Author

Redacción

Browsing

La Junta Directiva del Grupo de Desarrollo Rural ha aprobado la concesión de ayudas a varios proyectos en la comarca de Los Pedroches por valor de casi 230.000 euros y que permitirán tanto poner en marcha algunas ideas de negocio nuevas como potenciar y mejorar proyectos ya existentes. La concesión de estas ayudas tiene que ser aprobada ahora por la Dirección General, aunque este paso inicial es valorado muy positivamente por el GDR ya que esta inyección económica permitirá a empresarios mejorar sus negocios y, por tanto, afianzar puestos de trabajo en el territorio en una situación tan compleja como la que vivimos en la actualidad con la crisis generada por el coronavirus. 

Los proyectos aprobados abarcan sectores tan dispares como la comunicación, la electromecánica, el turismo rural o el sector servicios, aunque también se contemplan acciones encaminadas a la digitalización de las empresas. Las ideas de negocio beneficiarias de estas ayudas están asentadas en los municipios de Villaralto, Villanueva de Córdoba, Dos Torres, Villanueva del Duque, El Viso y Pozoblanco, teniendo uno de los proyectos que han visto luz verde ámbito comarcal. 

Otro de los aspectos destacados de los siete proyectos concesionarios de estas ayudas es el hecho de que tres de ellos tienen como titulares a jóvenes empresarios y/o mujeres, aspecto valorado en las líneas de ayudas con el objetivo de potenciar la creación de empleo por parte de sectores que pueden ser más vulnerables. Desde el GDR se está a la espera de la aprobación y de la posterior concesión de ayudas para que los promotores puedan desarrollar en el menor tiempo posible las mejoras en sus empresas. 

Atención al público

Por otro lado, el GDR quiere informar que paulatinamente se está volviendo a la normalidad y por ello la oficina del Grupo se encuentran abiertas ante cualquier necesidad. No obstante, y ante la situación sanitaria actual, se comunica que sigue siendo preferente la atención vía telefónica o a través de correo electrónico y en el caso de precisar asistencia personal se precisará cita previa. Además, una vez en la oficina habrá que seguir los protocolos de seguridad recomendados por la autoridad competente relativos al uso de mascarillas, higiene de manos y distancia interpersonal.  

Un vehículo, en el que viajaban un padre y un hijo, se salió de la vía  

Dos personas han resultado heridas en un accidente de tráfico ocurrido en la carretera que une Villanueva de Córdoba con Cardeña.

El suceso ha ocurrido este domingo a las 12.30 horas cuando un vehículo que se dirigía en sentido Cardeña se ha salido de la vía en el kilómetro 23 de la A-424, que une ambas localidades, a unos 4 kilómetros de Villanueva de Córdoba, según han informado a COPE Pozoblanco desde el servicio de emergencias 112 Andalucía.

Los equipos de emergencia en el lugar del accidente.

Según las mismas fuentes, hasta el lugar se desplazaron servicios sanitarios, bomberos del parque de Pozoblanco, Guardia Civil, Policía Local de Villanueva de Córdoba y servicio de mantenimiento de carreteras.

En el interior de vehículo viajaban un padre con su hijo, que quedaron atrapados en el interior y tras ser liberados por los bomberos fueron trasladados al hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco.

Según han informado desde el hospital, uno de los heridos se encuentra en observación y el otro, en estado grave, tras ser intervenido de urgencia pasará a la UCI.

La carretera estuvo cortada mientras actuaban los equipos de emergencia.

(Comunicado) El Ayuntamiento de Pozoblanco y el Club Open de Tenis de la localidad informan de que han decidido de forma conjunta suspender la 26 edición del Open de Tenis Ciudad de Pozoblanco – Memorial Fabián Dorado, previsto para este verano al entender que su organización se hace imposible debido a las limitaciones que suponen las medidas de prevención adoptadas en todo el mundo contra el coronavirus.

Dicha decisión se ha tomado después de realizar un seguimiento de la situación durante las últimas semanas y a la vista de que el proceso de desconfinamiento avanzará de forma paulatina y manteniendo medidas de seguridad como el distanciamiento social y restricciones en la movilidad, que imposibilitan la organización de un evento deportivo de esta historia y magnitud.

Edición del 2019

El Club Open de Tenis ha informado de que esta decisión ya ha sido trasladada a la Asociación de Tenis Profesional (ATP) y Federación Española de Tenis, pues el torneo pozoalbense está incluido en el ITP World Tennis Tour y atrae a jugadores profesionales de ámbito internacional. De esta forma, también queda suspendido el Tornero Nacional Femenino y el Campeonato Sub 12 previsto para el mismo mes de agosto.

Tanto el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, como el director del Torneo Open de Tenis, Marcos García, y elpresidente del Club, Antonio Moreno, quieren mostrar su agradecimiento a todas las personas y empresas que venían trabajando desde hace meses en esta edición, al igual que a los jugadores que ya habían mostrado su interés por competir en el Open.

De igual modo, ratifican su decisión de seguir apostando en el futuro por esta cita deportiva de larga trayectoria y prestigio internacional, que ha recuperado en los últimos años su posición en el circuito tal como se demostró en 2019, cuando se saldó con un gran éxito deportivo y de público.   

Ambas instalaciones, que han sido desinfectadas y limpiadas, abrirán con medidas especiales de seguridad y prevención

El Ayuntamiento de Pozoblanco ha anunciado que mañana sábado 23 reabrirán sus puertas el Club de Pesca y las pistas municipales de pádel en su horario habitual, una decisión que se adopta tras mantener varias reuniones con los clubes afectados y dentro de lo permitido durante la fase 1 de desconfinamiento. El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha explicado que esta medida se une a la acordada la pasada semana, cuando se decidió la reapertura de otras cuatro instalaciones municipales: las pistas de atletismo y de tenis, el campo de golf y el Club Hípico. El regidor ha añadido que, al igual que en esos equipamientos, la reapertura se realizará bajo las correspondientes normas de prevención sanitaria, con el fin de mantener la distancia social y las disposiciones de higiene.

El concejal de Deportes, Eduardo Lucena, ha explicado por su parte que la práctica de ambos deportes será posible sólo bajo reserva con el fin de que pueda organizar la agenda y evitar el contacto social en todo lo posible. En el caso del Club de Pesca sólo estarán habilitadas diez plazas en el pantano y para su uso habrá que llamar previamente al teléfono 670264334. 

En el caso del padel, la utilización será sólo posible en la modalidad de uno contra uno y la reserva se realizará en el espacio habitual de la web del Ayuntamiento de Pozoblanco:

https://www.pozoblanco.es/la_ciudad/el_deporte_en_pozoblanco/reservas_deportivas_online

No obstante, se ha decidido habilitar dos teléfonos de información para las personas que puedan tener alguna duda: el 957130642 y el 677479024.

Eduardo Lucena ha recordado que la Concejalía de Deportes ha preparado unas instrucciones de uso específicas para cada una de las instalaciones, que estarán visibles en todas ellas, y ha avanzado que en todos estos espacios habrá material preventivo. Igualmente, se pondrá a disposición de los deportistas desinfectante para que puedan aplicarlo sobre los diferentes materiales que utilicen. 

Ha explicado el concejal por último que se mantiene el contacto fluido con el resto de clubes deportivos de la localidad y con la vista puesta en poder ir reabriendo todas las instalaciones municipales conforme lo permita el proceso de desconfinamiento y las normas establecidas por las autoridades sanitarias.

También ha recordado que las disposiciones actuales de la Fase 1 permiten la práctica deportiva de forma individual y libre y ha pedido que se mantenga la concienciación, la distancia social y el uso de mascarillas para evitar riesgos de contagio.  

El Ayuntamiento de Pozoblanco ha cerrado el balance presupuestario de 2019 con el remanente de tesorería total situado por encima de los 12 millones de euros tras cumplir la regla de gasto con un margen positivo superior a los 800.000 euros. Así lo señala la nota de prensa emitida por el Consistorio en la que el alcalde de la localidad, Santiago Cabello, ha explicado que a estas cifras positivas se une un superávit anual acumulado en los últimos cinco años de 4,26 millones de euros y la reducción constante de la deuda municipal, que ahora mismo se encuentra en 1,59 millones. La reducción acumulada de deuda se coloca en mínimos  tras descender un 65% desde 2015, cuando ascendía a 4,11 millones de euros, hasta el 31 de diciembre de 2019.

En el último año, esta desescalada asciende al 30%, al pasar de los 2,21 millones de deuda registrados al cierre de 2018 a los 1,59 de millones de euros del cierre de 2019. Todo ello ha dado lugar a una reducción del índice de endeudamiento equivalente de casi cinco puntos a lo largo del año (de 14,9% a 10,2%) y a que la carga financiera se sitúe hoy en el 3,4%, mientras que el año anterior era del 4,2%. Dicha reducción se ha acometido, según ha explicado Cabello, sin subir los impuestos municipales y al mismo tiempo que se impulsaban durante 2019 inversiones importantes como la conclusión de la reforma de la avenida Villanueva de Córdoba. También el nuevo Centro de Emprendimiento e Innovación, de inminente apertura, o el Centro de Envejecimiento Activo, cuya obra está ya concluida.

             Estos datos demuestran, según ha explicado el regidor, que “el Ayuntamiento de Pozoblanco ha conjugado en los últimos años una política inversora y marcada también por el aumento de las prestaciones sociales y los servicios con la capacidad de estimular la creación de empleo y el dinamismo empresarial, todo ello al tiempo que se iban saneando las cuentas municipales y reduciendo la deuda y sin incrementar la carga fiscal al ciudadano”. “Nuestro Consistorio es hoy una institución saneada y estable, con un importante remanente de tesorería, y preparada para enfocar las dificultades que nos plantea la actual crisis sanitaria y económica, que vamos a afrontar con el objetivo de recuperar la senda del crecimiento de los últimos años y de volver lo antes posible a la normalidad desde el buen gobierno y la estabilidad política”, ha explicado Cabello. En cuanto al pago a proveedores, el Ayuntamiento ha explicado que el promedio se encontraba a final de 2019 en 15,29 días, muy por debajo de los 30 que son el máximo legal. El alcalde ha explicado que en las últimas semanas, y ya dentro del ejercicio de 2020, se han llegado completar 1,5 millones en pagos a proveedores de facturas del año en curso. “A pesar de estar inmersos en el Estado de Alarma, con las limitaciones administrativas que ello conlleva, se ha realizado un gran esfuerzo desde el Consistorio para facilitar la liquidez en un momento tan complejo como el actual”, ha señalado Cabello.

El alcalde ha recordado también que el Ayuntamiento ha decidido destinar algo más de un millón de euros al Plan Extraordinario de Reactivación Económica y Social, ideado con el fin de amortiguar los efectos de la crisis económica y sanitaria. El Plan Extraordinario incluye medidas de liquidez, de estímulo para la contratación privada, bonificaciones en tasas municipales y un Plan de Comercio, Hostelería y Turismo que ya anunció la pasada semana con un presupuesto específico de más de 250.000 euros. Entre su amplio paquete medidas, destaca la creación de ayudas directas para empresarios y autónomos con un montante de 120.000 euros,  la emisión de diversos bonos de consumo por valor de 55.000 euros, programas de formación y digitalización y una campaña de apoyo al comercio local y de concienciación ciudadana. Por último, y según ha explicado el alcalde, el Plan Extraordinario también incluye medidas de prevención sanitaria y ampliación de los fondos de ayuda social con el fin de apoyar a las personas y familias más vulnerables.

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha convocado para el próximo martes 26 el Pleno Ordinario del mes de mayo, que se celebrará de forma telemática por motivos de prevención sanitaria. El regidor ha explicado que el equipo de gobierno llevará a esa sesión la bonificación del cien por cien de la tasa de veladores, una decisión adoptada dentro del Plan Extraordinario de Reactivación Económica y Social que el Consistorio está desarrollando para hacer frente a los efectos económicos de la crisis provocada por el coronavirus. De igual modo, se dará cuenta del expediente de liquidación y cierre del ejercicio presupuestario de 2019y se someterá a votación un expediente de modificación de crédito.

El alcalde ha recordado que la decisión de eliminar la tasa de veladores tendrá vigencia durante todo el año 2020 y tiene como finalidad reducir las cargas de los establecimientos hosteleros del municipio, los cuales se han visto obligados a cerrar durante el Estado de Alarma. Cabello ha explicado que dicha medida se está complementando con el amplio paquete de acciones que contempla el Plan Impulsa + de Comercio, Hostelería y Turismo, en las cuales ya se está trabajando con el fin de dar respaldo a dichos sectores. En dicho plan, aparecen medidas como la creación de una ayuda directa de 300 euros o la creación de bonos de consumo. De igual modo, el alcalde ha explicado que el Plan de Reactivación, que estará dotado con más de un millón de euros y en el que se integra el Plan Impulsa+, incluirá medidas para todos los sectores orientadas a facilitar la liquidez de las empresas y autónomos y a impulsar la contratación tanto pública como privada. Igualmente, dispondrá de un amplio dispositivo de medidas sociales y de prevención sanitaria, que vendrán a completar las numerosas decisiones que se han tomado en esa misma línea desde días antes de que se decretase el Estado de Alarma.

Ayuntamiento de Pozoblanco.

Sebastián Bajo Castro ha sido designado nuevo director del colegio Salesiano de Pozoblanco. El nuevo director sustituye en el cargo a Pedro García Fernández, que ocupaba el puesto desde el curso 2010-2011.

El director titular de Salesianos San José de Pozoblanco, Manuel del Rosal ha señalado que el nombramiento se ha producido por el Consejo Escolar en sesión extraordinaria, y a propuesta del Padre Inspector, Ángel Asurmendi Martínez.

El nombramiento se produce inicialmente para el trienio 2020-2023. A juicio de la Entidad Titular (Salesianos) reúne en alto grado las características que se requieren para tal servicio: profesionalidad, Identidad cristiana y salesiana, capacidad de dirección, capacidad de trabajar en equipo, experiencia en este campo,…

Manuel del Rosal ha destacado que Pedro García, «tras diez años como director y dos como jefe de estudios y tras un período de discernimiento, ha decidido que éste es el momento de dejar de prestar este servicio y poder dedicarse completamente a la docencia».

Sebastián Bajo Castro

Por eso le ha agradecido «su gran disponibilidad y su generosa entrega durante todos estos años. Seguro que en su corazón lleva millones de experiencias, buenas y menos buenas, que lo habrán enriquecido no solo como persona, cristiano y salesiano, sino también como educador».

Del nuevo director, ha señalado que agradece a Sebastián Bajo Castro «la disponibilidad y generosidad para asumir este servicio de animación. Os invito a que desde ya pueda él contar con vuestro apoyo y con vuestra oración. Le pedimos a María Auxiliadora, en este mes de mayo y en su novena en la que nos encontramos, que interceda por nosotros ante Dios y nos ayude a todos, especialmente a don Sebastián, a llevar a cabo con mayor eficacia una educación auténticamente salesiana y con gran calidad».

El nuevo director del colegio

El Ayuntamiento va a instalar en Pozoblanco un total de 389 luminarias de tecnología LED bajas en carbono repartidas en cuatro zonas de la localidad, que permitirán al municipio un ahorro anual de 26.734 euros y que se suman a las iniciativas tomadas en ese sentido en los últimos meses y que han supuesto la renovación de la luminaria de gran parte del municipio, la modernización de los semáforos y la instalación de placas solares en diferentes edificios públicos. El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha explicado que se trata de “inversiones continuadas en el tiempo que inciden muy positivamente en el ahorro de consumo energético de Pozoblanco, además de reducir las emisiones de CO2 y la contaminación lumínica, por lo que ayudan así a un desarrollo razonable y sostenible, algo que está en el centro de nuestras políticas públicas”.

La iniciativa, que permitirá renovación de instalaciones de alumbrado exterior mediante cambio a tecnología LED y el paso a una economía baja en carbono, cuenta con el respaldo del programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) dedicado al crecimiento sostenible  2014-2020.  El coste de esta instalación asciende en su conjunto a 239.498,50 euros, de los que el 80% es aportado por los fondos Feder y el resto por el Ayuntamiento de Pozoblanco y la Diputación de Córdoba.

Farola LED en Pozoblanco

Actualmente la potencia instalada en las luminarias del municipio que van a ser renovadas es de 78,11 kilobytes con un consumo energético anual de 282.280,38 kwh. Esta actuación permitirá reducir el consumo hasta los 42.495,18 kwh, lo que supone un 84,95% menos y que se traduce en un ahorro económico anual de 25.895 euros, pasando de un gasto anual de 30.484,16 a 4.589,16 euros. Además se reducirán las emisiones de CO2 en un 85%.

Las nuevas luminarias se van a instalar concretamente en la zona de la Ronda de Circunvalación, calle Virgen de Luna, calle Virgen de Lourdes, Ramón y Cajal, Soledad, calle Antonio Machado, Santa Rita, zona del Hospital Comarcal Valle de los Pedroches y del Centro de Salud Pediatra Carmen Domínguez, Avenida de El Silo, San Gregorio y la zona de la carretera de Añora. Anteriormente ya se ha intervenido en la misma línea en muchos otros puntos de la localidad y se han instalado placas solares en edificios como la sede consistorial, la Biblioteca Municipal y centros escolares.

El Servicio Andaluz de Salud ha extendido la receta electrónica a las 57.424 personas adscritas a mutualidades administrativas que podrán beneficiarse hoy de las múltiples ventajas que supone la receta electrónica, entre ellas, la de no tener que acudir a su centro de salud para que se les renueven los tratamientos que tienen prescritos, especialmente en estos momentos de pandemia de COVID-19. Estas 57.424 personas pertenecen a Muface, ISFAS y Mugeju y han optado por recibir la asistencia sanitaria del SAS. Hasta ahora, recibían en papel la prescripción de sus tratamientos.  El pilotaje de esta nueva prestación se ha llevado a cabo en los centros de salud del Área Sanitaria Norte de Córdoba de Peñarroya Pueblonuevo y de Pozoblanco.

Esta nueva prestación es posible gracias a la actualización de receta electrónica que se pone hoy en marcha y que incluye además mejoras en las herramientas de ayuda para que los profesionales puedan realizar una prescripción más segura para los pacientes.

La extensión de esta nueva versión de receta electrónica se realiza tras una fase de pilotaje inicial en la que se han obtenido excelentes resultados. Para informar a todos los profesionales prescriptores del Sistema Sanitario Público de Andalucía, se ha incluido un aviso en el sistema de receta electrónica con un documento adjunto en el que, junto a otras nuevas funcionalidades incluidas en la nueva versión, se les informa que pueden prescribir mediante este sistema a pacientes que pertenecen a Muface, ISFAS y Mugeju que hayan optado por recibir la asistencia sanitaria del SAS.

De forma paralela, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos están informando de las nuevas funcionalidades a las oficinas de farmacia de su provincia.

Ventajas de la receta electrónica

Gracias a la receta electrónica, los andaluces pueden obtener su tratamiento farmacológico en cualquier punto de la comunidad y del país. Entre otras ventajas de la receta electrónica se encuentra que el médico puede programar, en una única consulta, la prescripción de medicamentos para un tiempo prolongado, lo que resulta de especial importancia en tratamientos crónicos, pues evita la carga burocrática y la repetición de consultas, ahorrando molestias al paciente. También limita el almacenamiento de medicación en el domicilio y mejora el conocimiento de la adherencia del paciente al tratamiento. Cada año se realizan más de 180 millones de dispensaciones a través de receta electrónica.

Además, la prescripción electrónica favorece la seguridad del paciente mediante la incorporación de sistemas ‘on line’ de ayuda a la prescripción, que ayudan a la detección de interacciones medicamentosas, duplicidades terapéuticas, etc. La eliminación del papel en las recetas supone mayor comodidad para los usuarios y es un elemento de respeto al medio ambiente.