
El mejor queso del mundo es de España. Y un trocito de Los Pedroches. Silvia y Paco son los dueños de Quesos y Besos, la quesería jiennense que ha logrado la corona mundial. Ellos se formaron en la Planta Piloto del IFAPA en Hinojosa del Duque donde hicieron el curso en especialista en Quesería. Aquí llegaban para emprender un oficio que le ha dado una alegría mundial. A las órdenes de Diego Barriga y Ángel Luis López iniciaron su aventura. Venían de Zaragoza del sector industrial. Posteriormente también hicieron más cursos en el IFAPA con el que mantienen una gran relación. Un año de hacer el curso en el IFAPA de Maestro Quesero (ahora especialista en Quesería) montaron Quesos y Besos. ¡Quién le iba a decir que iban a hacer en poco tiempo en el mejor queso del mundo! Ellos hicieron buenos sus conocimientos del IFAPA para llevárselos a Guarromán (Jaén) en donde salió Olavidia, el queso con el que ellos se han alzado con el premio al mejor queso del mundo en el World Cheese Awards (WCA) 2021 que se ha celebrado este miércoles en Oviedo.
Este queso de cabra ha sido escogido entre los dieciséis que han logrado acceder a la gran final de este certamen, en el que han participado algo más de 4.000 variedades procedentes de 48 países de los cinco continentes.
Silvia es tecnóloga química y transmite sus conocimientos a una forma muy concreta de entender y elaborar el queso, defendiendo el empleo de coagulación láctica, que es la forma de fermentación más antigua que existe. Ellos también son ganaderos pues tienen cabras malagueñas que pastorean en la sierra sur de Jaén, una zona excepcional que permite que los animales den una leche de igual calidad con la que elaboran varios tipos de quesos artesanos.
En Hinojosa del Duque hay una gran satisfacción por el premio pues los ganadores son dos personas que comenzaron su andadura en Hinojosa del Duque. Ojalá que este premio sea una motivación para que los jóvenes apuesten por lo nuestro.