Cultura

El escritor Alejandro López Andrada gana la XIV edición del premio internacional de poesía Claudio Rodríguez

Pinterest LinkedIn Tumblr

El escritor de Villanueva del Duque, Alejandro López Andrada cordobés ha ganado el 14º Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez, dotado con 6.000 euros y la publicación del poemario ganador, titulado Va oscureciendo. Así lo ha dado a conocer este lunes el fallo del jurado, en el que el trabajo de López Andrada se ha impuesto entre 124 obras presentadas al certamen, que convocan el Instituto de Estudios Zamoranos Florián Ocampo en colaboración con la Diputación de Zamora.

El ganador, al que se le ha comunicado telefónicamente el premio durante la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer el fallo del jurado, ha agradecido el galardón y ha reconocido que aún le costaba creérselo porque Claudio Rodríguez era uno de sus poetas predilectos y sentía una alegría enorme por el prestigio del premio.

«Me siento muy orgulloso y muy satisfecho, para mí es una felicidad inmensa», ha declarado López Andrada, que ha reconocido que Claudio Rodríguez es uno de sus maestros como poeta. Ha explicado que durante la pandemia se bloqueó literariamente un tiempo, por lo que se fue al campo y ‘Va oscureciendo’ lo escribió «de un trallazo emocional» por el dolor y el sufrimiento del covid-19 que le provocó la «salida emocional» de esa obra en verso.

El poeta Antonio Colinas, el escritor Luis García Jambrina o el poeta Jesús Losada han figurado entre el jurado del Premio Claudio Rodríguez, que ha recordado especialmente a Clara Miranda, mujer del poeta zamorano que da nombre al galardón, fallecida este año. Antonio Colinas ha asegurado que existe una sintonía por la naturalidad de un lenguaje, sencillo, claro y directo, entre la obra de López Andrada y Claudio Rodríguez.

‘Va oscureciendo’ es un libro sencillo que podría comprender un niño, pero «además de un lenguaje tiene un contenido que aparentemente es el medio natural y un territorio», y se circunscribe a «una atmósfera cercana a lo familia y lo amoroso, valores que han estado en poesía de todos los tiempos», ha resaltado Antonio Colinas. Ha subrayado que en la poesía de López Andrada está presente la naturaleza y a la vez lo rural y responde a «una voz muy personal que, aún siendo andaluz, a veces coincide con la estética de algunos de los autores» de Castilla y León.

López Andrada también ha publicado más de una docena de novelas, entre las que destacan “El libro de las aguas”, adaptada al cine por Antonio Giménez Rico, y “Los perros de la eternidad” (2016), Premio Jaén de Novela.El Florián de Ocampo beca un estudio sobre la recuperación de la Sierra de la Culebra de Zamora

En cuanto a su labor de ensayista, es autor de la trilogía del mundo rural, compuesta por los libros: «El viento derruido» (2017), «Los años de la niebla» (2018) y «El óxido del cielo» (2021), todos ellos editados en Almuzara. Como autor de literatura infantil, ha publicado dos libros «El país de Violeta» (1990) y «El bosque del arco iris» (1996).  

Write A Comment