Comarca

Una decena de municipios de la zona norte, con problemas de despoblación, reciben ayudas de la Junta

Pinterest LinkedIn Tumblr
Reunión informativa con alcaldes celebrada en Alcaracejos.

Una decena de municipios cordobeses con problemas de despoblación han recibido ayudas de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local destinadas a equipamientos e infraestructuras públicas. El departamento que dirige Juan Marín ha sido pionero en tener en cuenta criterios como la densidad de población, el crecimiento demográfico y vegetativo o el índice de envejecimiento para distribuir una línea de subvenciones.

Se trata de ayudas de hasta 30.000 euros por municipio a las que pudieron concurrir los municipios de menos de 20.000 habitantes. En el caso de la provincia de Córdoba, las localidades que finalmente se beneficiarán de estos fondos son: Valsequillo, Fuente La Lancha, Villaharta, Los Bázquez, Conquista, Santa Eufemia, Fuente Obejuna, El Guijo, Pedroche y Villanueva del Duque

“Con esta novedosa línea de subvenciones, el Gobierno andaluz, y en especial el vicepresidente Juan Marín, muestra su compromiso con las entidades locales más pequeñas y su política de lucha contra la despoblación, mejorando las infraestructuras y servicios públicos y creando oportunidades laborales y económicas para fijar la población al territorio, con estas ayudas y otros programas como el PFEA, que la Junta cofinancia”, ha defendido la delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Córdoba, Purificación Joyera.

Los ayuntamientos beneficiarios pueden destinar estos recursos a equipamientos o maquinaria necesarios para la prestación de servicios públicos, obras en edificios municipales, estudios de inversión relacionados con planes de desarrollo local o inversiones para incentivar la actividad económica y la generación de empleo, especialmente en sectores estratégicos endógenos. En el caso de los ayuntamientos cordobeses, la mayoría ha solicitado las ayudas para obras en centros de atención a la ciudadanía, instalaciones deportivas y sedes municipales o adquisición de maquinaria para trabajos de competencia municipal como la limpieza viaria o la poda de los espacios medioambientales.

El presupuesto total de esta línea de ayudas es de 2,5 millones de euros, de los que más de 250.600 euros han correspondido a municipios de la provincia de Córdoba.

Según las bases reguladores, los criterios objetivos de riesgo de despoblación han sido valorados con hasta 20 puntos, junto a otro tradicionales como la tasa de paro (hasta 25), la población (también hasta un máximo de 25 puntos), los ingresos de la entidad

local (con un máximo de 15 puntos) y que el municipio no haya sido beneficiario de ayudas similares (otros 15 puntos).

Para Joyera, “la despoblación del medio rural es un problema que es necesario afrontar desde ya, desde la cooperación entre administraciones y la lealtad institucional. Queremos que los ayuntamientos sepan que tienen un apoyo en la Junta de Andalucía para frenar este fenómeno, que en el caso de Córdoba afecta a comarcas como el Guadiato o Los Pedroches”.

Write A Comment