El Consistorio habilitará la zona del Recinto Ferial para un punto Autocovid del Área Sanitaria Norte
El Ayuntamiento de Pozoblanco ha informado de que debido al aumento de casos del coronavirus en la zona se suspende la actividad de puestos ambulantes del mercadillo de Pozoblanco, que estaba previsto para mañana jueves, como medida de prevención hasta que la situación sanitaria retome la normalidad.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha explicado además que el Ayuntamiento va a habilitar en el Recinto Ferial un nuevo punto de Autocovid para ampliar y agilizar el dispositivo de pruebas que está llevando a cabo el Área Sanitaria Norte y que estará situado junto a la Caseta Municipal.
El nuevo punto de Autocovid del Área Sanitaria se une a los ya existentes en el Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches y el Centro de Salud, donde se realizan actualmente las pruebas de detección del coronavirus. El Área Sanitaria informará a los usuarios de qué punto Autocovid debe utilizar cuando se les de cita.
El alcalde quiere mostrar su respaldo a los comerciantes ambulantes y a los usuarios ante una decisión tan complicada, que, como todas las que se están tomando, tiene como objetivo reducir la movilidad, evitar contactos innecesarios y frenar por medio de la prevención el aumento del número de casos.
La ayuda, que ya se puso en marcha durante el estado de alarma desde el pasado mes de marzo, incluye la compra de alimentos, de fármacos o de productos de higiene.
El servicio vuelve a prestarse por los voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil.
El Ayuntamiento de Pozoblanco ha vuelto a poner en funcionamiento el servicio de atención especial para los mayores y las personas más vulnerables con el fin de prestarles ayuda como medida establecida por el Consistorio debido para hacer frente al coronavirus y frenar el aumento de casos.
Dicho servicio se puso en marcha por primera vez durante los meses que duró el estado de alarma, que comenzó en marzo del pasado año y de nuevo será prestado por la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil, que ya cuenta con autorización gubernamental para operar en estas circunstancias especiales. Los efectivos de Protección Civil estarán coordinados por el Ayuntamiento y ofrecerán ayuda en cuestiones de primera necesidad como la compra de alimentos, de productos de higiene, de medicamentos y de otros productos farmacéuticos.
El Ayuntamiento ya se ha puesto en contacto con las 170 personas mayores que solicitaron el servicio durante el estado de alarma y esta semana ha comenzado a atenderse a los primeros solicitantes.
Cualquier solicitud a ese respecto se podrá hacer en el teléfono municipal 957770050, desde donde se coordinará tanto la atención a los mayores y a las personas vulnerables como cualquier otra petición sobre asuntos urgentes y de primera necesidad que pueda plantear la población en general.
La creación de este servicio especial se inscribe dentro del paquete de medidas preventivas que desde hace varios días está tomando el Ayuntamiento para evitar la propagación del coronavirus. El servicio de ayuda a domicilio sigue en vigor y sus medidas de seguridad se han aumentado en los últimos días tras realizarse test de antígenos a los empleados de Asistencia Domiciliaria así como a los trabajadores públicos y del servicio de limpieza.
Atendiendo una solicitud realizada por una persona mayor en Pozoblanco.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y la concejala de Mayores, Anastasia Calero, han querido agradecer a la agrupación municipal de voluntarios de Protección Civil su inestimable labor, que desde que se comenzaron a tomar las primeras medidas se han ofrecido para colaborar en cuanto fuese necesario.
Entre las medidas adoptadas por el Ayuntamiento, el alcalde también ha solicitado a la Subdelegación del Gobierno un refuerzo del servicio de la Guardia Civil para que, en colaboración con la Policía Local, se pueda reforzar la seguridad del municipio. De igual modo, el Ayuntamiento ha ordenado a los agentes municipales un refuerzo para extremar la vigilancia. También el regidor ha solicitado a la Delegación de Salud y Familias de la Junta de Andalucía que se realice un nuevo cribado en la localidad, al tiempo que se mantendrán las medidas de higiene y desinfección, tanto en el baldeo de los espacios más transitados y las calles del municipio como en lo que se refiere al protocolo de desinfección de aulas escolares y centros de enseñanza.
El alcalde también ha reclamado una vez más, “responsabilidad y disciplina” a los pozoalbenses, a los que les ha agradecido “su comprensión en estos momentos tan delicados que merecen que todos estemos unidos y trabajemos juntos”. “Estoy seguro de que esta batalla la vamos a ganar, pero el único camino que tenemos para ello es quedarnos en casa el máximo tiempo posible y salir tan sólo lo imprescindible, pues tenemos que evitar los contactos innecesarios y las reuniones sociales que son el principal foco de contagios”, ha concluido Cabello
Un día más, los datos publicados hoy miércoles 13 de enero reflejan el momento delicado que atraviesan las localidades del Norte de la provincia acerca de la incidencia del coronavirus con una tasa acumulada en el conjunto de las localidades de Los Pedroches y el Valle del Guadiato que integran el Área Sanitaria Norte de 961,9 casos por 100.000 habitantes.
Por otra parte, la Consejería de Salud notifica hoy 583 positivos por covid nuevos en la provincia de Córdoba, la cifra más alta desde el 1 de noviembre y Andalucía registra un nuevo récord con 6.882 casos y su tasa de covid sube más de 45 puntos.
Por encima de los 1.000 casos acumulados por 100.000 habitantes se encuentran en Los Pedroches: Añora, Dos Torres, Fuente la Lancha, El Guijo y Pozoblanco y en el Guadiato: La Granjuela, Peñarroya-Pueblonuevo y Valsequillo.
Y por encima de los 500 casos también se encuentran: Belalcázar y Los Blázquez.
La medida cuenta con 46,1 millones y un sistema ágil de tramitación para resolver en solo dos meses las solicitudes
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto ley que contempla la concesión de ayudas directas de 1.000 euros y de tramitación inmediata dirigidas a mantener la actividad de las pymes pertenecientes a los sectores del comercio, artesanía, hostelería y agencias de viajes, muy castigados por la crisis sanitaria del Covid-19. La medida, que se incluye en el Plan de apoyo a la pyme y a los autónomos suscrito el pasado noviembre entre la Junta y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Autónomos (ATA) y las Cámaras de Comercio, cuenta con una dotación de 46,1 millones de euros y prevé beneficiar a más de 46.000 pequeñas y medianas empresas andaluzas de estos segmentos económicos.
De acuerdo con la norma aprobada, estos incentivos, que serán gestionados por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, tienen por objeto contribuir a la continuidad de los negocios que desarrollan estas pymes, evitando su cese definitivo y, por tanto, la destrucción de empleo. Los establecimientos comerciales y artesanos, de hostelería y de intermediación turística se han visto severamente perjudicados por las medidas tanto nacionales como autonómicas de prevención y contención de la pandemia, ya que incluyen limitaciones de aforo, de hora de cierre e incluso restricciones de apertura o de desempeño de su actividad.
A esto hay que sumar, además, los gastos que los propietarios de estos negocios se han visto obligados a soportar para la adopción de medidas preventivas de seguridad e higiene. Todo ello ha derivado en una situación grave en la que la facturación se ha visto reducida de forma drástica, no solo por las limitaciones impuestas, sino también por la contracción de la demanda, poniendo en peligro la propia supervivencia de estas pequeñas y medianas empresas.
Este decreto ley regula la concesión de dos líneas de subvenciones diferenciadas, financiadas ambas con Fondos FEDER. La primera de ellas está destinada al comercio minorista y al sector de la artesanía con un presupuesto de 26,4 millones, y la segunda, dotada con un importe de 19,7 millones, beneficiará a la hostelería andaluza, que incluye los establecimientos de alojamientos turísticos, las agencias de viajes y los negocios de restauración. En las dos modalidades se concederán 1.000 euros por subvención en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, por orden de presentación de la solicitud hasta el agotamiento del crédito asignado.
Para acogerse a las ayudas, se establecen como requisitos tener la condición de pyme (una plantilla inferior a 250 trabajadores y un volumen de negocio anual no superior a 50 millones), mantener el domicilio fiscal en Andalucía, desarrollar la actividad con anterioridad al 14 de marzo y mantenerla vigente hasta el día de inicio del plazo de presentación de solicitudes de las ayudas. Asimismo, las pymes que opten a los incentivos deberán acreditar una caída de ventas o ingresos motivada por el Covid-19 de, al menos, un 20% en el ejercicio 2020 respecto a 2019 y demostrar que no se encontraban en situación de crisis a 31 de diciembre de 2019.
Sectores beneficiados
Las pymes que pueden solicitar la ayuda son las encuadradas en los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) o en los epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) correspondientes a servicios de comercio, alojamientos turísticos, restauración y agencias de viajes.
En el caso de las pequeñas y medianas empresas artesanas, deberán estar inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía, y para los establecimientos de alojamiento turístico y agencias de viajes también se establece la obligación de figurar en el Registro de Turismo de Andalucía.
Una vez aprobada esta normativa, la Consejería de Transformación Económica será la encargada de publicar, a continuación, la correspondiente convocatoria de ayudas y su posterior tramitación y concesión. Las subvenciones se tramitarán con un sistema administrativo ágil que permitirá resolver en dos meses las solicitudes que presenten los beneficiarios, lo que facilitará que los primeros pagos se realicen en los primeros meses del año.
Para ello, el decreto ley establece que la solicitud solo se podrá realizar de forma telemática y, para el procedimiento de comprobación de requisitos, se utilizará la tecnología RPA, que permite la consulta automatizada de información o lectura documental a través de procesos robotizados. Este sistema, que agilizará notablemente los procedimientos de revisión y tramitación, es la primera vez que se usará en la Administración andaluza para la tramitación de Fondos Europeos.
Asimismo, se fija el pago del 100% de la ayuda al beneficiario a través de transferencia a su cuenta bancaria y el plazo para presentar las solicitudes será de 30 días naturales a contar desde la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del extracto de la convocatoria de las ayudas. Estas subvenciones serán compatibles con el resto de incentivos que concedan administraciones o entes públicos y privados para la misma finalidad a estos sectores, salvo en los casos de subvenciones concedidas por el decreto ley 29/2020, de 17 de noviembre, de prestaciones extraordinarias de cese de actividad contenidas en el Real decreto ley 30/2020, de 29 de septiembre. También se incluye en esa excepción la prestación de cese de actividad compatible con el trabajo por cuenta propia o la prórroga de prestaciones ya causadas recogidas en el Real decreto ley 24/2020, de 26 de junio.
Mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual es el objetivo compartido que persiguen el Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) y la Fundación PRODE con iniciativas como el curso ‘Operaciones auxiliares de fabricación de joyería’.
Esta actividad formativa, que está ya siendo impartida, ha sido viable gracias a la colaboración económica del organismo provincial, que destina a la puesta en marcha de la misma la cantidad de 20.000 euros, siendo la cuantía total del proyecto de 28.000 euros.
Según la presidenta de Iprodeco, Dolores Amo, “Iprodeco tiene entre sus competencias el impulso socioeconómico de la provincia, por ello ponemos a disposición de entidades como Prode este tipo de ayudas que buscan incidir en la creación de empleo mediante la formación profesional en el área de la joyería mediante el desarrollo de talleres”.
“La idea que persigue este programa, que da continuidad al conocido como ‘Joyas con corazón’, es dar la formación necesaria para poder acceder a un empleo, mejorando las capacidades y habilidades de los beneficiarios del proyecto”, destaca Amo.
En este sentido, la también delegada de Asistencia Económica a los Municipios y Mancomunidades subraya que “es necesario que las personas con discapacidad se formen y mejoren su empleabilidad a través de certificados de profesionalidad, mayor acceso a la formación profesional, tanto media como superior, y a estudios universitarios”.
El programa formativo ‘Operaciones auxiliares de fabricación de joyería’ tiene una duración fijada de 320 horas, entre formación teórico y práctica, distribuidas en seis módulos. Además, contará con 160 horas de apoyo, 80 horas de prácticas y 36 horas de formación transversal sobre habilidades prelaborales.
El curso ‘Operaciones auxiliares de fabricación de joyería’ está siendo recibido por 15 personas con discapacidad intelectual y se imparte desde diciembre del pasado año hasta julio de este año. La asistencia a clase es de lunes a viernes en horario de mañana, mientras que las prácticas no laborales tendrán lugar durante el mes de julio.
El programa sigue la línea de otros proyectos similares como el llamado ‘Joyas con corazón’, en el que se formó a 15 personas con discapacidad igual o superior al 33% y en su mayoría con discapacidad intelectual. Esta iniciativa dio lugar a una colección de pulseras en plata de ley que están a la venta en www.yosíquese.com.
A través de un bando municipal, el alcalde de Belalcázar, Francisco Luis Fernández, ha señalado que en cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, se ha decidido:
-La suspensión de la romería prevista de acuerdo con la Hermandad de San Antón el 31 de enero.
-La suspensión del festejo de la Luminaria 2021.
-La suspensión de la celebración del concurso de disfraces, comparsas, chirigotas y entierro de la sardina del carnaval 2021.
-La suspensión de las actividades festivas del Día de Andalucía.
-La suspensión de las actividades previstas el 8 de marzo en la Fuente Vieja, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
El Consistorio suspende sus eventos culturales, deportivos y de ocio y reactiva el plan de asistencia a mayores de Protección Civil
El Ayuntamiento anuncia que se reforzará un plan de seguridad y vigilancia.
El alcalde anuncia que se llevará a cabo un cribado con test de antígenos a los trabajadores municipales y a los empleados de Asistencia a Domicilio y del Servicio de Limpieza
En los próximos días se mantendrán nuevos contactos con los portavoces municipales y con los diferentes agentes sociales y económicos
El Ayuntamiento de Pozoblanco ha anunciado hoy un nuevo paquete de medidas para hacer frente al coronavirus y con el fin de reducir el número de contagios que se ha producido durante los últimos días en la localidad. El alcalde, Santiago Cabello, ha explicado que estas decisiones se han adoptado en el seno del equipo de gobierno y tras diversas consultas técnicas a las diferentes administraciones con competencias sanitarias, con las que se mantiene un diálogo abierto y fluido. Ha explicado Cabello que estas acciones tienen como objetivo “que se reduzca al máximo la movilidad en el municipio y se eviten los contactos innecesarios”, pues las autoridades sanitarias han informado de que el mayor número de contagios se están produciendo en reuniones familiares y de amigos. También ha afirmado Cabello que se va “extremar el rigor en el control de las diferentes medidas” al tiempo que ha confiado en que “si todos somos responsables y trabajamos juntos y unidos vamos a ganar esta batalla y volveremos poco a poco a la normalidad que deseamos”.
Entre las medidas adoptadas por el equipo de gobierno se dispone, a partir de mañana martes, durante los próximos 15 días, y ampliable si la situación lo requiere, que todos los eventos culturales, deportivos y de ocio organizados por el Consistorio queden cancelados, de tal modo que se limitará por ejemplo la labor de la Biblioteca Municipal al intercambio de libros y a un aforo de sólo un 15% para estudio; y se suspenderá el programa del Teatro El Silo, al tiempo que se mantiene la clausura de los parques infantiles. También se ha aprobado la reactivación del servicio de asistencia a mayores, que se puso en marcha durante el Estado de Alarma, con el fin de facilitarles sus compras de alimentos y fármacos para que no tengan que salir de casa. Dicho servicio lo ofrecerá como durante los meses anteriores Protección Civil y se puede solicitar en el teléfono 957770050.
En cuanto a la seguridad, el alcalde ha solicitado a la Subdelegación del Gobierno un refuerzo del servicio de la Guardia Civil para que, en colaboración con la Policía Local, se pueda reforzar la seguridad del municipio. De igual modo, el Ayuntamiento ha ordenado a los agentes municipales un refuerzo para extremar la vigilancia. El alcalde ha querido mostrar su apoyo y les ha deseado una pronta recuperación a todas las personas que han dado positivo y se encuentran confinadas por posible contagio, a la vez que les pide la máxima responsabilidad y disciplina para quedarse en casa y cumplir la cuarentena. También el regidor ha solicitado a la Delegación de Salud y Familias de la Junta de Andalucía que se realice un nuevo cribado en la localidad, al tiempo que se mantendrán las medidas de higiene y desinfección, tanto en el baldeo de los espacios más transitados y las calles del municipio como en lo que se refiere al protocolo de desinfección de aulas escolares y centros de enseñanza. Por último, el alcalde también ha solicitado a la Junta y a la Subdelegación de Gobierno todas las medidas necesarias a su alcance para controlar la situación actual de contagios y evitar la aparición de nuevos rebrotes.
El alcalde ha anunciado que se va a realizar un test de antígenos a todos los empleados municipales, incluida la Asistencia a Domicilio y el Servicio de Limpieza, y también que se va a proceder a reorganizar la labor de los trabajadores del Consistorio para apostar por la flexibilidad horaria y el teletrabajo. Se pide por ello a la población que utilice las vía telemática o telefónica para realizar sus consultas y trámites, mientras que la atención personal quedará limitada a las cuestiones indispensables y bajo el control de acceso único que se ha dispuesto en el Consistorio y que cuenta con las medidas de seguridad pertinentes. Por último, las obras del Profea, que se detuvieron durante el periodo de recogida de aceituna como en años anteriores, seguirán sin reactivarse hasta que la situación mejore.
Santiago Cabello ha avanzado igualmente su decisión de convocar de inmediato una nueva reunión con los portavoces municipales para informar de la situación y explicar las medidas, al igual que se van a mantener nuevos encuentros con los agentes sociales y económicos con el fin de analizar nuevas medidas que se puedan tomar en los próximos días para completar este plan y ayudar a los sectores más dañados por esta pandemia o a las personas más vulnerables. El alcalde ha reclamado por último, y una vez más, “responsabilidad y disciplina” a los pozoalbenses, a los que les ha agradecido “su comprensión en estos momentos tan delicados que merecen que todos estemos unidos y trabajemos juntos”. “Estoy seguro de que esta batalla la vamos a ganar, pero el único camino que tenemos para ello es quedarnos en casa el máximo tiempo posible y salir tan sólo lo imprescindible, pues tenemos que evitar los contactos innecesarios y las reuniones sociales que son el principal foco de contagios”, ha concluido Cabello.
La Cofradía de la Virgen de Luna, la Parroquia de Santa Catalina y el Ayuntamiento de Pozoblanco quieren informar a través de este comunicado de que han decidido de forma conjunta la suspensión de la romería de traída de la Virgen de Luna 2021, que estaba prevista para el próximo 7 de febrero, Domingo de Sexagésima.
Las tres partes entienden que la actual situación, marcada por la pandemia de coronavirus, impide la celebración de una festividad religiosa de este tipo, de carácter multitudinario y a la que cada año acuden miles de romeros al Santuario de la Jara, así como a los diferentes actos populares que se celebran en el municipio. La Virgen sí llegará a Pozoblanco en la fecha establecida, por lo que se va a estudiar el mejor sistema para la realización de dicho traslado.
La Cofradía y el capellán quieren informar de que, pese a esta decisión, se mantendrán los cultos religiosos y el pregón, que se celebrará el 5 de febrero, todo ello de acuerdo con las medidas de aforo que en ese momento estén vigentes. Dichos actos comenzarán de hecho este sábado 9 de enero, cuando, tras la eucaristía de las 19:30 en Santa Catalina, se procederá a la presentación del cartel de este año, realizado sobre una obra pictórica de Rosario Muñoz Dueñas. El acceso a dicha actividad se realizará de acuerdo con las normas que hay ahora mismo establecidas en la Iglesia.
El Ayuntamiento de Pozoblanco también avanza que se mantendrá como día festivo local el lunes 8 de febrero y que el Consistorio elaborará un plan de actividades municipal adaptado a la situación y con el fin de divulgar esta tradición centenaria entre la población, como es habitual y a pesar de las dificultades que supone la pandemia.
La Cofradía, la Parroquia y el Ayuntamiento anuncian que volverán a reunirse en las próximas fechas para estudiar el programa y las diferentes posibilidades, de igual modo que se analizará más adelante qué hacer en el caso de la romería de llevada, que se celebra cada año el Domingo de Pentecostés, que este año está fijado el 23 de mayo.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, el concejal de Deportes, Eduardo Lucena, y el presidente del Club Open de Tenis, Marcos García, han calificado hoy como “gran éxito de todo el municipio” y “auténtico regalo de Reyes” que el Open de Tenis Pozoblanco–Memorial Fabián Dorado haya sido escogido para que este mismo año se incorpore al selecto circuito ATP Challenger, en el que tan sólo se incluyen ocho torneos de España. Cabello ha recordado que el Open volvió en 2018 tras cuatro años sin celebrarse y gracias a los acuerdos alcanzados por el Club y el Consistorio, que en “sólo dos años han vuelto a colocar al tenis de Pozoblanco en el lugar que merece por tradición e historia y por la labor que ha realizado dirigentes históricos como Fabián Dorado, al que tanto añoramos; por el actual presidente, Marcos García, y por todo su equipo de voluntarios, a los que quiero felicitar por su magnífico trabajo”.
El regidor también ha señalado que para que esto sea posible han sido necesarias inversiones en las pistas durante los últimos años por parte de la Concejalía de Urbanismo y Obras y “un diálogo constante entre ambas partes que está dando finalmente los frutos deseados para nuestro municipio”. “No podíamos permitir que una cita de esta relevancia, que tanta proyección nacional e internacional le dio a nuestra localidad durante muchos años, desapareciese y al final lo hemos evitado con la mejor fórmula que conocemos para lograr objetivos: trabajar de la mano y siempre en pos del beneficio de Pozoblanco y de los pozoalbenses”, ha explicado Cabello.
Por su parte, el presidente del Club Open, Marcos García, ha explicado que esta designación es una “ilusión cumplida”, pues según ha señalado la intención suya y del ya fallecido Fabían Dorado era que el torneo se situase como challenger. “Desde hace tres años llevamos haciendo fuerza en la ATP, aunque sabíamos que era muy complicado, y al final lo hemos logrado y además en la semana del mes de julio que habíamos solicitado”, ha añadido García, que ha traslado su felicitación “a todos los miembro de la directiva y a los voluntarios que han hecho que esto sea posible”.
El ATP Challenger de Pozoblanco se celebrará este año del 19 al 25 de julio bajo las circunstancias de prevención y seguridad que haya en ese momento. “Una vez que las prácticas deportivas profesionales han vuelto, confiamos en que pueda celebrarse con la mayor normalidad posible y convertido de nuevo en un referente para todo el país y para los mejores tenistas españoles e internacionales”, ha explicado al respecto el concejal de Deportes, Eduardo Lucena. También ha avanzado la disposición del equipo de gobierno para seguir trabajando de la mano con el Club Open de Tenis y ha subrayado la importancia del torneo femenino y el Europeo sub12, que también se realiza en la localidad como clara apuesta por el futuro de este deporte. Por último, el concejal de Urbanismo, Jesús Agudo, ha manifestado su compromiso para que “las pistas se sigan mejorando todo lo posible y se mantengan en las mejores condiciones”.
Pide a los padres que mañana no lleven a los alumnos a clase y señala que hay dos personas ingresadas
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha señalado este jueves en relación con los casos de covid en el municipio que «parece que la situación se está estabilizando con alrededor de 6 casos más, lo que nos induce a ser optimistas respecto a la finalización de esta pesadilla que estamos viviendo».
Los datos oficiales publicados hoy jueves por la Junta recogen la existencia de 93 casos en la última semana y 119 en los últimos 14 días con una tasa acumulada de 7.793,1 casos por 100.000 habitantes.
En un comunicado, el alcalde envía «un gran abrazo» a todos los noriegos afectados y especialmente a las 2 personas ingresadas, «esperando la pronta recuperación de todos y que no se produzcan secuelas en la salud de nadie».
También ha comunicado que en la residencia de mayores Fernando santos se han hecho cuatro pruebas a las personas mayores en los últimos 9 días con resultado negativo para todas, «lo cual es motivo de alegría porque su protección es objetivo prioritario».
Por otra parte, Bartolomé Madrid ha pedido a los padres y madres de alumnos que mañana día 8, que se retoman las clases, «no los lleven al colegio hasta que la situación de contagios esté controlada» y ello tras haber pedido por escrito a la Consejería de Salud y Familias el cierre temporal de la Escuela San Martín, centro concertado con la Junta, y el retraso de la incorporación de los alumnos del colegio Nuestra Señora de la Peña «sin que se haya producido respuesta alguna de la Delegación de Salud y Familias».
En ese mismo escrito enviado a la delegada de Salud y Familias el pasado 4 de enero, sin respuesta aún, también pedía que se refuercen los medios sanitarios y se evite el colapso del centro de salud de Añora; que se remita diariamente al Ayuntamiento la información oficial del número de personas contagiadas, que se haga seguimiento y estudio pormenorizado de la rápida extensión de los contagios de los últimos seis días en Añora y que desde el SAS se comunique a la Guardia Civil el nombre de las personas que deben permanecer aisladas a fín de realizar su seguimiento y una vigilancia efectiva.
Por último el alcalde de Añora señala que «en este momento difícil debe prevalecer la salud pública ante cualquier otro derecho y ante una situación tan excepcional como la que lamentablemente vivimos en Añora se deben tomar medidas excepcionales que generen seguridad y confianza entre nuestra población».