Comarca

El Pleno del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba aprueba un presupuesto de 7,3 millones

Pinterest LinkedIn Tumblr

El documento contempla el uso de los remanentes de tesorería para hacer frente a los efectos sociales y económicos provocados por la extensión de la pandemia del COVID-19 , tal y como se fija en las directrices del Ministerio de Hacienda

El Pleno del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba ha aprobado por unanimidad un presupuesto para el presente ejercicio de 7,3 millones de euros, un importe que se incrementa en un 0,59% con respecto al disponible en 2020. De los 7,3 millones de euros, se destinarán a inversiones 1,3 millones de euros. Las cuentas municipales contemplan algo más de tres millones de euros para gastos en bienes corrientes y servicios y 2,3 millones de euros para gastos de personal. El primer teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno, Gabriel Duque, ha señalado que “las inversiones no son las más deseadas pero había que contener el gasto para estar preparados ante las situaciones que pueda generar la extensión del covid”.

De estas inversiones, según ha explicado Duque, destacan las obras del PFEA, la intervención en varias calles de la localidad; en el recinto ferial, y distintas actuaciones como la instalación de un ascensor en la Casa de la Cultura (Biblioteca y Teatro), las reformas en parques, las mejoras en el entorno del Museo de Historia Local y la intervención en caminos rurales, entre otras iniciativas.

La alcaldesa de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez, ha explicado que las líneas maestras del presupuesto se fundamentan en afrontar las necesidades derivadas de la pandemia, ya que no se sabe con certeza cuándo se volverá a la normalidad”. Sánchez ha expresado que “dada la incertidumbre a la que estamos sometidos, se han programado pequeñas partidas de gasto corriente, provenientes de los primeros eventos del año que sabemos que no se van a poder organizar, para adquirir material de limpieza y desinfección extraordinario, pero también se han mantenido la casi totalidad de las partidas de gasto corriente previendo que la normalidad llegue durante 2021, estando así preparados para desarrollar las actividades habituales previas al coronavirus”.

Actuaciones extraordinarias por la pandemia.

La alcaldesa ha señalado que si la pandemia continuara y requiriera mayores fondos para luchar contra la misma “para ayudar así a empresas y familias gravemente afectadas y para reactivar la economía, el equipo de gobierno realizará las modificaciones de crédito necesarias, provenientes del remanente de tesorería, para cubrir estos gastos”. Sánchez ha añadido que “esta utilización del remanente de tesorería, se podrá llevar a cabo según lo que la legislación estatal vigente permita, y así se lo propusimos a los grupos de oposición, los cuales estuvieron totalmente de acuerdo, pidiéndonos que se plasmara en un acuerdo firmado por los portavoces”. La alcaldesa ha aclarado que, según el Ministerio de Hacienda, “el remanente se podrá utilizar para colaborar en la reconstrucción económica y social ante la crisis socioeconómica generada por la COVID-19″, pero en ningún caso se puede utilizar para ampliar el gasto del capítulo 1, correspondiente a los gastos de personal”.

Write A Comment