea —o, más bien, el deseo— de que en un mundo cada vez más tecnológicamente conectado, en un mundo donde cada vez más lo digital está aparcando a lo analógico, donde el código binario se está imponiendo al código escrito, donde lo táctil y lo vocal luchan en desigualdad de condiciones con la palabra escrita y su lectura —sobre todo, en formato papel—, donde la multiplicidad de opciones de ocio relegan cada vez más a la lectura y la escritura a quehaceres residuales en el día a día… surge, en fin, del deseo de que la lectura y la escritura (la literatura) sigan en la ristra de opciones de ocio, sí, pero también de placeres que cualesquiera adolescentes debiera tener en consideración.
Del «primer y gran objetivo» arriba marcado —que no sea el único, sino el primero de muchos certámenes— surge la colaboración entre el CEIP Ginés de Sepúlveda —con motivo del 50ª aniversario de su fundación— y la editorial ohmaga presenta, cuya pretensión es la creación de una futurible estructura permanente en la comarca de Los
Pedroches que año tras año permita estimular y fomentar la creación literaria «creada por jóvenes y para jóvenes».
Esta primera edición del certamen, que cuenta también con la colaboración del IES Antonio María Calero, va dirigida a estudiantes nacidos entre 2004 y 2012 que se encuentren matriculados durante el curso 2022/2023 en cualesquiera centros educativosde la comarca de Los Pedroches, independientemente de lo que estudien: Primaria,
Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos y/o enseñanzas para adultos.
En una primera fase del certamen, que llegará hasta las 23:59 horas del 26 marzo, podrán presentarse las obras que quieran participar. Cada estudiante podrá presentar un máximo de dos obras de entre las cinco modalidades (cuento o relato, poesía, cómic, microliteratura y ensayo) y en función de su categoría: la primera, nacidos en 2011 y
2012; en 2009 y 2010 la segunda; los nacidos en 2007 y 2008, la tercera; la cuarta y última, los nacidos en 2004, 2005 y 2006.
Del 26 de marzo al 21 de abril tendrá lugar la segunda fase del certamen, y en ella entrará en juego la valoración de las obras recibidas por parte de la organización y la entrega al jurado de una reducida selección de las mismas de las diferentes categorías. Además, se habilitará un espacio en la web de la editorial ohmaga presenta con una selección de las obras más destacadas de cada categoría, las cuales, mediante votación, podrán optar al «Premio del Público» —aún por determinar— en cada una de las categorías participantes.
Aunque la fecha aún es provisional, el 28 de abril tendría lugar la tercera fase del certamen con la celebración de una gala —en Pozoblanco— en la que se haría entrega de los premios tanto del jurado como del público. La cuarta y última fase se dará durante los meses inmediatamente posteriores a la celebración de la gala con, entre otros eventos, una exposición con las obras más destacadas presentadas al certamen, la celebración de diferentes talleres y encuentros literarios y la edición, por parte la editorial ohmaga presenta, de una antología literaria adaptada para el estudio de la comprensión lecto-escritora en centros educativos a partir de una selección por categorías de las obras más destacadas presentadas al certamen.
Toda la información sobre el certamen —bases de participación incluidas— se encuentra disponible en la página web de la editorial ohmaga presenta (en ohmagapresenta.es/certamen.