Comarca

Villanueva del Duque pretende convertirse en la primera “Smart Silver Village” de la España Rural

Pinterest LinkedIn Tumblr


Una apuesta del Ayuntamiento que, de manera participativa, sentará las bases para redefinir la atención a sus personas mayores


Para su Alcaldesa, María Isabel Medina, liderar este proyecto supone buscar soluciones para mejorar la calidad de vida y atender adecuadamente a los mayores de la localidad propiciando, además, la creación de empleo y riqueza. Todo un reto para los municipios rurales de nuestro país.

Una “Smart Silver Village” es un pequeño municipio que desarrolla un modelo inteligente de cuidados de las personas mayores, desinstitucionalizado, y complementario al modelo actual de cuidados, en la línea que desde la Comisión Europea se está trazando en relación a los cuidados de las personas mayores.

Las Smart Silver Villages buscan que sus residentes mayores sigan viviendo en sus domicilios incorporando Herramientas Tecnológicas, Servicios Complementarios y Atención que permitan la adecuada prestación de los cuidados necesarios en sus propios hogares. Se trata de un modelo alternativo que, mejorando la calidad de vida y manteniendo unos altos niveles de vida comunitaria, contribuya a romper con situaciones de soledad, no deseada, y propicie un envejecimiento activo centrado en las personas, manteniendo el “ideal de vida autónoma”.

Para lograr estos objetivos las Smart Silver Villages se basan en la intervención en 6 características esenciales o elementos fundamentales, y que pueden ir desarrollándose en el tiempo: Hogares Adaptados con eliminación de barreras arquitectónicas y con equipamiento adecuado, Comunidad de Cuidados para desplegar acciones de ayuda mutua entre los vecinos, Infraestructuras Públicas para Mayores con un modelo centrado en las personas, Entorno
Urbano Acogedor adecuado el municipio con una visión de pueblo amigable con los mayores, Tecnología al servicios de los cuidados tanto con monitorización activa y pasiva como con gestión de datos para mejorar la atención a las personas mayores, despliegue de emprendimientos de Silver Economy mediante el desarrollo de servicios complementarios que aumenten la calidad de vida de las personas mayores y creen empleo en la localidad.

Este proyecto se implementará a través de un acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Villanueva del Duque y la cooperativa baenense Hábitat Colaborativo. Durante el próximo mes, se va a desarrollar un proceso abierto y participativo que defina una nueva estrategia de atención a las personas mayores en el marco de la denominada “Silver Economy”.

El objetivo es transformar el enfoque de atención a las personas mayores hacia un abanico de oportunidades en los ámbitos social y económico: que posibilite la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, en general, y de los mayores, en particular; que contribuya a la fijación de la Inscrita como cooperativa de Trabajo con el número de registro CORCA 1764 del Registro Provincial de Sociedades Cooperativas de Córdoba, CIF:56076649 población residente y que, incluso, siente las bases para atraer a nuevos pobladores; que genere empleo y dinamice la actividad económica centrada, en primera instancia, en la atención a las personas. Y todo ello, basado en la colaboración público-privada en busca el beneficio general de la población.

El contenido del acuerdo incluye una primera etapa de Diagnóstico de la situación del municipio en relación a las personas mayores. Se trata de realizar un diagnóstico sobre los servicios con que cuentan las personas mayores residentes, su grado de aceptación y uso y de los servicios que necesitan y demandan (que no están cubiertos en la actualidad o su cobertura es deficiente por distintas razones).

Como segunda etapa, se realizará la redefinición por parte del Ayuntamiento de los objetivos a lograr respecto a las personas mayores.

Y la tercera, y última etapa, contemplará el Diseño del “Plan de Actuación” para la transformación de Villanueva del Duque en Smart Silver Village. Este documento servirá de programación y planificación del municipio de cara al futuro y servirá de base para acudir a convocatorias que sobre estas temáticas propicien el acceso a los Fondos Europeos.

La “Silver Economy”

La “Silver Economy” o economía plateada es un concepto que incluye todas aquellas actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los mayores de 50 años, y aglutina a sectores tan diversos como la salud, la banca, la automoción, la energía, la vivienda, las telecomunicaciones, el ocio y el turismo, entre otros.

Según datos de Technopolis Group y Oxford Economics, autores del documento “The Silver Economy” para la Comisión Europea, en 2015, la economía plateada supuso más de 4.200 millones de euros de PIB y más de 78 millones de puestos de trabajo. Esto significa, en términos macroeconómicos, que el volumen de actividad económica de la Silver Economy de la UE, es equivalente a la tercera economía del mundo, sólo por detrás de EE.UU. y China. Y las proyecciones que se barajan para 2025 indican que se alcanzará un PIB de 6.400 millones
de euros y 88 millones de puestos de trabajo, lo que equivaldría al 31,5% del PIB de la UE y al 37,8% de su empleo.

En la lucha contra la Despoblación de los territorios rurales, la generación de entornos adecuados orientados a hacer más fácil y saludable la vida de los mayores es un recurso a tener en muy en cuenta como motor de desarrollo económico de una zona. El gran logro que supone, como sociedad, el crecimiento de la esperanza de vida, conlleva un envejecimiento de la población, que experimenta una mayor incidencia en las zonas rurales, y el aumento del
mercado de este segmento.

La despoblación es un problema globalizado que afecta prácticamente a todos los territorios del planeta, y que también afecta a España y a la provincia de Córdoba. Las estimaciones oficiales (INE) prevén una disminución poblacional en la provincia de más de 45.000 habitantes hasta Inscrita como cooperativa de Trabajo con el número de registro CORCA 1764 del Registro Provincial de Sociedades Cooperativas de Córdoba, CIF:56076649 2035, y un aumento de la edad media de la población que pasará de los casi 44 años actuales a una cercana a los 48 años en el 2035, siendo más acusadas, ambas variables, en los pueblos de interior.

Hábitat Colaborativo

Es una cooperativa de Baena, especializada en gestión integral de proyectos de Viviendas Colaborativas para mayores o “Senior Cohousing” y que aporta las capacidades, conocimientos y experiencia en los ámbitos de gestión, cooperativos, administrativos, económico financiero,jurídico, arquitectónico y técnico y, sobre todo, en el ámbito social.

Además, realiza proyectos de consultoría especializada para entidades públicas y privadas y el diseño de modelos alternativos para las personas mayores que combinen soluciones habitacionales adecuadas, con la atención centrada en las personas. El concepto de “Smart Silver Village” es una evolución y adaptación a la realidad rural y sus necesidades del “Senior Cohousing” la propuesta de vivienda colaborativa, centrada en la lucha contra la soledad, no deseada, de las personas mayores.

Write A Comment