Las resoluciones, aprobadas durante el mes de septiembre, se suman a otras ya sufragadas por la Consejería de Agricultura y cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural

La Junta de Andalucía ha respaldado 23 proyectos de desarrollo rural por más de 865.000 euros durante el mes de septiembre, según ha informado el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, quien añade que estas resoluciones favorables se suman a otras iniciativas de desarrollo rural aprobadas por la Consejería de Agricultura en julio, todas cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Estos últimos 23 proyectos pertenecen a cuatro Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la provincia, que van a generar una inversión que supera los 1,8 millones de euros.
En Los Pedroches han sido nueve los proyectos aprobados, con ayudas por valor de 466.677 euros y una inversión que supera el millón de euros para una gran variedad de proyectos, desde el ciclo integral del agua, la restauración del patrimonio, el fomento de prácticas saludables o el apoyo a pymes de servicios.
El Ayuntamiento de Cardeña ha recibido 70.000 euros para la restauración y puesta en valor de la segunda planta de la antigua fábrica de harinas ‘San Antonio’; 70.000 euros serán para la parroquia de San Juan Bautista de Hinojosa del Duque para la restauración de la ermita del Cristo de las Injurias; el Ayuntamiento de Torrecampo percibirá algo más de 13.800 euros para la creación de un circuito biosaludable, el Ayuntamiento de de Villanueva del Duque recibirá 70.000 euros que destinará a la mejora del salón de usos múltiples y la creación de servicios de información para la población local y visitantes y el Consistorio de Villanueva de Córdoba presentó un proyecto para la modernización del colector de la barriada de Cristiandad por el que recibirá algo más de 29.000 euros.
Como ha explicado Francisco Acosta, “estas ayudas están destinadas a apoyar la ejecución de proyectos en el marco de las líneas de ayudas incluidas en los Planes de Acción definidos de las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) de las Zonas Rurales Leader”.
Las ayudas van dirigidas al desarrollo de proyectos de gran diversidad para el fomento del empleo, el crecimiento económico, la innovación, la conservación y protección medioambiental y patrimonial, así como la mejora de la calidad de vida, “repercutiendo de manera directa en el desarrollo integral de los territorios rurales de Andalucía”, sostiene el delegado. Los beneficiarios pueden ser personas físicas o empresas, públicas o privadas, además de los propios Grupos de Desarrollo Rural.
El delegado de Agricultura ha recordado que la última convocatoria contemplaba un presupuesto de 6,12 millones de euros para Córdoba y disponía de un total de 32 líneas de ayudas que están desarrollando los siete EDL comarcales.
El Desarrollo Local Participativo es el instrumento de política territorial que responde al reto principal de conseguir un desarrollo equilibrado, utilizando los principios metodológicos Leader. El método Leader consiste en ceder la iniciativa de planificación a las comunidades locales que, organizadas en Grupos de Desarrollo Rural, elaboran y ejecutan una estrategia de desarrollo para un territorio determinado mediante el aprovechamiento de sus recursos. Este enfoque ascendente implica un reto de dinamización social para conseguir una mayor implicación de la población en la solución de los problemas comunes que les afectan y un mayor compromiso en las actuaciones que proyectan y que se traduce en un aumento de la gobernanza local.