España ha vetado fumar en la calle y también cierra las discotecas para atajar los brotes de covid-19. El Consejo Interterritorial da un paso más en su estrategia de coordinación sanitaria y ha aprobado por unanimidad de todas las comunidades autónomas las propuestas del borrador provisional con las que el Gobierno pretende homogeneizar la respuesta.
Las 11 medidas, tres recomendaciones y una indicación que el Ministerio de Sanidad proponía a las autonomías serán así efectivas.
Respecto al tabaco y asimilados, no se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados. Esta decisión se toma después de que primero Galicia y al día siguiente Canarias vetaran esta práctica.
También se cierran discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo.
Botellones, bares y otras reuniones
El coto a los botellones se extiende a todo el país. El Ministerio pide «reforzar los controles para impedir el consumo de alcohol que no estuviera autorizado y otras actividades no permitidas en la vía pública. En este sentido, las comunidades autónomas y ayuntamientos aplicarán las sanciones correspondientes».
Asimismo, el Ministerio pide reforzar las medidas en hostelería y restauración, para garantizar la distancia interpersonal de 1,5 metros entre mesas, con 10 personas como máximo por grupo. Esta distancia también se tendrá que respetar en las barras. La mesa o agrupación de mesas que se utilicen para los grupos, además, deberán ser acordes al número de personas para respetar la distancia mínima interpersonal. Estos establecimientos tendrán su hora de cierre a la 1 de la madrugada y no podrá admitirse a nuevos clientes desde las 12.
Los eventos multitudinarios deberán pasar por un proceso de ‘evaluación del riesgo’ por parte de las autoridades sanitarias. Su celebración, pues, quedará sujeta a la autorización de cada comunidad autónoma.
Por otro lado, en los centros sociosanitarios, se hará PCR a todos los nuevos ingresos 72 horas antes de su entrada. También se limitará la entrada y salida de estos centros, poniendo coto a las visitas (que se limitarán a una persona por residente) y se acotarán al máximo las salidas de los propios residentes.
No descarta restricciones mayores
La aplicación de estas medidas se realizará de acuerdo con la normativa de cada autonomía. Illa, durante su comparecencia de prensa, no ha descartado que alguna comunidad autónoma acabe aplicando restricciones más duras, dado que el documento presentado hoy supone «el mínimo» acordado.
