La National Aeronautics and Space Administration, dependiente del Gobierno de Estados Unidos, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés) ha incorporado en su web (nasa.gov) la historia de la correspondencia entre la Cofradía de la Virgen de Luna de Pozoblanco y los astronautas de las misiones a la luna en los años 60.

El artículo completo se puede ver en este enlace: https://www.nasa.gov/feature/global-ties-local-memories-la-virgen-de-luna-a-patron-saint-of-astronauts
En el apartado Historia, dentro del menú Temas, recoge un extenso artículo en inglés que lleva por título: «Vínculos globales, recuerdos locales: La Virgen de Luna, patrona de los astronautas» hace referencia a la leyenda de la aparición de la Virgen de Luna y señala que «en 1969 las protecciones de la patrona de Pozoblanco se extendieron a los astronautas del programa Apolo», a la vez que también repasa la importancia que tuvo España en la carrera espacial y en aquellas misiones.
La NASA relata en su web la leyenda tradicional sobre la aparición de la Virgen de Luna y recuerda la labor del secretario de la cofradía, Felipe Sánchez Urbano, que se decidió a enviar tres estampas de la imagen a los astronautas que participaron en la misión Apolo 11, Neil Arnstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins, y que sugirió que la Virgen de Luna fuese declarada por la Iglesia Católica como patrona de los astronautas. Su labor no quedó en el olvido y la cofradía, pasados unos meses, recibió una afectuosa respuesta de los históricos astronautas, los primeros que llegaron a la Luna. Este documento histórico lo guarda aún la cofradía como símbolo de un momento de trascendencia internacional y en el que la Virgen de Luna tuvo protagonismo gracias a la dedicación de Felipe Sánchez Urbano.
En el texto de la NASA, también se alude a la importancia de seguir estableciendo vínculos entre ambas partes con el fin de inspirar a la nuevas generaciones en el conocimiento del espacio y se pide la protección de la Virgen para las nuevas misiones que la institución norteamericana está preparando llegar en los próximos años a Marte. El capitán de la cofradía, Juan García, ha explicado por su parte que este reconocimiento público de la NASA a la hermandad de la Virgen de Luna es un orgullo y también un acicate para que Pozoblanco pueda seguir trabajando en nuevos proyectos que sirvan para difundir esta historia tan singular y la cultura aeroespacial y también para reflexionar sobre la ciencia y la fe. Ha agradecido también su labor a Herminio Rodríguez Pozo, cuya dedicación ha sido esencial para la promoción de este capítulo del pasado, así como el de todos las personas que a lo largo del tiempo han mantenido viva esta historia que une a Pozoblanco, Villanueva y Los Pedroches con la NASA y con uno de los momentos legendarios de la Historia humana.
También aparece una referencia a Los Pedroches como Reserva Starlight por la limpieza de su cielo para la observación nocturna.
