
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha destacado que la “política de Agua del Gobierno andaluz moviliza en la provincia de Córdoba 151 millones de euros para el impulso de 54 obras” que, en total, permiten general 2.265 empleos. Carmen Crespo ha firmado con la Diputación Provincia de Córdoba y ayuntamientos de cinco municipios cordobeses convenios por valor de 22,8 millones de euros para la puesta en marcha de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y agrupaciones de vertidos en estos territorios.
En concreto, estos fondos se destinan a mejorar las infraestructuras hidráulicas de La Granjuela (casi 2,6 millones), Santa Eufemia (cerca de 5,5 millones), Torrecampo (alrededor de 3,5 millones), San Sebastián de los Ballesteros (casi 5,4 millones) y Guadalcázar (5,9 millones). Sumando todas las localidades, se benefician de estas iniciativas unos 4.700 cordobeses y se generan, como ha resaltado la consejera, 342 empleos. “Son, por tanto, obras importantes desde el punto de vista medioambiental e hídrico pero también en cuanto a generación de un empleo verde de gran relevancia para la provincia de Córdoba”, ha aseverado.
Durante su intervención, Carmen Crespo ha agradecido “la colaboración entre administraciones para hacer realidad que los municipios puedan contar con las infraestructuras de depuración que necesitan para el futuro” y ha recalcado que, gracias a proyectos como estos, “estamos cerrando el círculo de la depuración y llegando a todos los rincones de Andalucía”.
Además de la consejera, en el acto de firma de convenios de hoy han participado el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz; la alcaldesa de Torrecampo, Francisca Alamillo; y los alcaldes de Santa Eufemia, Antonio Castillejo; de San Sebastian de los Ballesteros, Francisco Javier Maestre; y de La Granjuela, Maximiano Izquierdo. Por parte de la Administración regional, también han asistido, entre otras personas, el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina; la secretaria general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Consolación Vera; y el delegado territorial de Agricultura en esta provincia, Francisco Ramón Acosta.
El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha resaltado durante la firma de estos acuerdos que “cuando se unen y coordinan los esfuerzos de distintas administraciones se consiguen los objetivos marcados, hoy firmamos cuatro, de un lote de cinco nuevos ayuntamientos, para avanzar en el objetivo de contar con pueblos más sostenibles, más comprometidos con el medio ambiente y con los servicios públicos que damos a los vecinos y vecinas”.
“Todo gracias a este trabajo de la Junta, a través de su Consejería de Agricultura, que financia la construcción de las depuradoras; de los ayuntamientos respectivos, que facilitan y son los destinatarios de los servicios; y de la Diputación, que pone los terrenos y se hace cargo luego de la gestión de esas depuradoras”, ha manifestado.
La Colada-Sierra Boyera
En cuanto a actuaciones de mejora de abastecimiento, la consejera de Agua ha puesto en valor que el Gobierno andaluz “está cumpliendo plazos con la obra de las conducciones de La Colada-Sierra Boyera, que ya se ha sacado a información pública”. “Nuestra intención es continuar con los plazos que permitan que esta obra, tan importante para el norte de la provincia de Córdoba, comience a final de año si no surge ningún imprevisto administrativo”, ha comentado Crespo, que ha afirmado que el Gobierno andaluz agilizará los plazos de estas actuaciones todo lo que pueda.
Este proyecto hidráulico conlleva la inversión de 11,3 millones de euros para mejorar la garantía de abastecimiento de agua a 80.000 habitantes de 27 municipios cordobeses.
Por otro lado, Carmen Crespo se ha referido también en su discurso a la conexión de Puente Nuevo con Sierra Boyera, que considera relevante por ser la tercera obra para complementar estas infraestructuras hídricas fundamentales para la provincia de Córdoba. “Hablaremos con el Estado en ese sentido y seguiremos colaborando con el Ayuntamiento de Córdoba, con quien tenemos sendos convenios, para seguir ahondando en las posibilidades del abastecimiento en alta”, ha afirmado.