Author

Redacción

Browsing

El Hospital Reina Sofía es el primer centro andaluz que usa esta técnica quirúrgica para diferentes patologías en esta especialidad

La Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Reina Sofía ha superado el centenar de intervenciones por cirugía robótica desde que esta especialidad comenzara a usar esta técnica hace tres años. Este equipo de profesionales fue el primero de nuestra comunidad autónoma en utilizar la robótica como tratamiento quirúrgico para diferentes tipos de patologías, como la oncológica (tumores malignos de orofa-ringe-laringe), lesiones benignas y en pacientes con trastornos obstructivos del sueño.

Concretamente, iniciaron este camino justo antes de la pandemia, el 17 de enero de 2020. A pesar de la situación advenida, los especialistas han continuado realizando cirugía robótica transoral (TORS) mediante el sistema Da Vinci Xi a pacientes con tras-tornos del sueño, diferentes patologías a nivel orofaríngeo y, además, han seguido ex-tendiendo su aplicación a cirugías más complejas, como la que requieren pacientes oncológicos con cáncer de orofaringe -base de lengua y laringe-.

En este sentido, como mejoras que aporta el uso de la cirugía robótica en esta especialidad, el jefe de este servicio, Francisco Muñoz del Castillo, destaca “la reducción del tiempo de quirófano, lo que repercute en la mejor recuperación del paciente, especialmente en el tratamiento quirúrgico de los carcinomas supraglóticos y orofaríngeos”. Esto se traduce también en una reducción muy significativa de la estancia media en el hospital, pasando de 4 semanas de media en este perfil de pacientes a 10 días. Y, lo más importante, “se evitan los riesgos propios de una intervención de cirugía abierta, como el sangrado o la disfagia, que prácticamente se eliminan con la robótica”, añade el doctor Muñoz.

Balance

Del centenar de pacientes intervenidos, 34 presentaban algún tipo de tumor maligno como carcinomas supraglóticos u orofaríngeos (base de lengua, amígdalas o paredes laterofaríngeas). El resto de las cirugías con este sistema se centran en el tratamiento quirúrgico de patología no oncológica faringolaríngea (31%) y patología del sueño (35%).

Según destaca el jefe de la Unidad de Otorrinolaringología “iniciamos el camino de la cirugía robótica centrándonos en el abordaje de tumores benignos, diferentes patologías faringolaríngeas (como la sarcoidosis laríngea, estenosis supraglóticas y colocación de prótesis faringoesofágicas) y SAOS (síndrome de la apnea obstructiva del sueño), que supone una gran parte de nuestra actividad quirúrgica”.

Posteriormente, añade, “comenzamos a introducir otro perfil de pacientes más com-plejo desde el punto de vista clínico y quirúrgico, como los pacientes con carcinomas de orofaringe-base de lengua y laringe que, en muchas ocasiones, han sido previa-mente tratadas con quimioterapia o radioterapia. Estos pacientes suelen tener los teji-dos más sensibles, por lo que consideramos que el uso del robot en estos casos les aporta grandes ventajas, ya que es una cirugía menos invasiva que se realiza a través de la cavidad oral”.

Por último, en este período de tiempo han realizado 7 laringectomías supraglóticas, 9 faringectomías laterales y 18 carcinomas de base de lengua, que sin cirugía robótica hubieran precisado abordajes externos cervicales. Gracias a esta modalidad de cirugía, los pacientes del Hospital Reina Sofía pueden optar a recibir un tratamiento me-nos invasivo, seguro y rápido.

El Polideportivo Municipal de Hinojosa del Duque será la sede del I Campeonato Nacional de Tirachinas Deportivo ‘Hinojosa del Duque’, organizado por la Asociación ‘Pasión X El Tirachinas’ y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque.

En el acto de presentación ha participado el alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, acompañado por los concejales Lola Martínez y Enrique Delgado, junto con el presidente de la Asociación ‘Pasión X El Tirachinas’, Juan Pablo García, y el vicepresidente, Manel Flores, junto al resto de la Junta Directiva de la Asociación.

En su intervención, Matías González ha mostrado su “agradecimiento a la Asociación ‘Pasión X El Tirachinas’ por su interés y compromiso para desarrollar este I Campeonato Nacional de Tirachinas Deportivo ‘Hinojosa del Duque’, que disfrutaremos en nuestro pueblo de un evento que, con seguridad, será un gran éxito”.

Matías González ha destacado que “la cita va a dar una expansión enorme al tirachinas como elemento de la práctica deportiva en nuestro municipio”, además de señalar que “la celebración de este campeonato supondrá un importante hito para la convivencia y la proyección de nuestro pueblo”.

Por su parte, la concejala de Deportes, Lola Martínez, ha señalado en su intervención que “se trata de un proyecto cargado de ilusión y trabajo por parte de la Asociación ‘Pasión X El Tirachinas’, que nace de la unión de dos asociaciones que tienen una importante trayectoria en nuestro municipio”.

Lola Martínez ha asegurado que “el campeonato será un gran éxito”, y ha animado “a toda la ciudadanía hijoseña, grandes y pequeños, a participar en esta cita y disfrutar del tirachinas deportivo, una modalidad muy interesante que seguro engancha a mucha gente”.

Juan Pablo García, presidente de la Asociación ‘Pasión X El Tirachinas’ ha mostrado su agradecimiento “al Ayuntamiento de Hinojosa del Duque por su colaboración para poder llevar a cabo este gran sueño que es el I Campeonato Nacional de Tirachinas Deportivo ‘Hinojosa del Duque’ que viviremos el próximo 5 de marzo de 2023 en nuestro pueblo”.

Además, Juan Pablo García ha destacado que “las puertas del evento están abierta a todo el mundo, a toda la ciudadanía hinojoseña, tengan o no experiencia, para que disfruten de una gran pasión como es el tirachinas deportivo”.

El evento, que comenzará a las 9:00 horas el 5 de marzo de 2023, servirá para presentar la Asociación ‘Pasión X El Tirachinas’ de la localidad. Además, acogerá la Asamblea de la Asociación Española de Tirachinas Deportivo (AETD).

La cita consta de más cinco categorías como son Pitufos, Infantil/Juvenil, No Expert@s, Masculino Experto y Femenino Experta. Además, el evento tendrá más de 80 premios y es necesario inscribirse para poder formar parte de este I Campeonato Nacional de Tirachinas Deportivo.

La cita sectorial, que tendrá lugar los días 10 y 11 de marzo en el Recinto Ferial de Dos Torres,

La Feria de Ganado Frisón “Usías Holsteins” de Dos Torres tendrá como temática central el agua y su importancia en la comarca de Los Pedroches. Así lo anunció hoy el presidente de la Asociación de la Asociación Frisona de Dos Torres (Afrido), Juan Francisco Sánchez, en el acto de presentación de la feria, que cumple su décimoquinta edición, en el Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular, donde estuvo acompañado por el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, la secretaria de la SCA Agropecuaria San Isidro de Dos Torres, María José Vioque, la concejal de Desarrollo Económico y Agroganadero de Dos Torres, Sonia Jornet, y la coordinadora de Comunicación Corporativa de Covap, Raquel Santos, y Antonio Ponferrada, en representación de Caixa Bank.

El programa recoge que en la primera jornada de la Feria, cuyo presupuesto ronda los 70.000 euros, tendrá lugar a partir de las 11.00 h. las V Jornadas Técnicas, un encuentro de carácter técnico y promocional destinado a difundir y poner en valor al sector lácteo. En esta ocasión, esta actividad, que podrá seguirse también a través de Internet, se centrará en el manejo, la reproducción y el bienestar de la recría y será clausurada por Manuel Hidalgo, decano de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, que este año conmemora su 175 aniversario.

Ese día también se celebrará el acto de inauguración de la cita en el que estarán presentes distintas autoridades. En la jornada del sábado se llevarán a cabo los certámenes, incluyendo el Concurso de Tractor con Remolque en Marcha Atrás, que en esta ocasión cambia su horario e incorpora muchas novedades. Asimismo, se llevará a cabo el Concurso Morfológico Usías Holsteins en sus distintas variedades y la elección de la Vaca Gran Campeona. En ambos días habrá actividades para los niños.

Sánchez destacó que esta edición de la Feria se presenta con importantes retos, como es el hecho de la necesidad de un incremento presupuestario “ante la grave situación inflacionista, algo que nos obliga a afrontar esta cita con gastos más elevados, generando así la necesidad de ampliar los ingresos publicitarios y las ayudas recibidas por las administraciones”. Asimismo, según afirmó el dirigente, se cambiará la ubicación de la carpa de alojamiento de los animales dentro del recinto ferial, “adecuándolo al terreno para que su permanencia allí sea más vistosa y mucho más limpia”. En este punto, agradeció el gran esfuerzo económico por parte del Ayuntamiento de Dos Torres para su realización.

Según afirmó, Afrido está ofreciendo ayuda a las granjas participantes en el concurso con personal preparador de los animales con el fin de facilitar la inscripción de las vacas y la incorporación de nuevas explotaciones al certamen. Por este motivo, se prevé que la participación en cuanto a granjas y animales en el concurso sea mucho mayor que en la edición de 2022, rompiendo de este modo la tendencia a la baja que se estaba produciendo en las últimas ediciones.

El máximo responsable de Afrido informó de que la temática central de la Feria en esta ocasión será el agua desde un punto de vista reivindicativo. “Nos encontramos en una zona de la Península Ibérica muy seca en donde los ciclos de sequía son cada vez más frecuentes, siendo extrema la situación actual en nuestra comarca al peligrar el abastecimiento de agua potable para uso humano y ganadero”, según subrayó.

Precisamente en la primera jornada de la Feria por la tarde se llevará a cabo una mesa con ponentes de prestigio en la que se analizará la realidad hidrológica desde un punto técnico, además de que se aportarán posibles soluciones. Sánchez declaró que “el objetivo principal es reclamar el consenso entre los partidos en cuanto que la política del agua debe ocupar un lugar protagonista en la gestión del Valle de los Pedroches”-

El representante ganadero también agradeció el apoyo de todas las entidades colaboradoras de la Feria, destacando a Covap, como patrocinador de la cita; al Ayuntamiento de Dos Torres, a la Diputación de Córdoba, a la Junta de Andalucía, a la Mancomunidad de Los Pedroches, a Caixa Agrobank, a la Cooperativa de San Isidro y a la empresa DTA, entre otras. “Gracias a las 80 casas comerciales que nos apoyan podemos organizar esta Feria monográfica con tanta ilusión”, remarcó.

Por su parte, el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, resaltó que la actividad ganadera del vacuno de leche juega un papel fundamental en nuestro municipio y destacó que fija población en las zonas rurales. Según afirmó, “el Ayuntamiento siempre estará apoyando a iniciativas de este tipo a pesar de todas las dificultades que pueda atravesar”. Desde su punto de vista, “nuestro deber es llamar a esas otras administraciones con más recursos para que apoyen al sector, ya que ¿qué sería de Los Pedroches sin el vacuno de leche?”

Asimismo, la coordinadora de Comunicación Corporativa de Covap, Raquel Santos, señaló que “es difícil arrancar un proyecto como el de la Feria, pero es un reto mayor mantener esta cita durante 15 años y mejorarla en cada edición”. La representante de la cooperativa recordó que “Dos Torres, donde esta actividad es un modo de vida, es de las zonas principales productoras de leche en Córdoba y en Andalucía”. Del mismo modo, resaltó el papel de la Feria a la hora de dar a conocer qué hay detrás de la producción de alimentos tan saludables como es la leche y de enaltecer la actividad ganadera, “algo que favorece el relevo generacional”.

La secretaria de la Cooperativa de San Isidro, María José Vioque, mostró el apoyo de la entidad a Afrido, “que es un fiel reflejo del relevo generacional de la ganadería en Dos Torres a pesar de la falta de infraestructuras y de agua”. En este sentido, hizo un llamamiento a las administraciones para buscar soluciones en cuanto a los recursos hídricos “con el fin de que podamos continuar con nuestra actividad”.

Antonio Ponferrada, en representación de Caixa Bank subrayó el papel de la entidad financiera como “agente transformador que impulsa cualquier proyecto que sea positivo para el campo como ocurre con la XV Feria de Ganado Frisón “Usías Holsteins”. “Somos una entidad de referencia para ganaderos y agricultores eyn Andalucía y en Córdoba con más de 221.000 clientes y una red formada por 300 oficinas agrarias en la comunidad autonómica, de las que 30 se encuentran en la provincia en Córdoba”.

Sobre Afrido

Afrido es una asociación que nació del espíritu cooperativo de un grupo de 50 jóvenes ganaderos del Valle de los Pedroches con el gran objetivo de garantizar el relevo generacional en las explotaciones de la comarca. Actualmente representa el 12% de la producción láctea total de la provincia de Córdoba con un censo formado por 3.000 vacas lecheras y 8.000 cabezas de vacuno.

En todas las provincias, siempre hay una empresa que nace allí y termina cogiendo relevancia a nivel nacional e incluso internacional, mientras que otras, si bien no han surgido en esa provincia, sí cuentan con una presencia muy importante en la misma. Ahora, un estudio de Deyde Datacentric ha situado en un mapa la empresa más importante e infuyente de cada zona de España.

Estudio de empresas

El ranking se basa en un estudio realizado por Deyde Datacentric, una multinacional española basada en el análisis de datos y el marketing. El objetivo del mencionado mapa es analizar cuáles son las empresas más importantes e influyentes de cada provincia y extraer conclusiones al respecto. Por ejemplo, el análisis destaca que, de las 50 provincias, 22 de ellas su empresa más potente es un fabricante o distribuidor.

Para determinar cómo de importante es una empresa, Deyde Datacentric se basa en la facturación de la misma, número de empleados, capitalización en bolsa, presencia a nivel nacional e internacional, entorno en el que se encuentra y su influencia en el mismo, presencia en internet…

Según este estudio, la empresa más grande de Córdoba es Deoleo. La compañía es dueña de marcas de aceite de oliva como Carbonell. Según Deyde Datacentric cuenta con 299 empleados y unos ingresos de 398.700.000 millones de euros.

La ‘medalla de plata’ se la lleva Covap. Con 876 empleados, la cooperativa es el mayor empleador de Córdoba y sus ingresos son de 476.050.253 euros.

El Grupo Cunext, que desarrolla la mayor parte de su actividad en Córdoba, tiene alrededor de 460 trabajadores y su facturación alcanzó los 1.766 millones de euros en 2022.

A nivel autonómico, según este mapa, Heineken es la mayor empresa de Sevilla, Supermercados El Jamón de Huelva, Grupo Osborne de Cádiz, Mayoral domina en Málaga, Puleva en Granada y Consentino en Almería.

María Jesús Botella preside este encuentro con los responsables del Plan de Humanización en Córdoba

La delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha presidido el segundo encuentro del Grupo Provincial de Humanización del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) en Córdoba, en el que han participado representantes del distrito Córdoba-Guadalquivir, de las áreas de gestión sanitaria Norte y Sur de Córdoba, del Hospital Universitario Reina Sofía y del Centro de Emergencias Sanitarias 061.

Como ha explicado la delegada, este grupo de trabajo tiene como finalidad “coordinar acciones sobre humanización de forma efectiva, trasladar información sobre los avances en la estrategia de Humanización y recoger propuestas e inquietudes y trasladarlas a la Comisión Operativa del Plan”.

En este encuentro se ha evaluado el trabajo realizado el pasado año y se han establecido las líneas de la estrategia de humanización para 2023, a la vez que se ha realizado una puesta en común de las acciones y herramientas en materia de humanización que se llevan a cabo en todos los centros de la provincia.

El Plan De Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía tiene como objetivo impulsar el desarrollo de estrategias de humanización en el SSPA que respeten la dignidad de las personas y sus derechos, que incorporen lo que realmente tiene valor para el paciente y unas condiciones de trabajo adecuadas para sus profesionales. “Este plan fomentará la escucha y la participación, facilitando un entorno confortable en un marco ético, de equidad y de excelencia en la atención”, ha señalado Botella.

Se pretende avanzar así en una organización sanitaria realmente centrada en las personas, con empatía hacia pacientes y familiares, siendo referentes en el modelo de atención sanitaria con un enfoque holístico, donde se garantice una atención personalizada en base a sus necesidades y expectativas, así como el acceso a la atención cuando la necesiten. El plan se enfoca a una atención segura y eficiente, facilitando la continuidad asistencial y la agilidad en la atención, así como el reconocimiento profesional, fomentando valores de respeto y responsabilidad social en todos sus grupos de interés e implicándoles en la toma de decisiones compartidas.

La delegada de Salud y Consumo ha destacado que este plan, “nace del trabajo continuo que lleva a cabo la Consejería de Salud y Consumo para generar una estrategia transversal que impregne la cultura de la organización sanitaria de valores fundamentales como la accesibilidad, el compromiso por la calidad o la transparencia, todo ello centrado en las personas”.

20/02/2023 Córdoba.- La Junta destina más de 133.500 euros para obras del PFEA en Torrecampo. La delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, Raquel López, ha visitado Torrecampo (Córdoba), donde se ha reunido con la alcaldesa, Francisca Alamillo, y ha podido conocer algunos de los proyectos que el Ayuntamiento ejecutará este año con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) y el resultado de las obras del año anterior. POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA CÓRDOBA ECONOMIA JUNTA DE ANDALUCÍA

La delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, Raquel López, ha visitado Torrecampo (Córdoba), donde se ha reunido con la alcaldesa, Francisca Alamillo, y ha podido conocer algunos de los proyectos que el Ayuntamiento ejecutará este año con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) y el resultado de las obras del año anterior.

En este contexto, López ha señalado que la Junta ha aportado 133.498 euros para las obras previstas en la calle Pablo Romero Alamillo, el callejón del Mudo y la plaza de Jesús, lugares en los que se sustituirá el pavimento y se mejorará en líneas generales el entorno, sobre todo en cuestiones de accesibilidad. En concreto, la delegada territorial ha visitado la calle Pablo Romero Alamillo, que facilita el acceso al museo de la localidad.

López ha destacado la importancia del PFEA para municipios pequeños como este, de algo más de 1.000 habitantes, ya que «gracias a este programa, cofinanciado por las distintas administraciones, los ayuntamientos pueden acometer obras que solos con financiación propia no podrían».

Se trata de mejorar las infraestructuras y los equipamientos para los vecinos, pero sobre todo el PFEA «es un instrumento de creación de empleo». Así, ha detallado que la previsión es que las obras de este año den trabajo a 58 vecinos y generen 1.005 jornales.

Durante su visita, la delegada también ha podido ver las obras ya terminadas del PFEA del año pasado, que han consistido en el reemplazo de la pavimentación de parte de las calles Rosario y Pozoblanco, que también contaron con la cofinanciación de la Consejería para sufragar el 75 por ciento del coste de los materiales.

En total, para la convocatoria del PFEA 2022, cuyas obras se ejecutarán durante este año, el Gobierno andaluz destinará 9,7 millones a los proyectos presentados por los ayuntamientos de la provincia cordobesa.

  • Los datos aportados en la denuncia unidos a las investigaciones que la Guardia Civil realizó, permitieron sospechar que los hurtos, pudieran estar siendo cometidos por un empleado de la finca
  • La Guardia Civil fruto de los servicios que viene desarrollando en la provincia dentro del Plan de lucha contra los robos/hurtos en explotaciones agrícolas y ganaderas, ha detenido en Cardeña a un vecino de Villanueva de Córdoba de 30 años de edad, como presunto autor de un delito continuado de hurto de pienso.

La Guardia Civil tuvo conocimiento a través de una denuncia presentada el pasado día 31 de diciembre de 2022, que al parecer en una explotación ganadera, ubicada en el término municipal de Cardeña, se habían producido varios hurtos de pienso.

Inmediatamente, la Guardia Civil se trasladó al lugar indicado y tras comprobar lo denunciado, se iniciaron gestiones para el total esclarecimiento de los hurtos, la identificación, localización y en su caso detención del presunto autor de los hurtos.

Los datos aportados en la denuncia unidos a las investigaciones que la Guardia Civil realizó, permitieron sospechar que los hurtos, pudieran estar siendo cometidos por un empleado de la finca, que pudiera estar vendiendo el pienso a personas que se desplazaban hasta allí, o bien llevándoselo por encargo a otras personas.

El avance de la investigación permitió obtener indicios suficientes de la implicación en los hurtos del empleado, por lo que los guardias civiles tras entrevistarse con el mismo, procedieron a su detención como presunto autor de un delito continuado de hurto.

Detenido y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial.

La Guardia Civil recuerda, que si necesita comunicar cualquier emergencia, puede hacerlo a través del teléfono 062 desde el cual le atenderemos directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Ayer sábado, también se celebró en el Centro de Tecnificación de Atletismo de Antequera, el Campeonato de Andalucía Sub 20 de Pista Cubierta con la presencia de cuatro atletas (tres de ellas representando al Club Atletismo Pozoblanco Ginés y una al Club Sierra Norte de Córdoba) consiguiendo una nueva medalla para nuestro club.

Cristina López Madueño, la atleta natural de Dos Torres, consigue otra medalla para su extenso palmarés en salto con pértiga. Logró la medalla de PLATA con una marca de 3,41 metros, mientras que Lydia Estevez Fernández se tuvo que conformar con la quinta plaza y Sofía Galvez Romero con la sexta plaza, ambas con 3,05 metros, mientras que Jara Jiménez González ocupó la novena plaza con 2,72 metros.

Marta Mohedo Gallardo del Club Palmatlón de Palma del Río se hizo con el ORO con 3,56 metros, aventajando en quince centímetros a Cristina, mientras que el BRONCE fue para la otra atleta palmeña Gema Tamarit Martínez con 3,18. Los tres cajones fueron de acento cordobés.

Redactor: Antonio Redondo Rodríguez.

Nuestro atleta Ángel Romero Romero debutó en el día de ayer en un Campeonato de España Absoluto de Pista Cubierta en el Polideportivo Municipal de Gallur en Madrid. Un nuevo logro deportivo a sumar a la larga historia de nuestro Club Atletismo Pozoblanco Ginés que temporada tras temporada sigue sumando a su extenso palmarés.

Ángel acudía al Nacional Absoluto con la ilusión de hacerlo lo mejor posible y de disfrutar de esta experiencia al alcance de muy pocos. Sabía que iba a ser muy difícil mejorar marca porque estamos hablando ya de una altura considerable y se necesita de unas pértigas más grandes y consistentes, hándicap con el que llegaba a la competición, pues apenas ha tenido tiempo de entrenar con pértigas de este calibre, a ello también se le suma que para hacer entrenamientos de mayor calidad y la exigencia de la reglamentación de subida del listón de 20 en 20 cm, no fueron obstáculo para que lo intentará al todo por el todo, quedando NOVENO clasificado realizando un salto nulo sobre 4,90 metros y tres nulos sobre 5,10 metros.

El ORO se vino para Andalucía proclamándose CAMPEÓN el atleta del Trop Cuevas de Nerja ISIDRO LEYVA con 5,45 m. (mejor marca temporada), aventajando en 5 cm a los subcampeones, el atleta del Club Grupompleo Pamplona Juan Luis Bravo y Aleix PI del Fútbol Club Barcelona, ambos con 5,40 metros.

Redactor Antonio Redondo Rodríguez

La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta en Córdoba, Raquel López, ha visitado el municipio de El Guijo donde se ha reunido con el alcalde, Jesús Fernández Aperador, y ha podido conocer algunos de los proyectos que el Ayuntamiento ejecutará este año con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), que darán trabajo a 73 personas, así como el resultado de las obras del año anterior.

La Consejería de Administración Local ha aportado 168.945 euros a las obras previstas para la segunda fase del Jardín Terapéutico Residencia de Mayores Santa Ana y para la construcción de una plataforma elevada en la plaza de La Cruz, según ha recogido la Junta en un comunicado.

La delegada ha explicado que «el jardín terapéutico es un proyecto novedoso que tiene por finalidad la estimulación motriz de los usuarios de la residencia municipal y, por tanto, la mejora de la calidad de vida de los residentes».

La delegada territorial ha destacado que el programa PFEA es «un ejemplo de la colaboración de diferentes administraciones, genera empleo y da cobertura a trabajadores agrícolas en temporadas bajas para las labores del campo». Al mismo tiempo, ha añadido que «el programa posibilita a los ayuntamientos ejecutar inversiones en obras públicas de un volumen que, en la mayoría de los casos, no podría asumir de forma independiente».

Se trata de mejorar las infraestructuras y equipamientos para los vecinos, pero sobre todo «el PFEA es un instrumento de creación de empleo». Así, López ha detallado que la previsión es que las obras de este año den trabajo a 73 vecinos y generen 1.195 jornales en un municipio que no llega a los 400 habitantes.

Durante su visita, la delegada también ha visitado las obras ya terminadas realizadas gracias al PFEA el año pasado para la primera fase del Jardín Terapéutico Residencia de Mayores Santa Ana y la reforma de acerado en la avenida de Andalucía, que también contaron con la cofinanciación de la Consejería para sufragar el 75% del coste de los materiales.

Por último, la delegada ha recalcado que la Junta de Andalucía sigue contribuyendo con el PFEA a «ayudar a la creación de empleo y generación de oportunidades en el medio rural, para fijar a la población al territorio y evitar la despoblación».

En total, para la convocatoria del PFEA 2022, cuyas obras se ejecutarán durante este año, el Gobierno andaluz destinará 9,7 millones de euros a los proyectos presentados por los ayuntamientos de la provincia.