Comarca

Salud recomienda que los costaleros se hagan un autotest covid al menos 24 horas antes de las procesiones

Pinterest LinkedIn Tumblr

Andalucía aconseja seguir usando la mascarilla en las aglomeraciones que pueda haber en una Semana Santa que ya a va ser «normal» y en próximas ferias y fiestas

 La Junta de Andalucía recomienda que los costaleros se hagan un test de autodiagnóstico del covid-19 un máximo de 24 horas antes de llevar a cabo las estaciones de penitencia de la Semana Santa, así como que el público mantenga las mascarillas en lugares abiertos con aglomeraciones.

La Consejería andaluza de Salud ha elaborado una serie de recomendaciones, que ha visto este martes el Consejo de Gobierno, en las que se incluye también que costaleros extremen las medidas higiénico sanitarias durante la procesión.

La guía hace referencia a consejos generales para el desarrollo de procesiones religiosas en la vía pública. Entre ellos se encuentra no acudir si se está en aislamiento por resultado positivo en una prueba de Covid-19; mantener el uso de la mascarilla en los desplazamientos hacia el lugar de la salida en transporte público o compartiendo vehículo con no convivientes y respetar los aforos de los establecimientos de restauración y hostelería.

A todas estas recomendaciones hay que sumar el mantenimiento del resto de medidas generales referidas a un buen uso de la mascarilla, distancia interpersonal, lavado de manos e higiene respiratoria.

Con respecto a las medidas dirigidas a los costaleros o portadores, se les recomienda no acudir si tienen síntomas compatibles con Covid-19 y si han estado en contacto estrecho con una persona positiva en las últimas 48 horas. Además, se aconseja la realización de test de autodiagnóstico de forma previa al inicio de la salida oficial, lo más cercano al mismo y como máximo 24 horas antes; mantener las reuniones previas o posteriores al aire libre o en espacios no cerrados, de ser imprescindible, en locales amplios con buena ventilación; usar mascarilla durante la procesión, y realizar limpieza y desinfección, con guantes y mascarilla, de los palos del paso o trono antes y después de su salida procesional.

También se aconseja a los costaleros o portadores lavarse y desinfectarse las manos al inicio de la salida del paso y al volver a incorporarse de los relevos: no compartir bebidas durante las paradas (usar botellas o vasos individuales), y ventilar el espacio interior de los pasos durante el desfile procesional, sobre todo durante las paradas y estaciones de penitencia.

En cuanto a las agrupaciones o bandas de música, se recomienda mantener las reuniones previas o posteriores al aire libre o en espacios no cerrados, de ser imprescindible, en locales amplios con buena ventilación; usar mascarilla, al menos higiénica, durante el desfile procesional cuando el instrumento permita su uso; mantener la mayor distancia posible entre los músicos de instrumentos de viento con el público asistente; mantener la distancia en la formación entre los músicos durante el desfile procesional y no compartir bebidas durante las paradas.

A las personas que hagan penitencia en las procesiones religiosas, por su parte, se les aconseja que procuren mantener la mayor distancia posible y usar mascarilla, al menos higiénica, cuando no se porte antifaz.

Finalmente, el público general debe mantener el uso de la mascarilla, preferentemente quirúrgica sobre la higiénica, en las aglomeraciones de personas que no permitan mantener una distancia adecuada, y usar mascarilla tipo FFP2 durante las aglomeraciones si es una persona mayor de 60 años o que pueda considerarse como ‘vulnerable’ respecto al Covid-19. Si se tienen síntomas leves compatibles con el Covid-19, se recomienda usar mascarilla en todos los ámbitos, preferentemente FFP2, y evitar aglomeraciones y contacto con personas vulnerables.

El portavoz del Gobierno regional, Elías Bendodo, ha dicho en rueda de prensa que se va a poder disfrutar de una Semana Santa «normal» pero ha recordado que el covid «no se ha ido» y ha pedido a los ciudadanos que mantengan la guardia alta.

Ha explicado que la incidencia acumulada ha crecido de forma exponencial en los últimos días, con una tasa en Andalucía de 319 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que se pide mantener la mascarilla en exteriores con mucha afluencia de gente y, por supuesto, en interiores.

Bendodo ha llamado a la responsabilidad ante las «fechas importantes» que se aproximan en primavera, como la Semana Santa, las ferias y otras celebraciones.

Write A Comment